Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Challenger de Concepción se jugará en febrero bajo estrictas medidas covid-19

ATP. El torneo de tenis será el primero que se dispute en Chile este año y salvo Cristian Garin, contará con la presencia de los mejores jugadores nacionales.
E-mail Compartir

Con la presencia de Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Tomás Barrios, se confirmó la realización del Challenger de Concepción, del 15 al 21 de febrero, en las canchas de arcilla del Club de Campo Bellavista, en la Región del Biobío.

El torneo, segundo de esta temporada del ATP que se jugará en Chile (el otro es el ATP 250 de Santiago, del 8 al 14 de marzo), repartirá una bolsa de premios cercana a los $47 millones y entregará a cada campeón de singles y dobles 80 puntos para el ranking.

"Siempre, los grandes momentos de nuestros tenistas coincidieron con una importante cantidad de competencia en el continente. Con el Dove Men+Care Challenger Concepción damos inicio al objetivo de generar más y mejores oportunidades para los y las tenistas de Sudamérica", dijo Horacio de la Peña, productor del evento, quien aseguró que el torneo cumplirá los protocolos sanitarios impuestos por la autoridad para resguardar a los deportistas del covid-19. "Se cumple y cumplirá con todos los protocolos vigentes con respecto a la prevención del contagio de covid-19, tanto de la ATP, como los establecidos por los Ministerios de Salud y del Deporte de nuestro país".

Cambios en la davis

Junto a la confirmación del challenger penquista, ayer también se supo de parte de la Federación Internacional de Tenis (ITF) que la disputa de la Copa Davis, en la que el partido de Chile y Eslovaquia fue aplazado a septiembre a raíz de la pandemia, la fase de las finales se jugará en tres ciudades y su duración será de 11 días.

"Tras analizar la edición de 2019, el ITF Board aprobó que las Finals pasen a ser un evento de 11 días. La próxima edición será del 25 de noviembre al 5 de diciembre y en ella se aprobó la reducción de 18 a 16 equipos a partir de 2022. Ahora iniciaremos un periodo de consulta para introducir el formato multisede para esta edición", explicó la competición.

El director de la Davis Cup Finals, Albert Costa, destacó que "los grandes torneos se adaptan y evolucionan. La introducción de un evento multisede hará posible que la competencia llegue a más público y permita aliviar la carga horaria a los tenistas".

15-21 febrero serán los días en que se dispute esta versión del Challenger de Concepción en las canchas del Club de Campo Bellavista.

62.000 dólares, unos 47 millones de pesos, será el premio a repartir en las competencias de singles y dobles del Challenger de Concepción.

La Roja de balonmano cae con Macedonia y queda fuera de los 16

MUNDIAL. Perdió 32-29 y ahora luchará por el puesto 25 en la Copa Presidente.
E-mail Compartir

Una ajustada derrota ante Macedonia del Norte por 32-29 acabó ayer con las aspiraciones de la selección chilena de la balonmano de mejorar su campaña en mundiales de la categoría, con un puesto 16, en esta edición del Mundial de Egipto 2021.

La caída de la Roja deja al equipo dirigido por el español Mateo Garralda fuera de la segunda ronda, pero instalado en la Copa Presidente, que define los puestos 25 al 32 del Mundial.

Chile llegaba al partido con la primera opción de clasificar, ya que hasta un empate les servía, proeza que hasta avanzado el segundo tiempo era una realidad gracias al 22-22 del último tercio del encuentro.

Pero un claro parcial de 5-1 para el equipo balcánico en los siguientes nueve minutos acabó con las esperanzas del cuadro nacional, que no encontró la fórmula para remontar la desventaja de cuatro goles en el resto del partido.

Cada gol anotado por Esteban Ceballos, Rodrigo Salinas o Erwin Feuchtmann, que finalizaron el duelo con siete goles cada uno, halló respuesta en el poderoso brazo izquierdo del lateral Kiril Lazarov, que concluyó la contienda con ocho tantos. Diferencia clave fueron también los penales y los contragolpes que detuvieron los porteros macedonios.

Retirada por covid-19

Otro seleccionado sudamericano que participa del Mundial, Uruguay, clasificó a la segunda ronda gracias a la decisión de la Federación Internacional de Handball (IHF) de retirar del torneo a la selección de Cabo Verde, debido a la baja de sus jugadores por positivos a covid-19.

El equipo africano ya había sufrido la suspensión de su pleito con Alemania y, al quedar fuera del torneo, puso a los charrúas en la siguiente ronda.

Pese a la tercera oleada de contagios, Japón asegura que realizará los JJ.OO.

DUDAS. Gobierno dice que el evento será "prueba de haber superado al virus".
E-mail Compartir

El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, aseguró ayer que su país sigue comprometido con la celebración de los Juegos Olímpicos previstos para julio, pese a que la nación nipona atraviesa estos días su tercera y peor ola de contagios por covid-19, que afecta especialmente a Tokio.

"Vamos a preparar los juegos como prueba de que la humanidad ha superado al nuevo coronavirus", dijo Suga en un discurso de apertura de la sesión ordinaria del parlamento local, la Dieta, en el nuevo año.

"Llevaremos a cabo los preparativos con la determinación de adoptar todas las medidas posibles contra la infección y celebrar una competición que brinde esperanza y coraje a todo el mundo", añadió.

Las declaraciones de Suga sobre los JJ.OO. están en línea con la postura mantenida por el país hasta ahora y se producen en un momento de renovada preocupación por el futuro de la cita olímpica a seis meses de su celebración, prevista para el 23 de julio, tras una serie de comentarios a nivel nacional e internacional que han generado incertidumbre.

En la víspera, el propio portavoz del Ejecutivo japonés, Katsunobu Kato, insistió en un programa de televisión en que los preparativos siguen adelante, con la selección de lugares y horarios hecha y el personal trabajando en la adopción de medidas anticovid.

Las palabras de Kato se produjeron luego que varios medios internacionales citaran una entrevista del ministro a cargo de reforma administrativa y regulatoria, Taro Kono, donde aseguró que el futuro de los Juegos podría ir "en cualquier dirección". Fueron los primeros comentarios de un miembro del Gabinete de Suga que ponían en duda la cita.

A la fecha, Japón ha experimentado un preocupante aumento de casos de contagios por covid-19 desde noviembre, que llevaron al Gobierno asiático a declarar desde el pasado 8 de enero un segundo estado de emergencia que afecta actualmente a 11 de las 47 prefecturas del país, en las que se concentra más de la mitad de su población y en torno al 80% de los contagios contabilizados.