Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Navidad

Al despertarme en la mañana de Navidad, una de mis manos buscaba el regalo que mis padres dejaban debajo de mi almohada. Mi padre era muy habilidoso con sus manos, de ellas salieron mi cuna, la mesa y sillas donde comíamos, la cama donde dormíamos, la cocina eléctrica, la batea donde mi vieja lavaba y donde me tocaba bañarme a regañadientes , los muebles de latón y por supuesto los regalos de navidad de cada año, paletas de pin pon, pistolas de madera, caballito de madera, el avión que era la envidia de mis amigos del barrio.

Algunas navidades coincidían con el regreso de nuestros padres a sus faenas de trabajo después de un par de meses en huelga. Pero ahí en el patio común nos juntábamos felices los niños pampinos mostrando y compartiendo los regalos.

Carlos Farías Farías


Cambios

El próximo gobierno que vendrá, como el anterior, llegará a punta de promesas de cambios y un nuevo país, al poco andar los ciudadanos descubrirán que el famoso eslogan de cambio no es nada más que un concepto genérico, subjetivo y que el país es el mismo del día anterior. En Antofagasta en un informe del ICVU 2020 nos dice que seguimos manteniendo el nivel de desarrollo de calidad de vida urbana, basados en ciertos parámetros: Viviendas (aumentaron los ghettos y los asentamientos urbanos), ambiente de negocio (las decisiones importantes se deciden aún en Santiago), etc. Nada ha cambiado. ¿De qué hablamos cuando hablamos de cambios? Los verdaderos cambios vienen de un trabajo sistematizado con objetivos definidos y metas a cumplir, y no desde el resentimiento ideológico de pretender imponer estos cambios, mediante una revolución descontrolada, las revoluciones en el mundo terminaron inexcusablemente en "dictaduras" y en Latinoamérica tenemos ejemplos de sobra.

Nuestro país requiere evolucionar en una transformación gradual y sostenida en el tiempo y en sus circunstancias.

Cambia el más fino diamante de mano en mano su brillo.." (Julio Numhauser, fundador Quilapayún)

Luis Tapia Lazo


Mosa y Colo Colo

La oferta del señor Aníbal Mosa al plantel de Colo Colo, está sentando un precedente negativo de su actuar como dirigente y como empresario.

En todo caso, cada persona es dueño de dar a su dinero, el destino que considere pertinente. Sin embargo, en este caso particular, se está cuestionando, el profesionalismo y ética de los jugadores. Se supone, que todo trabajador recibe un ingreso justo por hacer lo acordado con el empleador. Por lo tanto no se le podría estar incentivando monetariamente, por hacer lo que es su obligación moral y ética, más aún cuando el sueldo de un jugador, es bastante mejor que el de cualquier trabajador común.

En la actualidad y debido a la pandemia, ¿cuántas personas están viviendo de un "bono estatal"? Que las cosas no se estén dando, en cierto modo no es culpa del equipo, hay que tomar en cuenta que no están jugando solos, cada semana deben hacerlo contra otros que también buscan avanzar o salir de una posición incómoda. ¿ por qué no proponer a los jugadores ,que si logran el objetivo, el dinero ofertado $ 300.000.000 se reparta a personas que lo necesitan?

Jorge Valenzuela Araya


Narcotráfico

¿Por qué los congresistas no legislan en contra del narcotráfico? ¿Tendrán "tejado de vidrio"?

Agustín Soto Gidi


Brechas en educación

La crisis sanitaria que hemos atravesado durante este 2020 ha evidenciado y acrecentado las brechas en materia de derechos sociales y, particularmente, en materia de educación. Según la encuesta "Estamos Conectados", de Educación 2020, tenemos 16 mil estudiantes menos en el sistema que en el año 2019; y si se suma a ello la baja conectividad a internet de los sectores socioeconómicamente más vulnerables.

En este marco, resulta urgente que los niños, niñas y adolescentes sean puestos al centro de la preocupación estatal y que las medidas que se tomen en relación al ejercicio del derecho a la educación consideren las particularidades territoriales y socioeconómicas de todas las infancias que habitan nuestro país.

Ponerlos al centro implica una efectiva priorización, tanto presupuestaria como administrativa, que permita garantizar que ningún niño o niña se quede fuera por no contar con elementos básicos para acceder a la escuela, ya sea presencial o telemáticamente.

Camila De la Maza

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 29 de diciembre de 1920

Alarma por posible guerra en Georgia

Causan verdadera alarma en Rusia las noticias de que importantes fuerzas políticas, con artillería pesada se concentran a lo largo de las fronteras de Georgia para invadirla.

El gobierno georgiano moviliza a sus tropas para defenderse ante la sorpresa de Europa que solo observa los hechos.

50 años | 29 de diciembre de 1970

Gobierno está en contra de la toma de fundos

Con la llegada de los criminalistas Miguel Schweitzer y Luis Ortiz, el proceso que se sigue contra 13 agricultores detenidos en relación a los sucesos del fundo Rucalén tomo un nuevo cariz y cambió el clima de general expectación que existe en Temuco. El gobierno dijo que habrá enérgica represión a la toma de fundos.

En Twitter: #Antofagasta

E-mail Compartir

@Jimmy_NiicoLaSs: Siempre lo mismo con #Antofagasta 0 nivel de cultura, no se respeta distanciamiento, no se respetan vías por donde transitar.

@fashionlove222: El retroceso no es culpa de la gente, es culpa de las autoridades y del gobierno que jamás fiscalizó cómo se debe. #Antofagasta #chile

@huron_ignacio: El retroceso es un broma por el día de lxs inocentes, verdad?

@Nadia_zulem: Volvemos a fase 2 pero no importa, total ya se consiguió el objetivo, que era reactivar la economía mediante el consumismo. Así es que ahora, a encerrar las ovejas de nuevo. #Antofagasta

@Vaniacjg: Oye el gobierno regional inoperante que tenemos! Se asombra de los altos contagios y no hace nada con los ambulantes q IMPOSIBILITAN el caminar con distancia en el centro!

@kalitruri: Gracias a las autoridades ineptas, malas para la pega de salir a la calle y llenar de controles, no fiscalizan prefieren ganarse la plata fácil.

@yuyossandon: De qué se sorprenden, si ustedes mismos hacían filas en los malls de la ciudad. #Antofagasta.

@marco_afta: Ahora todos Los twitteros de #Antofagasta se volvieron papistas... Ninguno fue al mall, ninguno fue al centro, ninguno hizo nada... En fin.

@ximenina6: Quiero agradecer a todos y todas que hicieron posible este hecho, sin sus salidas masivas y sin sus fiestas clandestinas y su comportamiento irresponsable nada de esto sería posible.

Comentarios en la web

20 de más de 8 mil funcionarios de la salud vacunados presentaron "efectos adversos menores", dijo el Minsal.
E-mail Compartir

Cesar Rioseco. Excelente noticia, ojalá se mantenga una tasa tan baja de efectos indeseados para ésta y las otras vacunas que lleguen.

Guillermo Ruz Leppe. La mejor vacuna es el cierre total de fronteras y la suspension de la actividad turística.

Esteban Huerta. Desde la invención de las vacunas, todas de alguna u otra forma presentan efectos adversos, generalmente menores, no es raro que algo ocurra.

Giorgio Mamani. Dígame que prefiere, efectos menores en el 0,5% de los vacunados o un virus que mata al 2% de los contagiados.

Carlos Marchant. La gran duda es si se ha respetado la cadena de frío. Sabemos que no es fácil esta tarea y más aún, en Chile.

Iván C. Y la mayoría de los vacunados son mujeres, qué injusticia más grande, dónde está el patriarcado que no me protege!