Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Dura condena por fraude al fisco complica carrera política de Rojo

SENTENCIA. Tribunal dictó 5 años y 1 día de presidido efectivo; inhabilitación para cargos públicos en igual periodo e inhabilitación para derechos políticos.
E-mail Compartir

La sentencia que recibió ayer la exalcaldesa Karen Rojo por parte del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, el cual dictó 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por el delito de fraude al fisco, es probablemente una de las más duras que haya tenido una exautoridad en el país.

La sentencia leída ayer por el magistrado Juan Luis Salgado, quien integra el tribunal junto a los jueces Llilian Durán (presidenta) y Marcelo Echeverría, aplicó además las penas accesorias de inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios públicos por el término de 5 años y un día.

Asimismo, la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Esto se suma al pago de una multa ascendente al 20% del perjuicio causado, es decir, $4.744.485 millones como autora del delito del fraude al Fisco cometido en contra de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) entre el 1 de octubre del 2015 y el 1 de agosto del 2016.

En la lectura de la sentencia en el punto dos se indicó que "no reuniéndose los requisitos legales no se sustituye la pena impuesta a la sentenciada Karen Rojo por alguna de las contempladas en la ley 18.216 por los que deberá cumplirlas efectivamente contabilizándose desde que se presente o sea habida no existiendo por otra parte abonos que considerar".

En tanto, respecto del segundo de los acusados por fraude al fisco, el exsecretario general ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara, se le condenó a la pena de 3 años y un día de presidio, con el beneficio de la libertad vigilada intensiva por igual lapso, accesorias de inhabilitación absoluta temporal para cargos y oficios públicos y la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos; más el pago de una multa ascendente al 10% del perjuicio causado, equivalente a $2.372.242.-

El Tribunal también acogió la demanda civil del Consejo de Defensa del Estado contra los condenados, ordenando el pago de $7.795.685 en forma solidaria.

En el caso del actual secretario municipal, Héctor Gómez, quien también estaba acusado por fraude al fisco en contra de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), el tribunal resolvió absolverlo.

Reacciones

La sentencia que recibió Rojo generó diversas reacciones, debido a la cantidad de años que se le condena a cumplir la pena en prisión.

Una sentencia distinta a la obtenida por exalcalde Daniel Adaro, quien por el mismo delito de fraude al fisco fue condenado el 2010 a 61 días de presidio e inhabilidad para ejercer cargos públicos por 7 años.

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, quien llevó adelante esta investigación que se prolongó por más de 3 años, valoró la sentencia.

"Esto fue trabajo complejo y extenso realizado por la Fiscalía con la colaboración de la BRIDEC de la PDI, que finalmente logró un resultado exitoso con la condena de los acusados", declaró.

Se trata de una sentencia que no está ejecutoriada, pues queda esperar los pasos de la defensa. Este Diario, consultó a algunos abogados, los cuales indicaron que el camino en este caso podría ser que ésta presentara un recurso de nulidad invocando dos razones: vicios en el proceso o en la dictación de la sentencia.

En tanto, desde la defensa de Rojo, dijeron ayer no haber recibido aun la sentencia, por lo que no podían emitir una opinión todavía, la cual una vez en sus manos, estudiarán.

La abogada y magister en Derecho Público UC y directora del ICHDA, Sandra Ponce de León, indicó que se trata de una pena bastante alta, que no se había visto tan habitualmente, menos cuando se trata de autoridades políticas.

"Creo que acá hay una severidad del juez penal en la sentencia y en la pena aplicada atendido seguramente a la circunstancias del caso, de la forma en que se desarrollaron los hechos y la acreditación de esos hechos en el proceso", planteó.

Ponce de León agregó que "con esta muestra que ha dado la justicia se está dando una lección en cuanto que es grave actuar en contra del principio de la probidad administrativa y por lo tanto será un caso que habrá que seguir de cerca para conocer su resolución".

El 31 de diciembre pasado, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó por fraude al fisco a Karen Rojo y Edgardo Vergara.

Fue el exconcejal Eduardo Parraguez, quien tras las dudas respecto a la contratación de José Miguel Izquierdo, socio de Main, como asesor comunicacional de la Cmds, presentó los antecedentes en Contraloría.

Esto derivó en el Informe Final de Investigación Especial Nº7 del 2017 del órgano fiscalizador, el cual arrojó presuntas irregularidades en su contratación, lo que luego derivó en la investigación de la Fiscalía.

Parraguez, quien fue querellante en esta causa, se mostró conforme con la sentencia.

"Existe satisfacción en lo personal junto a los abogados que me acompañaron en esta querella: Rolando Lorca y Aquiles Cerda con quienes realizamos un trabajo profesional, muy comprometido que permitió llegar a este final, una sentencia que para nosotros no es motivo de celebración, sino más bien de reflexión. Es segunda vez en menos de 10 años que en Antofagasta un alcalde sale sentenciado por fraude al fisco", comentó.

Exconcejal Jaime Araya asume como director de Dideco

MUNICIPIO. Se sumó hace unos días al equipo del actual alcalde de Antofafasta, Wilson Díaz.
E-mail Compartir

El exconcejal Jaime Araya se sumó al equipo del actual alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz (PS). El abogado asumió hace unos días como director de Dideco, según confirmó ayer a este Diario el propio edil.

Díaz sostuvo que respecto a su equipo de trabajo más cercano, el exconsejero regional, Luis Caprioglio, continúa como administrador municipal, mientras que los abogados Jacqueline Santander y Cristian Arenas permanecen como jefa de gabinete y director de Asesoría Jurídica, respectivamente.

En tanto, Cristian Pérez permanece en su cargo como director de Secoplan y Claudia Ardiles sigue prestando funciones en gabinete.

"De igual modo, hace muy poco, se sumó al equipo el abogado y exconcejal Jaime Araya, quien asumió como director de Dideco, personas que sin duda poseen una amplia experiencia en el servicio público y a quienes he encomendado intensificar el trabajo, especialmente en lo que respecta a ayuda social, en el marco de la pandemia y los diversos efectos que esto ha generado en la comunidad", indicó.

Equipo

Así, el alcalde tendría ya conformado su equipo de trabajo, a más de un mes de asumir en el cargo tras la renuncia de la exalcaldesa Karen Rojo.

Wilson Díaz es además el candidato de Unidad Constituyente a alcalde por Antofagasta, cuya campaña deberá iniciar en marzo próximo en caso de confirmarse su candidatrua por parte del Servicio Electoral, el cual dará a conocer las inscripciones aceptadas y rechazadas el próximo 23 de enero.

Presentan proyecto que busca proteger a las Pymes en su rol de proveedores

E-mail Compartir

El La iniciativa, presentada junto a su par RN Diputada Sofía Cid y que contó con el apoyo de otros parlamentarios oficialistas y de oposición, permite que entidades de mayor envergadura que realicen estos contratos sean solidariamente responsables de las obligaciones de las más pequeñas, en caso de que se demoren los pagos.

El diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), presentó junto a sus pares, un proyecto que busca modificar la Ley Nº 20.416 -que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño-, con el fin de introducir reglas de protección a las Pymes en su rol de proveedores de empresas contratistas o subcontratistas durante la ejecución de un proyecto, obra o faena.

Exportaciones de productos con cobre casi se triplican

E-mail Compartir

El cobre sigue ganando espacio en productos con valor agregado y no solo como materia prima. Así lo demuestran las cifras de exportaciones de insumos de uso sanitario que se elaboran con este metal, las cuales casi se triplicaron en 2020 en relación al año anterior, según datos recopilados por ProChile y el Ministerio de Minería.

Este explosivo aumento se explica tanto por la pandemia el Covid-19 como por el trabajo que está realizando el Gobierno -a través de ProChile y el Ministerio de Minería- para visibilizar los diferentes usos del cobre y la exportación de productos de cobre no tradicional, explicó el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

"El cobre ha sido un aliado frente a esta pandemia debido a las propiedades biocidas que tiene. Además, abrió un espacio a los emprendedores chilenos", manifestói.