Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ollagüe tuvo las primeras lluvias estivales de la temporada

ALERTA. En las primeras 24 horas cayeron 10 milímetros de agua y se pronostican tormentas eléctricas, precipitaciones y granizos hasta el jueves.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Tal y como lo había pronosticado la Dirección Meteorológica de Chile, en horas de la tarde-noche del domingo 27 de diciembre, se registraron las primeras lluvias estivales de la temporada, las que afectaron a la comuna de Ollagüe y que durarán, al menos, hasta el jueves 31.

Un fenómeno climático que, hasta la tarde de ayer, no ha generado problemas en las rutas ni a los habitantes del poblado fronterizo. Sin embargo, hay un monitoreo constante de la situación y se mantiene vigente una alerta temprana preventiva emitida por la dirección regional de la Onemi.

De acuerdo a la información proporcionada por Jorge Berríos, alcalde (s) de la comuna de Ollagüe, las precipitaciones comenzaron a las 20.30 horas del domingo y duraron hasta las 6.25 horas de ayer lunes, contabilizando 10 milímetros (mm) de agua caída.

Dijo además que, junto con la lluvia, se registraron tormentas eléctricas y granizos. "Se proyecta una cantidad de lluvia importante hasta el día jueves de esta semana. No hemos tenido por el momento deslizamiento de tierra en la cuesta San Martín, no tenemos tampoco damnificados", detalló el edil de la comuna.

Agregó que, al ser una zona en la que todos los veranos se registran precipitaciones, "nos preparamos cada año, justamente con la entrega de materiales para los pobladores que lo soliciten y que necesiten arreglar los techos, pero en general aquí los techos están en buenas condiciones (...) La población siempre se prepara para estos eventos climáticos que suceden cada verano", dijo.

Además de ello, Berríos comentó que cuentan con pararrayos en diferentes sectores del pueblo y que, prontamente se instalarán más de estos dispositivos que tienen como objetivo evitar heridos o fallecidos producto de alguna tormenta eléctrica.

Monitoreo

En tanto, el coordinador delegado de Complejos Fronterizos y titular en Gestión de Emergencias de la gobernación provincial de El Loa, Felipe Lagos comentó que están realizando un constante monitoreo en la zona, debido a que está vigente una alerta temprana preventiva para la zona cordillerana.

"En función a las alertas que nos deriva Onemi y los pronóstico de clima de la Dirección Meteorológica, realizamos seguimiento y contacto directo con las comunas. Actualmente tenemos una alerta temprana preventiva por tormentas eléctricas en el tramo norte de la cordillera de la región de Antofagasta", detalló el funcionario de gobierno.

Añadió que las precipitaciones en Ollagüe, "han sido leves y no han afectado el funcionamiento de los pasos fronterizos ni de la ruta 21CH. La alerta se extiende hasta mañana (hoy) durante la tarde-noche y se espera entre 10 a 15 mm en el sector de la cordillera", puntualizó Felipe Lagos.

Pronóstico

De acuerdo al último pronóstico especial Verano 2020/21, emitido por la Dirección Meteorológica de Chile para la Zona Norte del país , enfocado en las lluvias estivales, esta temporada la comuna de Ollagüe registrará precipitaciones por sobre lo normal, lo que se traduce en más de 64,8 milímetros durante todo el verano.

En cuanto a los próximos días, el pronóstico meteorológico señala que en dicha comuna caerá agua en la tardes y noches de hoy, mañana y el jueves y que las temperaturas oscilarán entre los 6 y 26 grados Celsius (°C).

Para la comuna de San Pedro de Atacama se anuncian cielos nublados y precipitaciones para la tarde de mañana miércoles y las temperaturas variarán entre los 9 y 32°C.

Por último, para la comuna de Calama no hay pronosticadas lluvias durante esta semana, pero sí habrá nubosidad parcial y vientos de hasta 60 kilómetros y las temperaturas estarán entre los 7 y 23°C.

10 mm es el agua caída en Ollagüe durante la primera jornada de lluvias estivales de este verano en El Loa.

Niña de cuatro años espera una cama en Santiago para extirpar tumor cerebral

ENFERMEDAD. Debido a su estado, la pequeña Valerin necesita comenzar ya con el tratamiento en la capital.
E-mail Compartir

Preocupados del futuro de la pequeña Valerin Sofía Taba, de cuatro años, se encuentra su familia después de que la menor fuera diagnosticada con un tumor cerebral.

Según relató Marta Bermúdez, su abuela, la pequeña no ha podido ser trasladada a Santiago, donde debería iniciar su tratamiento lo antes posible, debido a la falta de camas UCI, producto de la contingencia por el coronavirus.

"Hace ocho días (ayer), le hicieron un scanner y el examen arrojó que la pequeña tiene un tumor muy grande en su cabeza, un cáncer, situación por la que se tiene que ir de urgencia para Santiago, pero por más que preguntamos cuándo se la van a llevar, nos dicen que no hay camas, que no es culpa del recinto de acá, sino de Santiago. La niña cada día está peor", relató.

La abuela, manifestó que la pequeña Valerin no había sentido síntomas, vivía con normalidad hasta aproximadamente un mes, cuando comenzó a quejarse por un fuerte dolor en el oído.

"La llevamos al Cesfam de la Corvallis, por el dolor en el oído; también botaba un líquido amarillo. En el cesfam nos dijeron que era otitis, y nos dieron medicamentos, pero al tercer día de eso, a la niña se le comenzó a recoger el lado izquierdo de la carita, partimos al hospital y nos dijeron que tenía otitis media y que el dolor le había provocado parálisis facial", relató.

"Pero después de cuatro días -continuó Marta-, se empezaron a torcer sus manitos, sus piernitas. La volvimos a llevar al hospital, ya no podía caminar. Tras unos exámenes, nos dijeron que tenía un tumor cancerígeno y que se debía operar lo antes posible. Por eso nuestra ansiedad", dijo.

Acotó que "lo único que queremos es que se pueda tratar ahora, que no tenga que esperar, no puede".