Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Habrá cuarentena los fines de semana y ya no se podrá viajar a otras comunas de la región

FASE 2. El cambio de estado de Antofagasta también afectará al comercio no esencial, que ahora sólo podrá funcionar de lunes a viernes.
E-mail Compartir

Redacción

Ante el aumento sostenido de casos diarios de covid en las últimas semanas en la comuna de Antofagasta, un retroceso en el plan "Paso a Paso" era una posibilidad que varios expertos ya habían anticipado.

Ayer, durante el reporte diario del Ministerio de Salud finalmente se confirmó que la capital regional regresará a la Fase 2 (Transición) a partir de este miércoles 30 de diciembre, a las 5 de la madrugada.

Con este retroceso, comienzan a regir una serie de reglas, limitaciones y restricciones, siendo la principal el confinamiento obligado los fines de semana y festivos, lo que implica, por ejemplo, que la ciudad recibirá el 2021 en confinamiento absoluto.

A continuación se detallan los principales cambios que regirán en la fase de Transición.

Desplazamiento

En esta etapa todos los habitantes de la comuna, incluidos los adultos mayores desde los 75 años, pueden salir de lunes a viernes, pero no ir a lugares en cuarentena. En tanto, los fines de semana y festivos solo se podrá transitar con un permiso temporal (uno a la semana) para realizar compras o trámites esenciales.

De igual forma, de lunes a viernes se mantiene el horario de toque de queda, que implica no poder salir entre las 22.00 y 05.00 horas, salvo que la persona cuente con un salvoconducto por emergencia médica o fallecimiento de un familiar directo. Además, solo podrán circular las personas que tengan en su poder un Permiso Único Colectivo para dirigirse a sus lugares de trabajo.

Esta restricción no correrá durante la noche de Año Nuevo, donde el toque de queda comenzará a las 02:00 horas y terminará a las 07:00 en las comunas que se encuentre desde el paso dos en adelante.

Viajes

Al encontrarse la ciudad en Fase 2 y las demás comunas en Fase 3, no se podrá viajar desde Antofagasta a otras zonas urbanas de la región. Sin embargo, sí se podrán realizar viajes desde las ciudades en Fase 3 a Antofagasta. Para ello la persona debe contar con un Pasaporte Sanitario, un Permiso Temporal Individual o un Permiso Único Colectivo. Este último en caso de el viaje sea por un motivo laboral.

Los viajes interregionales no están permitidos en la etapa de Transición. Las únicas excepciones son: retorno al domicilio, hora médica y fallecimiento de un familiar directo.

Deportes y actividades

Las personas podrán participar en reuniones sociales y recreativas de máximo 20 individuos en lugares abiertos, y 10 en espacios cerrados, solo de lunes a viernes. Seminarios, oficios, ceremonias y ritos solo se podrán llevar a cabo de lunes a viernes, por un tiempo de permanencia de 2 horas, con un máximo de 20 personas en espacios abiertos y 10 en lugares cerrados. Además, se debe respetar el aforo de una persona cada 4 m2.

Las actividades deportivas están autorizadas de lunes a viernes, pero solo en lugares abiertos o al aire libre. Los deportes colectivos pueden realizarse con un límite de 10 personas y sin público.

Lo que puede funcionar

En fase de Transición pueden funcionar supermercados, farmacias y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público. Comercio y otras actividades no esenciales solo pueden abrir de lunes a viernes con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.

Por su parte, restoranes y cafés podrán atender público, de lunes a viernes, únicamente en terrazas o espacios abiertos habilitados, con un aforo de hasta el 25% y con una estadía máxima de 2 horas.

Lo que está prohibido

No está permitido el funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos (como carpas de circo).

Tampoco está autorizada la atención de público en lugares cerrados de restoranes y cafés. Tampoco está permitido el funcionamiento de gimnasios abiertos al público, y la realización de actividades deportivas en sitios cerrados o que requieran salir de la casa los fines de semana y festivos.

En ningún caso se podrá trasladar a una residencia no habitual o segunda vivienda.

Colegios y jardines

El Ministerio de Educación (Mineduc) aclaró que los colegios y jardines infantiles que fueron reabiertos, podrán seguir funcionando en etapa 2.

El Ministerio de Salud emitió una resolución mediante la cual aclaró que para las fases 3, 4 y 5 del plan Paso a Paso "se permite el funcionamiento de establecimientos de educación parvularia, básica y media, previa autorización de reanudación de clases presenciales", y en ella se añadió también que "si una localidad retrocede al Paso 2, se mantendrá la autorización".

Salud y Carabineros han detectado siete fiestas clandestinas

VIRUS. Procedimientos se concentran en Antofagasta, Calama y San Pedro.
E-mail Compartir

Solo durante diciembre fueron detectadas tres fiestas ilegales en la región, situación que ha generado preocupación a nivel sanitario debido al riesgo que significan este tipo de eventos frente al incremento de contagios que ha experimentado la zona.

El hecho más reciente ocurrió el pasado fin de semana, cuando Carabineros detuvo a 41 personas, tras ser sorprendidos en una nueva fiesta clandestina en el borde costero en el sector Costa Laguna, al norte de Antofagasta.

Según informaron desde la institución, cerca de las 1:30 horas, en un operativo de la 5ª Comisaría La Portada, con apoyo del Ejército y la Armada, se logró la aprehensión del grupo, en el que había 16 hombres y 25 mujeres, todos mayores de edad.

Desde Carabineros comunicaron que nadie contaba con salvo conducto para estar fuera de su domicilio y que una de las mujeres tenía una orden de detención vigente. Además, dos eran transgresores reincidentes. Todos ellos pasaron a control de detención.

Local

Este caso se suma a otro ocurrido el pasado 17 de diciembre, también en la capital regional, en que personal de Carabineros de la 3ra Comisaría de Antofagasta, la Seremi de Salud y la Sección de Investigaciones Policiales lograron detener una fiesta que se realizaba en un local nocturno.

El procedimiento finalizó con 17 personas detenidas, el inicio de sumarios sanitarios y la prohibición de funcionamiento para el recinto Krakatoa, ubicado en Sucre y que fue denunciado porque prestaba servicios durante toque de queda y no contaba con la autorización sanitaria para funcionar.

El tercer episodio detectado este mes tuvo lugar en la comuna de Calama. Allí un total de 90 personas, incluida una menor de 16 años, fueron detenidas por realizar una fiesta clandestina en una parcela.

La actividad fue denunciada por los vecinos del sector, quienes avisaron a Carabineros. Al llegar al lugar, los uniformados se percataron que además se vendían bebidas alcohólicas de manera ilegal.

En total fueron detenidos 54 hombres y 36 mujeres, siendo una de ellas una menor de edad que se encontraba acompañada por sus padres, por lo que se notificó del hecho al Juzgado de Familia.

Según detallaron desde la Seremi de Salud, durante los meses de pandemia han sido al menos siete las fiestas clandestinas que han sido fiscalizadas en la región, la mayoría de ellas en las comunas de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.

La seremi Rossana Díaz explicó que junto con los contagios intradomiciliarios, las fiestas clandestinas son otro importante foco de riesgo debido a la falta de medidas sanitarias que existe en esos lugares.