Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Vacunas

Excelente gesto nacional de donar vacunas a Ecuador y Paraguay. Ellos también nos ayudan cuando tenemos tragedias.

Paola Castillo


Jonathan Velásquez

Si bien la libertad de expresión es importante para todos, lo es especialmente para un representante elegido por el pueblo. Él representa a su electorado, llama la atención sobre sus preocupaciones y defiende sus intereses. Consecuentemente, las interferencias con la libertad de opinión de un miembro opositor del Municipio demandan el escrutinio más cercano por parte de la ley.

Luego de un periodo el Concejal Jonathan Velázquez en plena campaña desde su casa, dispara contra todo lo que pueda darle réditos políticos a su campaña. Solo hoy parece darse cuenta de los vicios y cero bondades que representa el Municipio de Antofagasta, las personas a quienes cruza cuando asiste y saluda son los mismos que acusa de ladrones, acomodados y flojos, son aquellos que trabajan duramente por la ciudad y que lo atienden, le sirven café y le limpian su oficina. Su campaña para llegar a ser alcalde se basa en lograr que su crítica deconstructiva convenza a quienes votan o se abstienen por las razones menos analizadas por los candidatos, como la desazón o el rencor.

Enzo Burgos


Derecho a la intimidad

El derecho internacional de los derechos humanos ha reconocido a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de todos los derechos que son titulares todas las personas. Parece una obviedad recordarlo, pero resulta indispensable hacerlo en el escenario actual.

Cuando un reportaje periodístico develó toda la trayectoria de un adolescente que fue herido por un policía en Talcahuano, las razones que lo llevaron al régimen de internación residencial en el que se encuentra, dando a conocer pasajes muy íntimos de su vida, a pesar de que se trata de procesos judiciales reservados, todo el país pudo leerlo. Situación similar ocurre hoy con el caso del niño de tres años, Tomás Bravo, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida y donde el fiscal a cargo de la investigación dio detalles de ésta, a los cuales ni siquiera las partes del proceso habían podido acceder.

Todo lo anterior enciende nuevamente la luz de alerta respecto al deber del Estado de Chile de garantizar efectivamente los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes. Entre ellos, su derecho a la intimidad y privacidad, a ser oídos y consultados respecto de los asuntos que los conciernen y, especialmente, de ser protegidos de todo abuso, incluso en circunstancias extremas como la de Tomás y la investigación sobre su muerte o el proceso que vive el adolescente en la residencia de Talcahuano.

Es de esperar que lo anterior también sea recogido por los medios de comunicación. Ellos, como integrantes de la comunidad, también tienen el deber de reconocer la calidad de sujetos de derechos de niños, niñas y adolescentes y dejar de exponer sus vidas, pese al interés de las audiencias por conocer esos detalles.

Camila De La Maza


Espacios urbanos

Durante esos últimos días de cuarentena de febrero, a algunos de nosotros nos hizo reflexionar sobre los espacios urbanos disponibles en Antofagasta que permitan o favorezcan nuestro estado de salud general.

Entendiendo por salud "un estado de completo o perfecto bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad (OMS)", y que nuestro entorno favorece a ese estado como determinante social en su calidad de vida, es por ello, que tomando ese concepto de salud, creo que los vecinos de Antofagasta se merecen tener dichos espacios en toda la ciudad, además estas áreas traen consigo una mejora en la estética urbana . Es muy triste transitar en algunas zonas en donde es difícil aprovechar esas apreciadas sombras que nos proporcionan los escasos árboles de Antofagasta, puesto que todo es concreto. Tanta especie nativa como el Tamarugo, el Espino y cuántas otras más, que por su naturaleza no requieren riego frecuente, se pueden aprovechar.

Sin embargo, en Antofagasta, pese a que crece cada vez más y más; no se aprecia que el marco regulador de urbanización esté muy familiarizado en este ámbito . Quizás es un tema que deben considerar los candidatos que se presenten a estas elecciones; tema que podría ser bastante atractivo para los vecinos que buscan escuchar propuestas y soluciones a una Antofagasta que necesita resguardar la calidad de vida y estado de salud de sus vecinos, en una de las tantas lecciones que nos deja esta pandemia.

Francisco J. Rojas Vilches

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 8 de marzo de 1921

Paralizan trabajos de camino a Huaytiquina

El gobierno resuelve paralizar, por falta de fondos, las obras del camino a Huaytiquina. Se espera que la próxima semana sean paralizadas las faenas en parte de la sección de Calama a San Pedro de Atacama.

También se informa que pidieron a Alemania que retire de la circulación nuevo manual de artillería.

50 años | 8 de marzo de 1971

Allende visita Chañaral y Tocopilla

El Presidente Allende llegará a Chañaral hoy para recorrer la zona damnificada por el reciente aluvión según lo dio a conocer el programa oficial. El Mandatario viajará directamente desde Santiago para dirigirse al mediodía a Taltal y regresar en la noche a Antofagasta donde se encuentra instalado el gobierno central del país.

En Twitter: #ecuador

E-mail Compartir

@lopezdoriga: Tan bien ha avanzado la vacunación en Chile que ya hasta donó 20 mil dosis a Ecuador. Es el líder indiscutible en América Latina

@sebastianpinera: Hemos colaborado con 20 mil dosis de vacunas con Ecuador y Paraguay para que aceleren vacunación de su personal de salud. Estos aportes solidarios no alteran nuestro Programa de Vacunación, el que nos permitirá llegar a toda la población de riesgo en marzo y objetivo en junio.

@Meruanista: Chile dona vacunas a Ecuador y Giorgio Jackson dona su vacuna a Giorgio Jackson

@cadaunante: Donar vacunas a Paraguay y Ecuador para su personal de salud no sólo es un gran gesto humanitario de nuestro país, sino también una decisión correcta. La pandemia es un desafío global y sólo con la colaboración entre todos los países la superaremos. Mezquinas las críticas.

@bacigalupe: Hay países con muchos menos recursos que cuando Chile se enfrenta a un desastre nos ayudan. Es un gesto de paz que construye y posibilita colaboración. Esta es una catástrofe continental y global. Las vidas en más riesgo valen por igual aquí o en Ecuador.

@jgalemparte: Donar vacunas a equipos médicos de Paraguay y Ecuador, sin que ello altere el calendario, es un gesto de solidaridad latinoamericana con países que tienen menos posibilidades de enfrentar esta pandemia, felicito al Presidente @sebastianpinera y @DrEnriqueParis

Comentarios en la web

Baquedano desde el estallido social
E-mail Compartir

Francisco Pérez. Nunca fue un estallido social.

Juan Ortiz. Esto nada tiene que ver con el estallido social; son unos pocos dementes.

Maldito. Fuera de Chile generación de mal nacidos mal agradecidos, tal vez Venezuela o Cuba les ofrezca un mejor futuro.

Aníbal Pérez. Ya empezaron las bestias que no aportan absolutamente nada a la vida cívica de Chile ; Son una vergüenza eterna.

Ricardo Alexander. El terrorismo y el crimen tienen impunidad en Chile. Piñera no hizo nada para evitar la violencia.

Luis Bao. Trasladar el monumento al General Baquedano equivale a rendirse, o romper el termómetro cuando se tiene fiebre.

Sandy. INCAPACIDAD de un gobierno de poner fin al vandalismo.