Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Stephanie Vaquer consolida su éxito como única chilena en la lucha libre mexicana

TRAYECTORIA. La deportista contó detalles de su camino al estrellato en el Consejo Mundial de Lucha Libre donde participa en los mayores eventos de la disciplina.
E-mail Compartir

En su tercer combate en México, el 26 de octubre de 2014, Stephanie Vaquer se fracturó la nariz en una pelea con la campeona de lucha libre local, Sádica, algo que en un principio tomó como un aviso de que debía regresar a Chile, sin embargo, decidió olvidar ese incidente para forjar su historia en la misma empresa donde "El Santo" se convirtió en una leyenda de la disciplina alrededor del mundo.

"Tuve una fractura triple en el tabique, casi llegando al pómulo, pensé que hasta ahí llegaba mi carrera. Pasé un año sin entrenarme y cada vez que terminaba de trabajar como mesera y llegaba a mi casa, tomaba el teléfono para llamar a mi familia para decirles que regresaba. Luego me arrepentía", explicó la atleta nacional.

Si la gladiadora de 27 años hubiera tomado ese avión, recuerda la agencia de noticias Efe, hoy no sería la primera luchadora sudamericana en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

Perseguir un sueño

Antes de establecerse en el CMLL, Vaquer se entregó a la lógica. Su amor por la lucha libre nació a los 10 años cuando la veía por televisión y a los 15 empezó a practicarlo, en una época en que no existían profesionales del deporte en Chile.

Tras sus primeros meses de entrenamiento, Vaquer se percató que su profesor no sabía de este deporte por lo que decidió retirarse de la carrera de comercio internacional -que estudiaba en esa época- para trabajar y juntar el dinero suficiente para emigrar a México, en 2013, con sólo 19 años.

"Elegí México porque aquí está la mejor escuela de lucha libre donde se aprenden las bases para construir tu carrera, el saber caer, tener tu cuerpo fuerte para aguantar golpes, saber hacer una llave", contó.

Sus primeros maestros fueron Ferrari, El Villano IV, El Gran Apache y Ricky Marvin, quienes la guiaron en los años que pasó en el circuito independiente, un "terreno sin ley" donde los novatos deben destacar para llamar la atención de empresas como el CMLL.

Vaquer entrenó y perfeccionó un estilo donde combina disciplinas como el jiu jitsu y la lucha olímpica, para llegar a la compañía seis años después.

Debutó el 9 de agosto de 2019, cuando la Arena México presenta su mejor cartel.

"No planee ser la primera sudamericana en el CMLL y espero abrir la puerta y que sean más, hay mucho talento en Sudamérica, solo faltan buenos profesores y guías con conocimiento como los que hay en México", finalizó.

2019 debutó la chilena Vaquer en un evento del CMLL. En aquella ocasión participó de un combate de tríos junto a Dulce Luna y Kaly.

19 años tenía la atleta nacional al momento de radicarse en México para dedicarse a la práctica profesional de la lucha libre.

La NFL contrata por primera vez en su historia a una árbitro afroamericana

INTEGRACIÓN. Maia Chaka dijo que este es un "gran logro" para su comunidad.
E-mail Compartir

La NFL dio un paso inmenso en su camino hacia la integración e igualdad de género tras confirmar este fin de semana la contratación de Maia Chaka como oficial del juego para la temporada 2021, convirtiéndose así en la primera mujer afroamericana en unirse al personal de árbitros en el campo de la Liga Nacional de Fútbol Americano.

La profesora de salud y educación física en el sistema de escuelas públicas de Virginia Beach, se une así a Sarah Thomas, contratada en 2015 y quien había sido elegida por la NFL para integrar el equipo de árbitros que participó del Super Bowl LV el mes pasado.

El nombramiento de Chaka fue justificado por los ejecutivos de la asociación en razón del trabajo y esfuerzo realizado por la árbitro en el Programa de Desarrollo de Arbitraje de la NFL durante los últimos años.

Un largo camino

La NFL actualiza anualmente su lista de oficiales debido a retiros, salidas y cambios de posición de su grupo existente. Y los reemplazos se eligen dentro de este programa de desarrollo de árbitros de la liga, que está compuesto por oficiales de varios niveles que han sido identificados para una posible promoción. Chaka se unió al programa en 2014.

"Los años de arduo trabajo, dedicación y perseverancia de Maia, incluso como parte del Programa de Desarrollo de Arbitraje de la NFL, le han valido un puesto como oficial de la NFL", dijo Troy Vincent, vicepresidente ejecutivo de operaciones de fútbol de la liga.

"Al celebrar el Mes de la Historia de la Mujer, Maia es pionera como la primera funcionaria afroamericana y nos inspira a normalizar a las mujeres en el campo de fútbol", refrendó.

"Honrada de ser seleccionada como oficial de la NFL", señaló la jueza, quien ponderó su arribo al arbitraje de la NFL: "Este momento es más grande que un logro personal. Es un logro para todas las mujeres, mi comunidad y mi cultura".

La NFL ha trabajado para diversificar sus filas de árbitros y entrenadores.

Ya en 2020 celebró su primer juego con un equipo totalmente afroamericano de árbitros. Además, seis mujeres formaron parte del cuerpo técnico de 14 que llegaron a los playoffs la temporada pasada.

La "U" se ilusiona y el Chago busca seguir en Libertadores femenina

COPA. Kindermann enfrenta hoy a las bohemias y azules celebran su debut.
E-mail Compartir

Con saldo positivo, luego de su triunfo ante Peñarol y su empate frente a Boca Juniors, los equipos femeninos de Universidad de Chile y Santiago Morning, respectivamente, se preparan para disputar su segundo partido en la fase de grupos de la Copa Libertadores, que se disputa en Argentina.

Las bohemias lo hacen esta tarde, desde las 17:00 horas, ante las actuales subcampeonas de Brasil, Kindermann Avaí, que en su estreno en el torneo sudamericano golearon por 8-0 al Deportivo Trópico de Bolivia, en un partido donde destacaron Lelé, autora de cuatro tantos; y Larissa, exjugadora de Santos, que anotó dos goles; quienes fueron confirmadas en el cuadro titular que las brasileñas usarán para enfrentar a las campeonas chilenas, que en su duelo de hoy no harían modificaciones respecto del equipo que igualó 1-1 con Boca Juniors en el debut.

Logro histórico

Por su parte, en Universidad de Chile, el agónico triunfo sobre Peñarol dejó con la confianza por las nubes al debutante cuadro universitario.

En su primer partido oficial de la Libertadores las azules (ante las uruguayas jugaron de rosado) sumaron tres valiosos puntos, considerando que le restan dos partidos complicados: el más próximo, mañana, ante las paraguayas de Sportivo Limpeño (19:30 horas) que en la primera jornada golearon 4-0 a Ferroviária de Brasil.

"Vamos a seguir jugando como lo hicimos ante Peñarol. Nos ha costado mucho llegar hasta acá, así que con la confianza que tenemos cada una en llegar mucho más lejos, afrontaremos los partidos que vienen", dijo Yessenia López.

La argentina Yael Oviedo, autora del gol azul a Peñarol, aseguró que el equipo universitario está preparado para "ganar la Libertadores".

"Es lo que vinimos a hacer, competir. Ahora debemos preparar nuestro próximo partido, porque se nos viene un rival duro", apuntó la transandina que si bien reconoce el poderíaode las paraguayas (campeonas de la Libertadores en 2016), sabe que para llegar a la final "debemos ganar todos los partidos que juguemos".