Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Gobernadores regionales

Se acerca el 11 de abril, fecha en la que se realizará la elección para constituyentes y l a de gobernadores/as regionales, lo que genera amplias expectativas en el país, considerando que es la primera vez en la historia que se podrán elegir democráticamente estas autoridades. Una elección postergada históricamente por un centralismo extremo y que ha tenido a la ciudad de Santiago como un reino, en donde sus elites han definido política y económicamente los destinos de cada territorio de manera unilateral y han debido soportar gobiernos centrales de turno, que no les ha importado la diversidad cultural y territorial existente, y mucho menos, los pueblos indígenas que lo conforman.

No pareciera casualidad que la elección de gobernadores/as y sus nuevas funciones vayan acompañadas por un nuevo cargo regional llamado Delegado Presidencial, que será designado centralmente y tendrá importantes atribuciones relativas a la fiscalización de servicios públicos y seguridad. Esto podría significar que ambas autoridades entren en conflicto y no se dé una coordinación en beneficio de los territorios, llegando incluso a la posibilidad de un co-gobierno regional.

Este 11 de abril es una oportunidad histórica para elegir no solo constituyentes, sino también a gobernadores/as situados desde los territorios, y que luchen por verdaderas autonomías regionales, desde la sustentabilidad, interculturalidad y buenos vivires.

Andrés López


Colegio de profesores

Cuando el Colegio de Profesores nacional, se opone al regreso de clases presenciales, no lo hace por el covid-19, sino por la obediencia que le debe al partido comunista y sus compañeros, en este plan de seguir boicoteando al país.

Sebastián Angel Quinzán


Por la razón o la fuerza

Cualquier solución al denominado "conflicto mapuche" requiere terminar con las acciones de violencia en la macrozona sur.

Para ello existen dos opciones: que los terroristas depongan sus armas voluntariamente o que sean obligados a ello por la fuerza. Difícilmente podría darse la primera por grupos armados radicalizados que no atienden razones y que están dispuestos a destruirlo todo.

Para aniquilar la guerrilla y el terrorismo es preciso que policías y militares usen la fuerza en los términos indicados en el Código de Justicia Militar, sin las restricciones impuestas por decretos del Gobierno que los dejan sin capacidad disuasiva o represiva.

Tales funcionarios no se atreven a usar sus armas debido a esas restricciones y porque saben que si las usaren lo más probable es que serían condenados.

Por eso no las usan contra quienes están cometiendo flagrantes delitos de carácter terrorista -como encapuchados que portando fusiles M-16 o AKA-47 están bloqueando un camino o que están quemando vivo al conductor de un camión-. Ni siquiera lo hacen en defensa propia, como ocurrió con los carabineros que estaban en el interior de un furgón policial que fue incendiado con el claro propósito de darles muerte.

Así, los guerrilleros y terroristas quedan en libertad para actuar con absoluta impunidad.

Adolfo Paúl Latorre

Ximena Rincón

1ª escena: fue miembro del directorio de AFP Provida.

2ª escena: aprobó el primer y segundo retiro del 10%.

3ª escena: rechaza el tercer retiro del 10% (Asegurando que existen más de 4 millones de personas que no tienen nada que retirar).

4ª escena: cambia de opinión y ahora sí apoya el tercer retiro del 10%.

La pregunta no es cómo se llama la película, ni quién es el actor o la actriz de las escenas indicadas.

Es para parafrasear la frase del diputado Giorgio Jackson que le dedicó a su "partner" el diputado Gabriel Boric este fin de semana.

¡La precandidata Ximena Rincón tiene todo lo que "no" se necesita, para ser presidenta de Chile!

Luis Enrique Soler Milla


Hoteles o cárceles

Todos los días tenemos conocimiento de la gran cantidad de detenciones por diferentes tipos de delitos. Sin embargo, muchas de esas detenciones, son verdaderos" tours". Los detenidos son llevados a los centros de reclusión, donde se les entrega, casa, comida y abrigo. Luego son dejados en libertad para que sigan" trabajando". Con tanta facilidad, muchos deben estar pensando en cambiar de rubro, y pasar a "condición de cárcel".

Jorge Valenzuela Araya

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 4 de marzo de 1921

Detienen a un polígamo en Francia

En París está detenido el polígamo Antonio Lluisa y Buse de España quien cuenta con siete esposas. La policía internacional lo perseguía y desde hacía años había huido por la fortuna de varias de sus cónyuges.

También se informa que en Francia fue guillotinado un asesino de 10 mujeres y un niño.

50 años | 4 de marzo de 1971

Allende teme un caos económico

Caos económico y social se produciría en el país en caso que el Estado deba restituir las empresas estatizadas a sus antiguos dueños, aseguró el Presidente Allende a los trabajadores de la compañía Cervecerías Unidas durante la visita que hizo a esta industria antofagastina estatizada y contemplada dentro de la lista de empresas.

En Twitter: #hugo gutierrez

E-mail Compartir

@Hugo_Gutierrez_: Recién me entero que mañana me formalizan por el delito de amenazas a funcionarios de la Armada. Un día de estos me encarcelan y ni sabré por qué

@joseantoniokast: #TuMeControlasYoTeControlo te suena conocido ? Sería bueno que el EX diputado @Hugo_Gutierrez_ cumpla con la ley al igual que cualquier ciudadano chileno y se presente al tribunal que no lo ha podido ubicar en ninguno de los 5 domicilios que presentó la fiscalía para ello

@Roberto62053769: Una verguenza!. Es un diputado, mas que nadie esta obligado a cumplir las leyes del pais. Se rie de todos.

@FiscaliaIRegion: Luego que ex diputado Hugo Gutiérrez no asistiera a audiencia de formalización, fiscal de Iquique Eduardo Ríos presentará requerimiento para juicio simplificado en su contra, por delitos de amenazas a funcionario Armada y omisión de cooperación publica.

@ArancibiaAv: La verdad es que en libertad es un peligro para la sociedad, su odio , resentimiento, y locura perjudican al CHILE EN PAZ que queremos

@zavala_fernando: el cometió un error como autoridad no dio el ejemplo al contrario. ese día encaro a funcionarios publicos q hacian su trabajo. q asuma como hombre y como cualquier chileno.

@zavala_fernando: el que nada hace nada teme. si usted es tan apegado a las normas presentese como corresponde

Comentarios en la web

contagiado confirmado de coronavirus
E-mail Compartir

María Paz. Tres millones de vacunas y los contagios no bajan nada.... ¿Y si se hubiera partido por vacunar a los que están en la calle transportándose y trabajando en vez de los que podían seguir en cuarentena preventiva?

José Bastarino. Hace un año los zurdelis quemaban el país, decían que era un invento de Piñera para terminar con sus saqueos; semanas después reclamaban cuarentena total.

Hugo Hernández. Que bien un año que nos bajamos de la basura competitiva, aspiracional, velocidades demenciales, noches de paz etc. Buen año.

Luis Acevedo. Chile top 23 con peores números COVID.

Rodrigo Velarde. Pero top 5 de vacunación.

Marco Valenzuela. 20 o 30 mil muertos en un año, para una población de 18 millones de habitantes, no parece mucho.