Negociaciones por cupos en Antofagasta fueron intensas
ALCALDES. Unidad Constituyente optó por Wilson Díaz y Chile Digno por Pablo Iriarte. FA no llevará candidato.
Las negociaciones por el cupo municipal de Antofagasta en Unidad Constituyente (PS, PPD, PR, PRO, PDC y Ciudadanos) fueron intensas y se extendieron hasta altas horas del lunes en Santiago, día que vencía el plazo de inscripción de los candidatos de cara a las elecciones del 11 de abril.
Un escenario que se esperaba, pues hasta la semana pasada no existía claridad respecto al nombre que el pacto apoyaría para competir en el cargo de alcalde por la comuna.
Aunque la posibilidad de que se optara por la carta del PS, Wilson Díaz, sonaba con fuerza al estar desempeñándose como alcalde tras la renuncia de Karen Rojo al cargo y también por su experiencia como concejal de la ciudad.
Algo que finamente ocurrió, y definitivamente será el candidato de Unidad Constituyente en Antofagasta.
Pero trascendió que las negociaciones no fueron fáciles y que tres de los partidos lucharon hasta el final (PS, DC y PPD) para que sus respectivos candidatos pudieran asumir este desafío electoral.
En este acuerdo, según indicaron distintas fuentes consultadas, se buscó mantener los equilibrios al interior de la coalición respecto al número de cupos municipales que cada partido tenía en la región.
Recordemos que en este pacto las cartas eran además del actual alcalde, Wilson Díaz (PS); los concejales de Antofagasta, Gonzalo Dantagnan (DC) e Ignacio Pozo (PR) y la exseremi de Salud, Lila Vergara (PPD).
Un resultado de las negociaciones a nivel central que fue valorado por la presidenta regional del PS, Andrea Merino.
"Era lo que estábamos esperando, habíamos puesto esa candidatura a disposición porque ha demostrado dos cosas. Una, poder dar respuesta rápida a los problemas a la comunidad y también poder aglutinar a la coalición, eso es muy importante. Así que habíamos puesto esta candidatura a disposición, dijimos que esperaríamos respetuosamente y ahora ya salió humo blanco así que estamos todos aprontándonos a organizarnos para respaldarlo", indicó.
Chile digno
Desde el pacto Chile Digno, (PC y FRVS) se optó por el secretario regional del PC, Pablo Iriarte, quedando en el camino la candidatura del médico cirujano, Alejandro Álamos.
El diputado Esteban Velásquez (FRVS) lamentó que no hayan prosperado las negociaciones con el Frente Amplio para presentar candidaturas únicas.
"En general en el país, a nivel de constituyentes, de alcaldes y gobernadores regionales la oposición va un tanto más dispersa (...) siempre lleva ventaja, eso es una realidad no se puede desmentir, quien va de manera unida. Y esto hace un poco más competitivo todavía para nuestro sector cualquier elección en razón de que tampoco el Frente Amplio quiso llegar a acuerdo", indicó.
Aunque no todo estaría zanjado, pues ayer se confirmó que el Frente Amplio no inscribió candidato a alcalde por Antofagasta.
La diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, indicó que Iván Ávila y Paz Fuica postularán al concejo municipal local.
"Creemos que es un deber continuar buscando la unidad, por lo mismo, seguiremos conversando con todas las y los actores que estén disponibles para lograr potenciar nuestras listas y a nuestras candidatas y candidatos", declaró.
Por lo que no se descarta que el Frente Amplio pueda apoyar a algún candidato de otro partido de oposición en Antofagasta.
Sobre esta posibilidad, Pablo Iriarte indicó que "sería súper potente poder confluir en un proyecto único, es un escenario favorable para avanzar en aquello en Antofagasta".