Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

En Twitter: #Juan guzman

E-mail Compartir

@IgnacioIriarte: El primer juez que tuvo las agallas para procesar al dictador y que bien merece un monumento, Juan Guzmán Tapia, acaba morir. Mis respetos.

@lmarcelinaromer: Murió el ex juez Juan Guzmán Tapia, procesó a Pinochet, luchó por los derechos humanos...comprometido con la democracia.

@mabelunga: Mi tío fue citado por el Juez Juan Guzmán Tapia a declarar en calidad de torturado y víctima de la dictadura, terminó llorando con su relato y él le dijo "fue así o más cruel todo, yo sólo le digo la verdad" hicieron amistad y le regaló un libro con dedicatoria. QEPD

@cristianogs: Falleció Juan Guzmán Tapia, el juez que nos hizo retomar la fe en la justicia... Que la tierra le sea leve...

@DoctorJLCastro: Lamento profundamente el fallecimiento del ex juez Juan Guzmán Tapia, a quién tuve el agrado de conocer personalmente, un verdadero legado para la memoria, la Justicia y los Derechos Humanos en nuestro país

@FelipeParadaM: Fallece el juez Juan Guzmán Tapia un héroe de nuestra democracia que como muy pocos se atrevieron a meter en el lugar que correspondía al ladrón y genocida de perrochet. Nunca más impunidad, la nueva constitución será con justicia o no será

@mabelunga: En nombre de mi familia materna, mis respetos y condolencias a su familia, muchas gracias por tratar de hacer justicia por mis tíos y las demas familias víctimas de la dictadura

Comentarios en la web

"Enero está marcando un peak": Traslados aéreos covid anotan alza y esfuerzos se centran en descomprimir Antofagasta
E-mail Compartir

Rodrigo Carrizo. Vamos saliendo de vacaciones no mas, total que nos va a pasar.

Agustín Saveiro. Hay que cerrar fronteras, restringir la movilidad entre regiones, parar con los permisos de vacaciones, ir con mas ayuda a la gente que sufrirá por las necesarias cuarentenas que hay que aplicar.

Benja Céspedes. Ánimo a los trabajadores de la salud y a la gente de esas ciudades: aprendan de una vez a ordenarse y acatar las normas.

Marcelo Cortés. Díganme qué medida restrictiva proveniente del Estado y del gobierno es mayor y más efectiva que el autocuidado y la responsabilidad individual.

Luis Acevedo. Lamentablemente este Gobierno al permitir el desplazamiento por todo Chile cometió el último error de esta larga secuencia.

Juan. Hay que cuidarse, la primera responsabilidad es individual.

Correo

E-mail Compartir

Covid-19

Me siento muy enojada. Ya sé por qué las cifras de los contagiados son tan altas en nuestra ciudad. Mi hija se hizo el PCR en un Cesfam el domingo 10 de enero porque se sentía con algunas molestias que podían ser gripe o covid, y como ella trabaja en una empresa de telefonía y comunicaciones, y tiene dos hijos, quiso prevenir cualquier situación de posible contagio. No le dieron licencia, pero en su trabajo la autorizaron para no ir hasta saber el resultado. Se encerró en su casa a esperarlo, y sólo el sábado 16 de enero recibió una información diciendo que su muestra no era apta para examinarla, es decir, se lo tomaron mal. Perdió 6 días y tuvo "la mala decisión" de tomárselo de nuevo el día domingo 17 de enero en el mismo Cesfam, pero ya con doctor presente y le dieron licencia por 4 días, los legales en estos casos, pero el lunes 18 enero la llaman por celular del Minsal para decirle que su muestra (la anterior) no era apta, a lo que ella contestó que se lo había tomado de nuevo el día anterior, por lo que la señora que la llamó, le dijo "que sería considerada con covid positivo" mi hija le reclamó porque para eso tenía que esperar el resultado de la segunda toma y esta señora le contestó que así lo hacían ahora, es decir, fue considerada positiva sin tener el resultado. ¿Cómo vamos a creer en las cifras que dan diariamente? ¿Quien supervisa esto? ¡Todo es injusto, por hacer lo correcto, todo salió mal!

Mamá enojada


Alcalde Díaz

Sorprende que ahora el señor Alcalde Wilson Díaz ande dando lecciones de como debe actuar la autoridad con la pandemia COVID-19. Parece que se olvidó que en el mes de Diciembre fue el mismo que autorizó a instalarse a los ambulantes en el centro.

Y cuando se le reclamaba, decía que era lo que había que hacer para ayudar al pueblo. Ahora el pueblo está contagiado, enfermo y se está muriendo producto de sus sabias decisiones.

Lo más sabio que puede hacer es quedarse callado.

Rubén Delgado


Política

La semana pasada vimos la degradación de la política en su máxima expresión, para comenzar, tenemos el caso de las inscripciones de candidatos a constituyentes, donde al parecer nuevamente los personajes de la TV y farándula son los elegidos por los partidos. Pero donde los personalismos e intereses individuales han salido a la luz pública, es en la inscripción de la candidata por el partido Republicano la Sra. Teresa Marinovic, por el distrito 10, lo que genero un terremoto político al interior de Chile Vamos.

Es natural que Blumel y Monckeberg, teman perder en las urnas pero lo que es inconcebible es la reacción de las diputadas Paulina Nuñez y Marcela Sabat.

Pero lo que nos muestra a la clase política actual en todo su esplendor, es la inconsecuencia de las dos parlamentarias, las que en sendos afiches salen diciendo: "Aquí estuvimos", acuerdo por la paz y una nueva Constitución, lo que es una falacia, porque tal como lo señalara el senador Guillier, en una entrevista, "este pacto se firmó para salvar a Piñera, Ahh y también al Congreso", ya que cambiar la Constitución de 1990 suscrita por el Presidente Lagos, no figuraba en las demandas sociales de la población.

Por eso estamos cansados de los políticos, quienes son capaces de celebrar tomados de las manos, y abrazarse, sin distinción de ideologías, para posteriormente hacer prevalecer sus objetivos individuales y partidarios.

Roberto Espinosa Fabres


Natalidad

El aumento de la natalidad en Chile, es notoria, y así lo confirman las estadísticas. Se argumenta que la inmigración extranjera, ha contribuido bastante en el aumento de nacimientos. Sin embargo, no hay que olvidar que también, ha tenido que ver, el encierro a causa de la pandemia y la nula precaución del "contacto estrecho". Muchos matrimonios o parejas, se han visto obligados a sacrificarse por la patria y uno de esos "algo", es rejuvenecer a un país que esta envejeciendo.

Jorge Valenzuela Araya


Estonia

Dentro de la búsqueda de modelos de países a imitar hay uno que de forma silenciosa ha comenzado a captar las miradas por sus exitosos resultados. Se trata de Estonia, pequeña exrepública soviética que ha dejado en el olvido el pasado totalitario que lo atormentaba para ser hoy el país más digital del mundo. Con un Estado eficiente; una sociedad civil muy activa y una economía dinámica, Estonia es un claro ejemplo de que ningún pueblo está condenado a la miseria y la opresión y que la libertad está al alcance de quién lo busque.

Herman Durán

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 23 de enero de 1921

Proponen nuevo servicio de transporte

Luis Tester representante de las casas Breguet y Spad, estudia la posibilidad de establecer la navegación aérea comercial en Chile organizando un servicio de mercaderías correo y pasajeros entre Puerto montt y Tacna.

Asegura que el viaje entre Valparaíso y Antofagasta se haría en solo cuatro horas.

50 años | 23 de enero de 1971

Nueva etapa abre cemento nortino

La Industria Nacional de Cemento S.A. marca el comienzo de la etapa de nacionalización del cemento y de las riquezas básicas del país y al mismo tiempo se transformará en fuente de exportación de cemento Bolivia y países vecinos caso de lograrse éxito en la eficiencia de la producción dijo ayer el gerente Vicente Sotta.