Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. jonathan velásquez ramírez, candidato a alcalde por Antofagasta (Indep.):

"La municipalidad es un lugar lleno de gente apitutada, donde cada uno saca su tajada"

E-mail Compartir

Jonathan Velásquez Ramírez (46), tiene una trayectoria ligada a las comunicaciones. Ingresó a los 15 años a Telenorte y durante 17 años condujo el programa Plan 9 en Digital Channel.

Este comunicador, actual concejal de Antofagasta, ha logrado popularidad en redes sociales, a través de las cuales -comenta- comparte con la comunidad su gestión como edil, pero también recoge las necesidades de las personas, a las cuales espera dar respuesta -asegura- en caso de resultar electo alcalde.

Velásquez dice que lo diferencia de los otros candidatos el ser 100% independiente. En su tercer candidatura (2013 postuló como diputado y el 2016 como concejal) asegura sentir un alto apoyo de la ciudadanía. Por eso, cree tener altas posibilidades de ganar.

¿Qué lo motivó a presentarse como candidato a alcalde?

-Mi principal motivación es el amor que siento por la ciudad. Soy nacido y criado acá, nunca he estado fuera de Antofagasta más de dos semanas y cuando he estado fuera me dan ganas de volver. Mi familia es de acá, mis abuelos son antofagastinos, entonces eso es lo que me motiva y con mayor razón el trabajo que hice durante cuatro años como concejal. Porque yo pensaba que la municipalidad era un lugar limpio, sano y normal y me di cuenta que era un lugar lleno de gente apitutada, oscuro, donde todos roban, donde cada uno saca su tajada, donde los mismos concejales negocian. Me di cuenta que no era lo que yo veía desde afuera, entonces eso me insta más a ser alcalde para que las irregularidades se acaben (...).

Usted criticó el número de contrataciones que tenía la exalcaldesa Karen Rojo como también los altos sueldos de sus asesores. En caso de ganar.¿Qué espera hacer para cambiar esto y cómo armará su equipo de trabajo?

- Yo voy a tener un equipo pequeño, no quiero tener un equipo como el de Karen Rojo con 22 asesores. No olvidemos que es un municipio, no un canal de televisión. No es el gobierno de un país, es un alcalde y un alcalde tiene que ser alguien sencillo. Yo no necesito a alguien que me esté llevando la chaqueta como a muchos políticos que tienen asesores al lado que uno les lleva la chaqueta, otro la botella de agua, otro el celular, otro le amarra los zapatos, otro lo peina. Y yo veía eso constantemente cuando se hacían los Concejos.

Velásquez agrega que en su actual equipo de campaña solo trabajan dos personas. Asimismo, cuestiona que los asesores de los alcaldes Karen Rojo y Daniel Adaro no les hayan dicho las cosas que estaban mal por miedo a perder sus altos sueldos.

Usted ha dicho que tiene que haber una nueva forma de hacer política. ¿Qué características debe tener ésta?

- La nueva forma de hacer política es la que vincula a la gente, que se aplica mucho en la política moderna. No es la política que se juntan cuatro señores en una oficina y resuelven el destino de una ciudad, yo he aprendido que la gente sabe mucho y espera mucho. Entonces, cuando sacan los tablones o inauguran una obra la gente se desilusiona, como lo que pasó con la Plaza Sotomayor, que todos quedamos sorprendidos cuando sacaron las barreras y era puro cemento. Pero si el alcalde le hubiera consultado a la gente. Hagamos un proyecto participativo y para eso se le consulta a las personas qué es lo que quiere. Si quieren juegos, áreas verdes, bebederos, baños con mudadores, qué es lo que necesita la gente y hoy no está eso en los municipios (…).

Redes sociales

Velásquez es uno de los candidatos más presentes en redes sociales, desde donde ha lanzado varias críticas a las administraciones municipales, aunque también se le acusa de ser populista en éstas o no presentar pruebas suficientes de sus acusaciones.

El concejal reconoce que "el 99,9% de mi éxito como candidato se debe a las redes sociales. Porque hoy por el tema de la pandemia y la participación, la gente se siente involucrada dentro de mi campaña. Porque aparte de esa gente que son mis 70 mil seguidores, yo en mis transmisiones los invito a que participen de un grupo de Whatsapp, en el cual tengo gente aleatoria son como 230 personas y en este yo les digo: oigan, saben pienso hacer esto, y me dicen sí está bien o no, está mal".

¿Qué cree que lo diferencia de los demás candidatos a alcalde, cuando la mayoría se proclama independiente?

- Que soy independiente 100%, no hay ningún candidato que lo sea 100%. Yo nunca he pertenecido a ningún partido político, nunca he trabajado con un político. Soy una persona común y corriente, eso es lo que me diferencia de los demás candidatos. A parte, lo que me diferencia de los demás candidatos es que sé comunicar las ideas de las personas y que detrás mío no hay alguien que me esté diciendo lo que tengo que hablar, sino que simplemente a mí las palabras me nacen (…).

¿Cómo observa el apoyo de la gente en su actual candidatura, cree tener posibilidades de ganar la alcaldía?

- Sí, yo me veo con muchas posibilidades de ganar la alcaldía. Me veo como el candidato independiente, lo que la gente busca. No tengo compromisos políticos, tampoco personales y en realidad lo observo día a día en que la gente me ve como alguien cercano. En mis transmisiones, por ejemplo, el otro día que llegó esa alarma de tsunami, me conecté rápido a transmitir y tenía 2.300 personas conectadas online. Y a veces yo veo, por ejemplo, una autoridad hablando en Antofagasta y hay 5 ó 6 personas conectadas (...).

Algunos le critican que tiene más presencia en redes sociales que en terreno.

- No, lo que pasa es que yo no me saco fotos con la gente porque siento que esa es la política antigua. El sacarse fotos cuando uno está ayudando a alguien es lo mismo que en el humor el chiste en doble sentido, ya pasó de moda, hay cosas que pasaron de moda, que ya no se utilizan. Entonces, hoy los políticos siguen trabajando a la antigua, se siguen sacando la foto con la señora con el dedo para arriba, eso ya no se usa (...) la gente que dice eso es la que no me conoce y que está apoyando a otros candidatos.

De resultar electo. ¿Qué cambios hará en el municipio que tanto critica?

- Quiero hacer auditorías en la municipalidad, investigar a cada persona que tiene injerencia en altos contratos y que me den explicaciones porque eso no se ha hecho aun. Yo quiero cerrar el municipio, pedirle autorización a la gente para cerrar un par de días el municipio y auditarlos, investigar los computadores, si es posible con ayuda de policía porque aquí hubo un fraude al fisco (caso Main) donde estuvo mucha gente involucrada y detrás de eso, y en realidad no pasó nada. Lo de la Corporación y tantos casos que han quedado en las nubes y cambiar las prácticas, la atención de la gente en el municipio (...).

Tricel ordena al TER pronunciarse respecto a candidatura de alcalde de Mejillones, Sergio Vega

ELECCIONES. Postulación fue rechazada por el Servel al haber renunciado a RN fuera de plazo.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ordenó al Tribunal Electoral de Antofagasta (TER) que se pronuncie respecto a la inscripción de la candidatura del actual alcalde de Mejillones, Sergio Vega.

"Se revoca la resolución de 30 de enero de 2021, escrita a fojas 30 y, en su lugar, se declara que la reclamación de fojas 3, de 27 de enero de 2021, es admisible y debe ser tramitada por dicho Tribunal hasta su resolución", indica la resolución del Tricel del 26 de febrero.

Esto, luego que el Servicio Electoral (Servel) rechazara la inscripción del edil como candidato independiente al haber renunciado fuera de plazo a Renovación Nacional.

El abogado del alcalde, Daniel Guevara, indicó que la reclamación la presentaron en el Tribunal Calificador de Elecciones, pues la decisión del Servel fue administrativamente un error.

"Lo que ordena el Tribunal Calificador de Elecciones es que el Tribunal Electoral Regional se pronuncie sobre el fondo, si la candidatura de don Sergio Vega cumple o no con los requisitos para poder ser participante legitimado para el proceso electoral que tenemos tan cerca, el 11 de abril", indicó.

Guevara agregó que solicitarán al Tribunal Constitucional que se pronuncie sobre la legitimidad de la ley antidíscolos.