Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Subsecretario

A raíz de la última revuelta semanal en Plaza Italia, el Subsecretario Galli declaró: "Debemos condenar la violencia sin excusas". Tiene toda la razón el Sr. Subsecretario, frente a la violencia reiterada hay actitudes que parecen excusas.

José Luis Hernández Vidal


Energía

Este domingo fue el Día Mundial de la Energía, y en Chile hubo razones suficientes para celebrarlo. El contexto más inmediato es la reciente promulgación de la nueva Ley de Eficiencia Energética, una señal extremadamente positiva desde el punto de vista del consumo, pero no es la única arista de importancia que toca este hito para la industria en Chile. Si bien un gran objetivo de la eficiencia es el ahorro, también está fuertemente relacionado con el origen de la energía, especialmente cuando se trata de watts que son producidos por fuentes con una alta Huella de Carbono.

Esta realidad está cambiando fuertemente, con una cada vez mayor participación de energías renovables en la matriz, que durante diciembre y solo en energía fotovoltaica, registraron un 13,6% de capacidad instalada.

Y el camino parece estar todavía más despejado para facilitar el rol de esta nueva Ley, considerando que el país vive un momento único en cuanto a proliferación de pequeños proyectos solares, que generan energía cuya Huella de Carbono es prácticamente nula, y que en el largo plazo incluso pueden ser factores de cambio en los precios de la electricidad, al estar ubicados en puntos adyacentes a las grandes ciudades, y prescindiendo de líneas de transmisión que incrementan su costo.

De lograrse este triángulo perfecto, el sistema proporcionaría energía limpia a millones de personas.

Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile


Migrantes

Los migrantes atraídos por las promesas de nuestro gobierno viven un escenario inhumano. Al llegar al país se encuentran sin opciones reales para tramitar su ingreso a Chile, y sin ninguna alternativa, deben recurrir a "pasantes de frontera" para entrar a través de pasos no habilitados enfrentando las condiciones extremas del altiplano, que a la fecha, ya ha cobrado victimas fatales.

En tanto, el Ministro Allamand negó la vacuna contra el Covid a los inmigrantes irregulares (Lo cual luego fue corregido) declarando que "Los inmigrantes ilegales tienen que ser paralizados" porque nosotros "somos un país pobre". "Corresponde que sean expulsados, para dar una potente señal que quienes quieren venir a Chile tienen que sacar la visa". ¿Qué visa? ¿La de responsabilidad democrática que ya no existe, la de turismo que es rechazada en cerca de un 90% de los casos, solicitar la condición de refugiado que el Estado de Chile niega constantemente a todos los que llegan? El gobierno chileno invitó a los venezolanos y ahora les cierra la puerta impidiendo su paso regular porque somos "un país pobre". Les ofreció solidaridad pero los expulsa de madrugada, en público y escolta policial como si fuesen peligrosos delincuentes para dar una "potente señal de escarmiento". Los venezolanos fueron usados dos veces. Primero, vendiéndoles humo con falsas esperanzas y luego menoscabando su dignidad con el "espectáculo de los overoles blancos" en todos los medios.

Andrés López


Fachadas

Como antiguo antofagastino, y hoy con 67 años viviendo en la ciudad, me recuerdo cuando cada 14 de Febrero, el aniversario de la ciudad, la municipalidad hacía concursos ciudadanos para premiar a los ciudadanos que se esmeraban en embellecer las casas y fachadas. Hoy más que nunca después de recorrer el centro de nuestra ciudad, creo que esta iniciativa debiera volver.

No puede ser que tanto edificios públicos como privados , cierres de terreno, monumentos en plazas, etc., hoy están llenos de rayados, muchos con obscenidades, y también con planchas de latón donde otrora había un bello ventanal dejando entrar la luz del sol.

También un llamado con mucho cariño al edificio emblemático de El Mercurio de Antofagasta, que parece un refugio de guerra en su entrada, y sus paredes llenas de consignas y mensajes de odio. ¿Qué pasó en nuestra querida ciudad?

Rubén Delgado M.


Almacenes

La DC y PR piden desechar pre-primaria presidencial entre Paula Narváez (PS) y Heraldo Muñoz (PPD)"...

Todo indicaría que... Ximena Rincón (DC) y Carlos Maldonado (PR), hicieron sus cálculos, tiraron huincha, revisaron resultados de primarias de elecciones presidenciales pasadas y finalmente concluyeron (juntos y/o por separado) que nuevamente tienen "cero posibilidades", de llegar a ganar la primaria presidencial definitiva de la oposición, si compiten contra un(a) solo(a)) candidato(a) presidencial socialista...

Más claro, echarle agua...

Luis Enrique Soler Milla

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 18 de febrero de 1921

Avanza sumario por sucesos en San Gregorio

El juez Carlos Muñoz Freire sigue estudiando intensamente los detalles de los sucesos ocurridos en la oficina San Gregorio, donde obreros y militares se enfrentaron. Al ser entrevistado en Antofagasta sobre los sucesos, Luis Emilio Recabarren declara "todo lo que se dice respecto a la revolución social es inexacto".

50 años | 18 de febrero de 1971

Falleció el último tripulante de la "Yelcho"

Víctima de una avanzada neumonía falleció en el Hospital Militar de Santiago, Luis Contreras Castro, de 79 años, el último sobreviviente de la escampavía "Yelcho", que al mando del pilo 2do Luis Pardo, protagonizó el histórico rescate desde los hielos polares de sir Shackleton y los 22 hombres que componían su expedición.

En Twitter: #Tercer retiro

E-mail Compartir

@bartolitomas85: 2.8 millones personas se quedaron sin plata en Afp. Ahora piden #TercerRetiro, cuantos más quedarán sin nada? / no entienden que eso provoca que haya más gente que el Pilar solidario tenga que cubrir... subiendo impuestos al resto?

@elReformista_: No va a haber #TercerRetiro. Dejen de ilusionar a la gente.

@overkill2021: #TercerRetiro debe ser aprobado ya que IFE y bonos no llega a todos, cesantia seguirá hasta que estén todos vacunados.

@llanandre: Entonces si no quieren que haya un #tercerretiro den una clara solución monetaria para todos, sin requisitos, sin % de vulnerabilidad RSH o que están en cuarentena o fase 2.

@sanchez_pamela4: Sí quiero mi #TercerRetiro, ya que el bono del gobierno solo llega algunas personas y las demás quedamos mirando como siempre.

@Pablo74670417: Senadora @ximerincon recuerde que hay elecciones este año y usted se está oponiendo al #TercerRetiro ojalá tenga votos a favor

@JohanPuescas_M: #TercerRetiro porque no el pueblo necesita oxígeno económico y no morir.

@Emmprez25: No voy a vivir hasta los 110 años ! #TercerRetiro

@nefta_lorca: Somos muchas personas que trabajando de forma independiente jamás hemos cotizado y no pudimos retirar ni un primero, ni un segundo ni un posible #TercerRetiro ya que simplemente no tenemos fondos.

Comentarios en la web

El Colegio de Profesores propone que vuelta a clases presenciales sea en abril y cuando las comunas estén en fase 4.
E-mail Compartir

Sergio Torres G. El gobierno realiza reunion online con el colegio de profesores para evitar contagio y quiere mandar a los niños y adolecentes a clases. Inconcecuentes estos obtusos del gobierno.

Mario López Contreras. Los Profesores pueden volver en Fase 10 más tranquilos, marzo del 2023.

Fernando 1997. Increíble en mi tiempo los profesores ponían por delante el bien de sus alumnos, ahora lo que dicta el PC.

Max. Los psicólogos y varias otras profesiones hicieron su trabajo por internet desde Marzo del año pasado en adelante, ¿eso los hace flojos también?

Juan Pablo Fernández. Creo que un retorno a clases inteligente sería lo adecuado, es decir, clases online combinada con un clase a la semana presencial con no más de 10 a 15 alumnos por sala. Darle prioridad a los alumnos que tengan problemas para seguir las clases online.