Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio transfiere $414 millones para funcionamiento de centro veterinario PET

HISTÓRICO. Concejo Municipal aprobó modificación presupuestaria que permitió destinar mayores recursos para el programa de esterilización y tenencia responsable de mascotas .
E-mail Compartir

Contar con una ambulancia totalmente equipada para el traslado de pacientes y habilitar un laboratorio clínico para la toma de exámenes sanguíneos y rayos X son algunas de las mejoras que serán materializadas en el principal centro veterinario de la comuna, PET.

Así lo dio a conocer el alcalde Wilson Díaz, quien valoró el apoyo de los ediles y explicó que "hemos aprobado 414 millones de pesos para el PET. Ahora podemos tener un laboratorio, vamos especializar a nuestros veterinarios y pienso que esta es la manera. Hoy sí o sí tenemos que trabajar en conjunto para lograr el objetivo que todo quieren que es la protección y resguardo para nuestras mascotas".

Agregó que "vamos a tener una ambulancia que es muy necesaria porque no la teníamos. Así que estoy muy contento porque en mi administración se ha manifestado que hay preocupación, que hay seriedad y que hay compromiso y estos se cumplen".

Para el director médico del PET, Eliel Morales, este aporte es un gran logro y apoyo a la labor que desarrollan como agrupación animalista "Fuerza Animal".

Detalló que "para nosotros es un día histórico, hoy se logró algo que no se había logrado en mucho tiempo, desde la partida del programa no habíamos tenido una noticia tan linda, tan bonita como la que hemos recibido".

Ambulancia

Morales destacó que "los recursos que se aprobaron, una parte es una reintegración del presupuesto anual nuestro que veníamos trabajando hace cuatro años derivado de una baja de recursos. Se reintegró lo que se había rebajado y eso es una noticia muy buena y, en segundo lugar, se aprobó un proyecto de mejoramiento tecnológico para el PET. Eso va a traer muchos beneficios para la comunidad y sobre todo para los pacientes abandonados que nosotros trabajamos, básicamente. Es tecnología que viene actualizar el trabajo clínico y médico del PET".

Comentó que "el punto fuerte es una ambulancia que va a permitir el traslado de pacientes tanto para ser esterilizados como para poder tratarlos de distintas enfermedades o accidentados. El vehículo es el apropiado, es un vehículo que tiene las condiciones necesarias para el traslado de mascotas de forma cómoda y también para una conducción segura que nos va a permitir a nosotros como PET tener más presencia en las calles, en las poblaciones o en donde se nos necesite".

Pero quienes más celebraron este histórico aporte municipal a la acción animalista fueron las voluntarias independientes, quienes sólo expresaron agradecimientos por materializar este ansiado proyecto.

Luz Echanez, animalista independiente, dijo que "encuentro que es una noticia maravillosa, yo cuando me enteré me puse hasta llorar de alegría porque esto lo estábamos esperando desde hace mucho tiempo y ahora se dio la instancia. Quiero agradecer a la municipalidad que también nos dio la oportunidad de hacer una mesa de trabajo en conjunto con ellos, estamos dando un paso muy grande. Esto es histórico".

"Quiero que todas las animalistas lo sepan, que estamos logrando muchas cosas y no solamente para algunas, sino que, para todos los animales, para los gatitos, los perritos. Ahora tendremos una ambulancia para salir a recoger animalitos heridos, vamos a tener radiografías, exámenes, vamos a lograr muchas más cosas", comentó.

Mesa de Trabajo

Este importante aporte se complementa al trabajo desarrollado por la mesa liderada por el alcalde Wilson Díaz, que busca establecer una política municipal clara respecto al cuidado animal, además de cumplir cabalmente lo que establece la "Ley Cholito" al respecto.

El jefe comunal manifestó que estos grandes logros se deben al trabajo en conjunto que se ha desarrollado al interior del municipio entre animalistas y administración municipal.

"Nosotros tenemos una mirada mancomunada, colectiva (…) nosotros no somos de la postura que dice divide y gobernarás, nosotros no creemos en eso. Nosotros pensamos que tenemos que trabajar transversalmente para lograr el objetivo y hoy nos hemos sentado con los animalistas, con el PET, con nuestros veterinarios de medio ambiente, con Carabineros, PDI, con inspección, seguridad ciudadana, en fin, con todos los actores que hoy tienen que ver con el tema de tenencia responsable y cuidado de los animalitos, incluso estamos invitando a los magistrados", enfatizó el alcalde Wilson Díaz.

Alcalde inspecciona avances de nueva sede vecinal

E-mail Compartir

Un recorrido de inspección a las obras de construcción de la sede vecinal y áreas verdes de la Villa Chuquicamata realizó el alcalde Wilson Díaz, proyecto que mejorará sustancialmente uno de los lugares más concurridos para sus actividades sociales, donde destacan la alta participación de adultos mayores.

Fue el propio jefe comunal, quien constató los avances de la obra, que se encuentra en un 52% de ejecución.

El edil manifestó que "los vecinos y vecinas están muy contentos, ya que es lo que necesitan. Esta sede y plaza son muy modernas y tiene una inversión municipal que nos tiene felices, porque en este lugar hay una importante población de adultos mayores. Tenemos que pensar en el bienestar de ellos y ahora podrán contar con un lugar digno para estar, participar y, por supuesto, sentirse seguros".

La construcción de la obra se hizo por propia petición de los vecinos para arreglar su sede que hace más de 50 años no era intervenida, por cuanto el lugar donde estaba emplazado el anterior recinto es un bien de uso público y está considerado como estacionamiento.

"Me parece muy bien que la autoridad esté siempre presente con la comunidad, además es muy emocionante poder ver en directo lo que se está construyendo, se ve muy moderno y muy eficaz este espacio, habrán luces led donde siempre había vandalismo. Así que quiero invitar a toda la gente de nuestra población para que cuide este espacio, para que lo protejamos entre todos. Agradecemos a la alcaldía que nos permite hacer cosas para mejorar la calidad de vida de nuestra población y de Antofagasta", comentó Pedro Sánchez, presidente de la junta de vecinos de la Población Villa Chuquicamata.

La edificación está a cargo del Departamento de Ejecución de la Dirección de Obras Municipales, con el diseño hecho por la unidad de estudio y obras de desarrollo urbano de la Secretaría Comunal de Planificación. Sumado a la inspección de personal de la Dirección de Medio Ambiente

Características

El proyecto consiste en la remodelación de una plazoleta y la construcción de una sede social, de manera de integrar obras civiles, obras de paisajismo, alumbrado público, riego tecnificado, pavimentación de aceras, instalación de juegos infantiles, instalación de mobiliario urbano, construcción de una sede social, instalación de agua potable y alcantarillado.

La ejecución de la plazoleta considera una remodelación total, donde se conservan los árboles y palmeras existentes, pero se aumentó la cobertura vegetal alcanzando los 404 m2 de área vegetativa y la generación de 697 m2 de sombra natural de árboles, entre especies nuevas y existentes.

La sede social, proyectada en estructura de acero, tendrá una superficie edificada de 111 m2 en un solo nivel y totalmente accesible. Contempla la iluminación natural de los espacios a través del perímetro vidriado y el control solar a través de 'quiebra vistas' y aleros.

Tendrá un amplio salón con iluminación natural, el cual además se extiende al patio para aumentar su capacidad. Se considera, además, una cocina equipada, baños inclusivos, oficina administrativa, bodegas y un patio con cubierta tamizada.