Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

400 profesores mayores de 60 años ya han sido vacunados en la región

CAMPAÑA. El proceso para los docentes continuará hasta el 5 de marzo. Se espera en esa fecha tener inoculada la totalidad del personal educativo.
E-mail Compartir

Comenzando el cuarto día de vacunación en la región de Antofagasta, ya han sido 401 profesores y funcionarios del área de la educación mayores de 60 años los que han sido inoculados, según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (con corte al día de ayer a las 18:09 horas).

La concurrencia de los docentes a los centros de vacunación es considerada como un éxito por las autoridades.

"Ha sido un proceso llevado de forma adecuada. La postura es tratar de tener vacunados a la mayor cantidad de profesionales posibles, y ya durante la próxima semana una gran parte del personal debería estar con la primera dosis", señaló el seremi de Educación, Hugo Keith.

Según el calendario proporcionado por el Ministerio de Salud, el lunes será el turno de los trabajadores que tengan entre 55 y 59. A partir de ahí, cada día el rango etario irá bajando cuatro años hasta el jueves, cuando asistirán los que tengan edades entre 40 y 44 años. Posteriormente, entre el 1 y el 5 de marzo, podrán inocularse los funcionarios menores de 40 años.

"Un sector del profesorado mostró preocupación en la semana porque los colegas menores de 60 no sabían bien cuando les tocaba vacunarse. Por fortuna, hoy (ayer) apareció el calendario para el resto de los grupos etarios. Eso da un poco de tranquilidad a los colegas", explicó el presidente del Colegio de Profesores en Antofagasta, Miguel Rivas.

Sin embargo, el cuerpo docente aún sigue en alerta ante las intenciones del gobierno de retornar a las clases presenciales en marzo tras finalizar el proceso de vacunación. Tanto el Colegio de Profesores como la Municipalidad de Antofagasta han mostrado su oposición a esta potencial medida.

"El último colega recién estará listo con la primera dosis el día 5. Van a pasar 28 días para que se produzca la segunda inoculación que es la que protege efectivamente, y de ahí hay que esperar siete días más para que haya un efecto real. Es decir, los profesores recién a mediados de abril estarían en condiciones de asistir a sus establecimientos sin ningún riesgo", afirma Rivas.

El dirigente agregó que también hay un problema financiero: "Para que haya clases presenciales, debe haber un gran desembolso de dinero para cumplir con las medidas sanitarias y la infraestructura necesaria para ello. Tengo entendido que, considerando solo los colegios municipales, se necesitan 12 mil millones de pesos mensuales para que eso sea efectivo".

"Nosotros hicimos una encuesta en donde 14 mil personas fueron consultadas, y un 85% dijo que no quería volver. Yo fui sumamente claro y mi postura sigue siendo la misma. Nosotros no vamos a apoyar un retorno a clases mientras no existan las condiciones que realmente nos garanticen que nuestros profesores y funcionarios estén seguros", expresó el alcalde de la ciudad, Wilson Díaz.

Al respecto, el seremi Hugo Keith aclara que el regreso programado para el 1 de marzo no necesariamente se producirá de forma presencial y que todo depende de la situación sanitaria en que la región esté en el momento.

"Eso depende de la fase en la cual nos encontremos así como también de los apoderados. No somos ni nosotros ni los profesores los que determinan finalmente los que enviaran o no a los niños a clases. Lo que es claro es que el día 1 de marzo comienzan las clases y obviamente depende de la fase en la cual estemos en ese momento si serán presenciales", concluyó la autoridad gubernamental.

Vacunación general

En cuanto a las cifras totales de inoculación, la región alcanzó la cifra de 60.637 vacunados durante la jornada de ayer. Esto significa que la zona ya tiene al 10% de su población objetivo inoculada.

Desagregando estos datos, se destaca que el 96% del personal de salud pública ya ha recibido su primera dosis, así como también han sido 35.105 personas mayores de 60 años las que han tenido la oportunidad de vacunarse en general, lo que implica un 40% de ese rango etario en la región. Algo que se aleja de las perspectivas que habían señalado autoridades regionales durante el fin de semana, las cuales esperan duplicar este porcentaje.

Aumentarán fiscalizadores de salud en Calama y San Pedro

MEDIDA. Se apoyarán en funcionarios públicos de otros servicios para reforzar la labor.
E-mail Compartir

Calama y San Pedro de Atacama al estar en Fase 2 del Plan Paso a Paso, ingresan a cuarentena total los fines de semana y días festivos. Restricción que no todos cumplen y para poder reforzar la fiscalización, aumentarán el personal de salud para que haga esta función.

Las autoridades además le piden a la comunidad, denunciar las irregularidades o fiestas clandestinas que evidencien, a los números de teléfonos que habilitaron de manera especial para Calama.

"Estamos viendo otra estrategia, como es el aumento de fiscalizadores de salud, donde nos apoyaremos en otros servicios que lo vamos a implementar en Calama, como lo hicimos en Tocopilla, que son funcionarios públicos que van en comisión de servicio hacia el área de salud para así reforzar esta fiscalización", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Si bien, hay pobladores que insisten que no hay fiscalizaciones en los días en que ambas comunas ingresan en cuarentena, desde el gobierno indican que esta labor se está desarrollando, incluso llegando a cerrar recintos por no cumplir con los protocolos sanitarios en esta pandemia.

"Hemos programado fiscalizaciones no solo por parte de salud, de distintas seremis, como por ejemplo desde la Seremi del Trabajo , que han fiscalizado locales, han hecho sumarios sanitarios e incluso han cerrado recintos que no están cumpliendo con el aforo o los protocolos contra el coronavirus", agregó Vivanco.

Además, las autoridades llamaron a utilizar de forma adecuada el número de teléfono habilitado para denunciar irregularidades.

El gobierno habilitó números en toda la zona norte para denunciar las fiestas clandestinas. En Calama, es el: +56982731400.

Hospital Regional ayer concretó 100 traslados en lo que va del año

E-mail Compartir

Una cifra histórica logró el Hospital Regional al trasladar 100 pacientes covid en lo que va del año. Durante la jornada de ayer fueron trasladadas 4 personas por el avión C-130 de la FACH y uno por avión ambulancia. El hito fue conmemorado por el director del establecimiento, Enrique Bastías, quien hizo un reconocimiento a todo el personal que participa en las evacuaciones. "Más del 95% de los trasladados ya han regresado a la ciudad. Les quiero agradecer infinitamente el trabajo que han hecho y en nombre del hospital, y la ciudad, decirles que hoy están salvando vidas. Han hecho un trabajo impecable, han dejado a a sus familias de lado. Espero que el tiempo y la historia los reconozca", indicó Bastías.