Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@andypulguita: ¡432! Feliz navidad, feliz fiesta de año nuevo, feliz fiesta innecesaria de la empresa, feliz amigo secreto, feliz vamos a tomarnos unas chelas.

@TurkiAntof: #Gracias al personal de #Salud y todo el equipo q trabaja c/Vocación en el @HospitalAntof #Antofagasta #Chile.Ojalá @sebastianpinera y @GobiernodeChile entreguen merecidos bonos x su gran labor en #Pandemia.

@huron_ignacio: 432 casos sólo hoy, o sea que están aflorando los que se contagiaron la última semana de diciembre. Espero estén disfrutando sus regalos de Navidad #Antofagasta

@Andres66307795: Ojalá los inmortales se queden en casa y cuiden a los suyos por que esto es de vida o muerte. Por favor córtenla...

@VickyBolados: Así como vamos, a #Antofagasta lo van a mandar al paso -55 con los 432 casos de hoy

@Katty_Mo: 432 casos en la región de #Antofagasta. Por favor, cuídense. Usen su mascarilla correctamente, laven sus manos con frecuencia, respeten la distancia social. Ya no hay camas UCI en el hospital.

@CamiGutierrezL: 432 casos confirmados en la Región de #Antofagasta. Nos fuimos a la Z.

@VickyBolados: Ya no quiero salir de mi casa nunca más (ni siquiera al súper), me voy a encerrar en una bola de cristal.

@joram177: Fuerte alza de contagios. Antofagasta pésimo, Calama y Tocopilla subiendo rápido.

Comentarios en la web

Presidente Sebastían Piñera anunció una querella criminal por el incendio forestal que afecta a Quilpué.
E-mail Compartir

Edwin Rueda: Soy extranjero residente, amo a Chile y al parecer mas que muchos chilenos, es increíble este tipo de noticias, la demencia extrema de algunas personas.

Miguel Barrera: Se echa de menos una labor de prevención de estos incendios forestales,los que la evidencia ha descubierto que en su mayoría son intencionales. Las querellas posteriores en nada ayudan a mitigar los problemas que conllevan estos siniestros.

Claudio Aranda: Y luego las autoridades dirán: "vamos a perseguir penalmente a los responsables y serán juzgados con todo el rigor de la ley" ¿y que va a pasar? nada.

Jorge Rosales: Todos los incendios son por intención o descuido sin duda alguna pero peor es decir que están preparados para esto, la naturaleza es impredecible, hay que evitar que construyan viviendas en sectores que no son aptos, eso es preparar y anticiparse a estos hechos.

Correo

E-mail Compartir

Convención

Los resultados del plebiscito constitucional de octubre fueron una bofetada a la clase política, toda vez que los chilenos decidimos que la Convención Constitucional no debiese estar compuesta por la actual clase política "reinante". Pues bien, causa mucha frustración mirar cómo se han ido conformando las diversas listas de candidatos, tanto del oficialismo como las de oposición. Podemos ver cómo los partidos han puesto a candidatos que, en su mayoría, tienen una importante trayectoria política. Lamentablemente, un independiente, que con mucho ahínco reunió los patrocinios para presentar su candidatura, tendrá pocas posibilidades de ser electo.

Carlos Sebastián Castro


Licitación Corfo

El mayor legado que podemos dejar a las futuras generaciones es el conocimiento. La adjudicación por parte de Corfo del proyecto Instituto de Tecnologías Limpias al consorcio estadounidense AUI refleja lo lejos que estamos de ello y comprueba que en materia de planificación en torno a estos propósitos en Chile se improvisa, o peor aún, que no existe una estrategia industrial moderna ni menos una visión común.

El extimonel de Corfo, Eduardo Bitrán, explicó que el origen de este proyecto surgió por la necesidad de elaborar una política de desarrollo productivo para Chile. No se puede encapsular la innovación solo al mundo académico y a la creación de papers -que según Bitrán es la expertise de AUI -; es fundamental integrar a la industria, y en este caso específico, el objetivo primordial era hacer desarrollo tecnológico con las empresas proveedoras y mineras.

En Chile hay grandes capacidades para desarrollar innovación, ciencia y tecnología, cuyo fin no debe ser otro que crear cadenas de valor más extensas que permitan que el progreso pueda llegar a más personas. No desaprovechemos oportunidades únicas y que ese conocimiento lo podamos heredar a las futuras generaciones.

Dante Arrigoni C., Pdte. de Asimet


Seguro

Suena mi celular, miro la pantalla el número que aparece en ella no figura como persona conocida, igual contesto, suena la fresca y cordial voz de una dama, me saluda para preguntar como estoy; además, según ella, para felicitarme por lo buen cliente, sin dejar de mencionar que la llamada está siendo grabada. Me ofrece renovar un seguro con el Banco del Estado y sigue hablando, intervengo para preguntar qué seguro, si tengo solo cuenta R.U.T con el banco. Ella me responde que ella me está ofreciendo renovar el seguro, le respondo: ¿qué seguro? , luego de insistir con la pregunta me deriva al 6006601212. Al marcar piden que digite mi RUT ofrecen tres opciones de consulta, marco la que corresponde nuevamente me piden digitar el RUT, me piden que espere en línea, pasan 10 minutos, vuelvo a marcar ocurre lo mismo al final cuelgo. Ya no siento frustración si esto se volvió habitual en nuestro país.

Carlos Farías Farías


Bonos

En las grandes empresas mineras, la totalidad de sus empleados ganan sueldos muy buenos. Además, al tenor de los resultados operacionales, esos empleados, como justa recompensa por un esfuerzo adicional, al término de un proceso operacional o de negociación, reciben bonos millonarios. Por otro lado, tenemos a los funcionarios de la salud, cuyo compromiso y dedicación con riesgo de sus propias vidas ha sido reconocido en varias ocasiones solo con palabras grandilocuentes, aplausos y diplomas. Esto me hace sugerir a las autoridades que se les genere un bono de reconocimiento, pero muy generoso. Y a este grupo debiera sumarse, sin duda alguna, el sacrificado y no remunerado Cuerpo de Bomberos.

De las Fuerzas Armadas y Carabineros, quienes también han puesto una enorme cuota de sacrificio y dedicación en lo de la revolución social y la pandemia, deberían preocuparse las jefaturas correspondientes.

Y no podemos olvidar a los conductores de la locomoción colectiva, quienes, con la gran disminución de pasajeros han perdido parte importante de sus ingresos. Desde luego existen otros grupos laborales y asistenciales que han sido claves en el control y la futura erradicación de esta enfermedad, que no puedo enumerarlos por falta de espacio.

Rafael Mella Hernández


Restricciones

Qué fácil se ha caído en la histeria colectiva, cediendo a las restricciones por el miedo al virus. Se celebra cada medida de fuerza; mientras más estricta, mejor. ¿Dónde quedó la responsabilidad individual y el amor a la Libertad? ¿Que pasó con eso de que los derechos fundamentales son inalienables?

V. I. Pozo

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 17 de enero de 1921

Vecinos piden habilitar un baño público

Vecinos del barrio Bellavista piden que se habilite como baño público la Poza situada en la calle Zenteno, cerca de la fábrica de cerveza de los hermanos Mitrovich.

También se informa que el consulado de chile en Nueva York anuncia que hay un gran número de chilenos sin recursos en Estados Unidos.

50 años | 17 de enero de 1971

Estudian crear carrera de Medicina

El doctor Alfredo Jadresic decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile visitó Antofagasta con el propósito de estudiar la planificación del desarrollo de la carrera de Medicina en la sede de la Universidad de Chile de la capital provincial, ya que presenta excelentes recursos en el campo médico.