Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Joe Biden aspira a tener vacunados a todos los adultos de EE.UU. en mayo

PANDEMIA. El presidente se propuso la ambiciosa meta asumiendo que se trata de un "esfuerzo de tiempos de guerra" y puso a dos competidores farmacéuticos a colaborar en la producción de dosis a través de una ley ideada en la Guerra de Corea.
E-mail Compartir

El presidente Joe Biden anunció que Estados Unidos espera tener suficientes vacunas contra coronavirus para todos los adultos para fines de mayo -dos meses antes de lo esperado- y aseguró que se trata de un "esfuerzo de tiempos de guerra"

"Estamos encaminados para tener suficientes vacunas para cada adulto en Estados Unidos para fines de mayo", dijo el presidente, y no para julio como pronosticó inicialmente.

Desde la Casa Blanca, Biden sostuvo que al existir ya tres vacunas anticovid autorizadas en EE.UU. (Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson) pueden adelantar su promesa de tener suficientes dosis para todos los mayores de edad a antes de que termine mayo.

DOS RIVALES COLABORaN

Biden usará una ley pensada para tiempos de guerra con el objetivo de garantizar la producción masiva de vacunas y, en el marco de esos esfuerzos, dos empresas rivales, Merck y Johnson & Johnson, colaborarán para multiplicar las dosis.

"Cuando llegué a la Casa Blanca me enteré de que Johnson & Johnson llevaba retraso en la producción de la vacuna y que teníamos el potencial de sumar una vacuna muy efectiva a las dos ya existentes", aseguró Biden, cuyo Gobierno anunció un acuerdo que pone a los dos competidores a trabajar juntos y utiliza una ley pensada para tiempos de guerra.

"Este es un esfuerzo de tiempos de guerra", aseguró Biden, quien detalló que esperan que todos los empleados de colegios, jardines infantiles y profesores reciban al menos una dosis de la vacuna antes de finales de este mes.

Según el acuerdo, Merck, conocida como MSD fuera de EE.UU., producirá en dos de sus plantas la vacuna de Johnson & Johnson, que recibió autorización de emergencia para su antídoto de una sola dosis.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que este acuerdo "no tiene precedentes y es histórico".

El acuerdo con Merck invoca la ley de Producción de Defensa, una legislación para crisis bélicas ideada durante la Guerra de Corea (1950-53), para la fabricación de la vacuna contra la covid y asegurarse de que las plantas de esta compañía tienen acceso preferencial a la maquinaría y materias primas necesarias.

Biden aseguró que el Pentágono se encargará de facilitar la logística que permita aumentar la producción de la vacuna de J&J.

Altas expectativas

Los anuncios de Biden aumentaron las expectativas sobre cuándo la nación podría estar a salvo de la pandemia, con la promesa de vacunaciones aceleradas, pero aunque expresó optimismo, el presidente se moderó rápidamente.

"Me han advertido que no dé una respuesta sobre eso porque no sabemos a ciencia cierta", aseguró.

Mientras Biden hablaba, algunos estados se disponían a relajar las restricciones para combatir la pandemia, pese a las objeciones de la Casa Blanca y del principal experto en enfermedades infecciosas en el país, el doctor Anthony Fauci, quien pidió esperar a que más estadounidenses estén vacunados.

Los estados de Texas y Misisipi anunciaron su decisión de levantar las órdenes a nivel estatal de llevar mascarilla para protegerse y permitir que los negocios operen al tope de su capacidad.

El anuncio del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, convertirá a ese territorio en el primer gran estado de Estados Unidos que elimina el requisito de llevar mascarilla, cuando su orden entre en vigor el próximo 10 de marzo.

"Demasiados texanos han sido apartados de oportunidades de empleo. Demasiados propietarios de pequeños negocios han sufrido para pagar sus cuentas. Esto tiene que acabar. Es hora de abrir Texas al 100%", afirmó Abbott.

Fauci ha dicho previamente que la nación debe primero conseguir una tasa de vacunación de alrededor de 80% para lograr "inmunidad colectiva". Mientras que sólo 8% de la población ha sido vacunada plenamente, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

El presidente Biden, en tanto, calificó de "gran error" la decisión de Texas y Misisipi de levantar las órdenes estatales de llevar mascarilla para protegerse de la covid-19 y afirmó que lo último que el país necesita es este "pensamiento neandertal".

"Miren, creo que es un gran error, espero que todo el mundo se dé cuenta ahora de que estas máscaras marcan la diferencia", dijo Biden a los periodistas en la Casa Blanca, cuando fue preguntado por la decisión de los gobernadores republicanos de Texas, Greg Abbott, y de Misisipi, Tate Reeves, de revocar la orden de llevar mascarilla en esos territorios", indicó.

78,63 millones de dosis de vacunas anticovid ha aplicado Estados Unidos, según la base Our World in Data.

29.408.731 contagios registra Estados Unidos con 35.650 nuevos y 530.522 fallecidos con 1.301 en el último día.

Cuomo queda sin facultades de emergencia

E-mail Compartir

Los poderes de emergencia por la pandemia que ostentaba el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, fueron limitados por el legislativo del estado por su cuestionada gestión sanitaria en geriátricos y el presunto intento de ocultar el número de muertes en esas residencias, algo que investigan las autoridades. La asamblea de Nueva York suspendió de manera inmediata todas las prerrogativas ejecutivas por la pandemia que tenía el gobernador y que caducaban el 30 de abril. Cuomo, en paralelo, enfrenta acusaciones de acoso sexual de dos ex asistentes, que lo mantienen en el centro del escándalo justo en momentos que el país enfrenta la pandemia. El político niega los cargos y descarta dimitir.