Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Servel rechaza tres candidaturas a alcalde en Antofagasta y del edil de Mejillones

ELECCIÓN. Hubo varias inscripciones no aceptadas en la región. Hay cinco días para apelar en el TER.
E-mail Compartir

C.Caldera y D.Contreras

Este sábado el Servicio Electoral (Servel) publicó la nómina con las candidaturas aceptadas y rechazadas para los cargos de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes de cara a la elección del próximo 11 de abril.

En este listado, para postular al municipio de Antofagasta aparecen aceptadas las candidaturas independientes a alcalde de la exdirectora regional del Sename, María Inés Verdugo; el concejal Jonathan Velásquez; el presidente de Antofa Segura, Fabián Ossandón y el comunicador Sebastián Videla.

A nivel de partidos, la del actual alcalde, Wilson Díaz (PS) y el secretario regional del PC, Pablo Iriarte. Estas se suman a Roberto Soto (UDI), quien ganó las primarias del oficialismo.

Pero también figuran tres candidaturas rechazadas: la del exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, la de Jorge Pérez y de Peter Astudillo.

En los tres candidatos la razón entregada es que no reúnen la cantidad mínima de patrocinantes hábiles que exige la ley 18.695 en el artículo 112.

Sobre esto, el exedil de Tocopilla, Fernando San Román, señaló que "cuando realizamos el proceso de inscripción de candidaturas, trabajamos de manera muy rigurosa en revisar firma por firma, incluso lo hicimos en el mismo Servel que habilitó un sistema para los candidatos, de manera de no incluir a personas que militaban en partidos políticos, las dejamos fuera de la nómina de patrocinantes, solo consideramos a independientes".

San Román agregó que los antecedentes de estas personas fueron revisados de manera minuciosa, por lo que no entiende los motivos por los cuales fue rechazada su candidatura, agregando que no han sido notificados por el Servel y que están a la espera de eso.

También aparecen algunos candidatos a concejales por Antofagasta con la candidatura rechazada, como el actual edil, Gonzalo Dantagnan (DC).

Según señala el Servel esto responde a que el documento acompañado es insuficiente para acreditar haber aprobado enseñanza media o su equivalente, según el artículo 57, inciso 2º de la ley 18.695.

Consultado por el tema, Dantagnan indicó que pensó que esto le podía ocurrir, pues adjuntó el certificado de su título profesional y no de enseñanza media. Por lo que presentará el documento dentro del plazo establecido por la ley para que su candidatura sea aceptada.

Además aparecen rechazadas en el caso de los postulantes al cargo de concejal para Antofagasta por distintos motivos, las de Iván Avila, Carla Corrales, César Araya, entre otros.

Mejillones

En la comuna de Mejillones también hubo afectados entre los aspirantes al municipio. El actual edil Sergio Vega, quien inscribió su candidatura como independiente, fue rechazado por el Servel debido a que este aún figura con afiliación a un partido político, dentro del plazo legal.

Cabe recordar que Vega pertenecía a las filas de RN, partido al que renunció con el objetivo de postular a la reelección en calidad de independiente.

Fue justamente esta decisión la que terminó por truncar las aspiraciones del jefe comunal, ya que según establece la llamada "Ley del Díscolo", cualquier militante de partido político debe renunciar al menos un año antes de cualquier elección popular a la cual quiera postularse como independiente. Situación que en el caso de Vega no se cumplió, según el Servicio Electoral.

Otro postulante al municipio mejillonino cuya candidatura aparece rechazada por no cumplir con los requisitos legales fue Rodrigo Sánchez (RN), por no presentar su declaración de patrimonio e intereses.

Quien sí logró inscribir su candidatura fue el exedil de la comuna Marcelino Carvajal (PPD). Tras 24 años al mando del municipio del vecino puerto, el exdirigente pesquero nuevamente buscará quedarse con la alcaldía mejillonina.

La otra opción al sillón consistorial que cumplió con el trámite es el periodista, Enrique Venegas (independiente).

Calama

En tanto, en el caso de Calama también hubo candidaturas rechazadas al municipio local. Dentro de ellos, aparece Ignacio Urdangarin; Liliana Ugarte y Dinka López.

Mientras que en las candidaturas aceptadas aparecen el alcalde Daniel Agusto (RN); Miguel Ballesteros (RD); Carolina Latorre (DC); Eliecer Chamorro (FRVS); Jorge Olivares (Indep.) y Ledy Ossandón (Indep.).

Dentro de los cinco días siguientes a la publicación, los partidos políticos y candidatos, podrán reclamar por las candidaturas rechazadas ante los Tribunales Electorales Regionales, según lo establecido por el Art. 115, Ley N° 18.695 y Art. 92 Ley N°19.175.

"Cuando realizamos el proceso de inscripción de candidaturas, trabajamos de manera muy rigurosa en revisar firma por firma".

Fernando San Román, exalcalde de Tocopilla

Fundación construye piscina para buceo terapéutico de usuarios con discapacidad

PROYECTO. Ong "El Maravilloso Mundo del Silencio", pretende complementar la rehabilitación de mil niños PIE este 2021.
E-mail Compartir

Motivados por potenciar las habilidades físicas, motoras y finas de las personas en condición de discapacidad, mediante la disciplina del buceo adaptado, un grupo de amigos, instructores todos, creo la Fundación "El Maravilloso Mundo del Silencio", en Antofagasta.

La ong que arrancó hace apenas dos años, tiene por objetivo, entre otras cosas, lograr la independencia del usuario dentro el agua. Y para ello ya comenzaron con la construcción de una piscina de 8 metros de profundidad, por 10 metros de largo, con diversas modificaciones y adaptaciones según la discapacidad.

Así lo explicó el fundador de la ong, Eduardo Arancibia, al exponer que dentro del agua, las limitaciones de todo tipo se reducen considerablemente.

"Pensamos que era injusto que no toda la gente tuviera acceso a esta actividad. Por eso estamos construyendo una piscina, la primera en Latinoamérica destinada especialmente para personas en situación de discapacidad. Tiene rampa de acceso, un alfabeto de Braille en el fondo de la piscina, además de bocinas acústicas para las personas con alteraciones en el oído".

Según comentó Arancibia, la piscina tiene que estar lista a más tardar a fines de febrero, con tal de poder diseñar un calendario complementario con las actividades del centro PIE de la CMDS. Se estima que este año atenderán a cerca de mil usuarios del plan de integración escolar.

"Ellos (usuarios), entrarán a la fundación, y saldrán sabiendo bucear solos. Por ejemplo, una persona en silla de ruedas entrará por una rampa que se hundirá, cuando llegue al agua se soltarán las amarras y podrá flotar solo. Crearemos las condiciones para que así sea", precisó.