Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Bachelet y Piñera

La exPresidenta bendice una candidata y avanza; al otro lado, ninguno quiere el apoyo del Mandatario.

Paola Castillo


Frases

Hay frases a las que parece sobrarles algo. Un senador indicó que debería tomarse cierta decisión: "Por el bien de Chile Vamos". Me recuerda otra declaración de un político que hace algunos años dijo que habría que hacer algo : "Por el Bien Común… del partido".

José Luis Hernández Vidal


Esperanza

La vida a ratos, se retuerce en un espiral de tormentos, desdichas y malos augurios, que no abarcan solo una parte de nuestra humanidad, si no que trepan por los intersticios de nuestra existencia. Es bueno entonces, desde el relato filosófico, entregar algo de esperanza. Las anécdotas, vergüenzas, glorias y desilusiones que se trazan en las páginas de nuestra memoria, no lo hacen como un copista - de fidelidad sublime - lo haría de una novela, sino más bien como lo haría un criptógrafo; salvaguardando aquello que ilumina el camino, y ocultando lo que extingue el fuego de la vida.

En otras palabras, editamos el pasado, a razón de un pragmatismo que reverdezca el horizonte del destino. Friedrich Nietzsche, el filósofo alemán, lo tenía muy claro cuando escribió hace ya varios siglos; "es posible vivir sin recuerdos, pero no es posible vivir sin olvido". De esta forma, si hoy se encuentra preso del vendaval del infortunio, guarde esperanza en el tesoro de los recuerdos y en el arbitrio del olvido.

Rodrigo Vizcarra Rojas


Reformar o esperar

Qué poco más de 400 días para el cambio de Gobierno, y con la salida del ministro Ignacio Briones se abre la pregunta si de seguir con una reforma previsional, o bien esperar al próximo Gobierno para que lidere una reforma según sus propuestas de campañas, avaladas por la elección presidencial.

Hoy está en discusión un reforma previsional cuyos lineamientos están muy alejados a lo que el Presidente Piñera prometió en campaña, por lo que su electorado no ve con buenos ojos que del 6% de cotización adicional, un 4% se destine a un fondo de reparto, y que el otro 4% de propiedad de trabajador lo administre el Estado.

Tampoco las negociaciones previsionales actuales recogen las encuestas de la ciudadanía, en donde sobre el 50% de los encuestados quieren que el 6% de cotización adicional vaya íntegramente a su cuenta, y donde un 35% sostiene que se distribuya en partes iguales entre capitalización y reparto. Lamentablemente la discusión previsional ha perdido un horizonte técnico, y si se va a hacer una mala reforma, es preferible que se haga con el respaldo de la ciudadanía con la próxima elección presidencial.

Eduardo Jerez Sanhueza


Cambio de lema

El actual proceso constituyente abre paso para dejar atrás ese Chile en dicotomía y tan falto de recursos que inspira el actual lema nacional - "Por la razón o la fuerza" - dando espacios de participación y colaboración en el tratamiento pacífico de nuestros conflictos, con un enfoque centrado en conceptos de resolución, gestión, regulación y transformación, que amplíen y engrandezcan nuestras opciones y alternativas para construir una mejor sociedad.

El 11 de abril del 2021, serán los convencionales constituyentes, electos por el pueblo soberano, quienes redacten una nueva Constitución, la que también podría incluir en sus primeros artículos, sobre identidad nacional, la propuesta de un nuevo lema nacional como horizonte de expectativas que nos invite a caminar hacia un futuro deseable y compartido por todos los chilenos y quienes habitan nuestro país. Un lema que represente lo que hoy somos y hacia donde vamos, fortalecidos como una comunidad plurinacional de cara al siglo XXI.

Andrés López A.


Nuevo IFE

Está próximo a entregarse el séptimo bono IFE. Sin embargo, una vez más, hay una gran cantidad de "chilenos y chilenas" que se quedarán con las manos vacías. No sé si el gobierno no entiende o no quiere entender, que desde el inicio de la pandemia y el correr de los meses, muchas familias quedaron en situación de vulnerabilidad: por la pérdida o suspensión de su fuente laboral, a causa del covid-19 etc. Solamente se está considerando a los grupos, desde el 60% vulnerable. ¿Qué pasa con el resto, tiene que esperar al profeta? .El hecho de haber tenido una mejor situación, no significa carecer de la posibilidad de recibir ayuda.

Jorge Valenzuela Araya

En Twitter: #lluvia en santiago

E-mail Compartir

@acondemarin: Es como un "dejavú" eterno lo que pasa con una lluvia en el Gran Santiago...

@JuanraMD: Inconcebible la situación de la gente sin electricidad por culpa de una lluvia en una ciudad como Santiago. ¿Que quedaría para las zonas extremas cómo Punta Arenas por ej.? Sin embargo cuando ahí se corta la luz el apagón no dura mas de tres horas como mucho.

@talenea: Por si acaso: Caracas y Bogotá aguantan más lluvia porque están sus cerros llenos de vegetación. Santiago y alrededores se está desertificando y deforestando. Las tres gotas de agua hacen desastre con la polvareda de tierra en qué se han convertido los cerros.

@jeicicii: Cada vez que llueve en Santiago nos encontramos con estas "tragedias" que podrían perfectamente evitarse con políticas de planificación urbana.

@Nick201079: Si se desata una tragedia en Quebrada Macul, la responsabilidad será humana, y no natural, como resultado de décadas de mala planificación urbana ¿cómo no se iba aprender nada desde 1993?

@ciclorecreovia: El viento y la lluvia, un vez más, haciendo el trabajo por nosotros de limpiar el aire de Santiago... todo para que mañana, a primera hora, 1 millón de autos (¿el suyo uno de ellos?) salga a las calles y vuelva todo gris, nuevamente..

Comentarios en la web

Arturo Vidal celebró el ascenso de su club, Rodelindo Román, a la segunda división, con lo cual entra al profesionalismo.
E-mail Compartir

Sincero González: Muy bien por Vidal, auspiciando un club que de algún modo dará oxígeno a chilenos, además de demostrarles que es posible salir adelante.

Germán Serrano: Muy bueno auspiciar buenas obras. Felicitaciones Arturo. Grande.

Ángel Morales: Felicitaciones a Rodelindo y felicitaciones a Arturo por no olvidar de dónde viene e ilusionar a muchos peques mostrándoles con hechos que se puede.

Fidel Antonio: Bien por Vidal, pero mal por los jóvenes que son del barrio y ya no se sentirán parte del club porque vendrán jugadores de otros lados y muchos de ellos ya no podrán jugar debido a que no son los mejores. Cuando los campeonatos de barrio tienen tres series (primera; segunda y tercera), hasta el más malo puede jugar.

Juan Valenzuela: Bien por este club y su gente, la actividad deportiva bien llevada, es algo sano y hermoso.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 1 de febrero de 1921

Enrico Cruso en franca recuperación

La voz del tenor italiano Enrico Caruso no ha sufrido ninguna alteración a raíz de la enfermedad que lo aquejaba. Según su esposa, el célebre tenor se encuentra en franco periodo de convalecencia en Nueva York y dentro de poco abandonará su pieza de enfermo para continuar con sus espectáculos.

50 años | 1 de febrero de 1971

Misión de Apolo 14 enfrenta problemas

El veterano piloto espacial Alan Shepard y sus compañeros continuaron hoy la misión que casi cuesta la vida a tres astronautas y partieron hacia un cráter de la Luna, rodeado de piedras tan viejas como la creación del Universo. La Apolo 14 partió con una demora de casi 14 horas debido una suspensión temporal de la cuenta regresiva.