Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno: vacuna podría llegar hoy y se aplicará desde esta misma semana

PANDEMIA. Si llega mañana, proceso comenzará el miércoles. Presidente espera que "antes de que termine el primer semestre" se vacune a la población objetivo: 15 millones de personas. Primeros usuarios de Pfizer verán efectividad a finales de enero.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud señaló ayer que las 20.000 vacunas contra el covid-19 compradas por Chile al laboratorio Pfizer podrían llegar durante la presente jornada, lo que permitiría empezar con la inoculación a los funcionarios de los hospitales a partir de mañana. El Presidente Sebastián Piñera agregó que "la población objetivo son 15 millones de personas", cuyas dosis arribarían durante el primer trimestre de 2021.

"Si Dios quiere y la vacuna llega el lunes (hoy), vacunaremos los días 22 y 23 (de diciembre). Pero si llega el 22, partimos al día siguiente. Vamos a comenzar la próxima (esta) semana, pero no tenemos la seguridad del día en que llegarán", dijo ayer el titular de Salud, Enrique Paris, a La Tercera.

El secretario de Estado subrayó además que "se fijó un presupuesto de US$200 millones" para vacunas, "pero la única compra que tenemos pagada es la de Pfizer, que fueron US$17 millones".

La vacuna es gratuita y recibirla es voluntario.

En línea con ello, el Presidente señaló en la última jornada que "esperamos iniciar el proceso de vacunación en Chile la próxima (esta) semana. (...) Voy hacer un anticipo: nuestra meta, hemos trabajado para poder vacunar al grueso de la población crítica, es decir, los enfermos crónicos, los adultos mayores, los trabajadores de la salud, las personas que están más expuestas, durante el primer trimestre del próximo año".

"Vamos a trabajar para que antes que termine el primer semestre del próximo año podamos vacunar al grueso de la población objetivo. Lo primero son aproximadamente cinco millones de personas (consideradas como el sector crítico), la población objetivo son 15 millones de personas", destacó Piñera.

Hasta Septiembre

El ministro de Salud, sin embargo, dijo que "pensamos que vamos a tener que seguir con las medidas (sanitarias) hasta que las cifras demuestren que desaparece el virus. Eso podría ser en septiembre u octubre (de 2021), quizás".

Esto, explicó el médico, porque "hay que recordar que la vacuna no es efectiva de inmediato. Cuando te vacunas, sobre todo las que usan dos dosis (como Pfizer), recién al séptimo día de la segunda dosis obtienes la respuesta inmunitaria".

La BBC explicó que, en el caso de esta fórmula, tras la primera inyección hay que esperar 21 días para aplicar la segunda, y la inmunidad se alcanzaría recién en el día 28. Es decir, si la inoculación empieza mañana en Chile, los primeros beneficiados verán la efectividad del fármaco a fines de enero.

13.000 pueden contagiar

Por tercer día consecutivo ayer se reportaron más de 2.000 nuevos contagios de covid-19 en el país, sumando 2.191 entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado. Con este balance, el total de casos llegó a 585.545, de los cuales 13.105 permanecen en etapa activa, es decir, con posibilidad de contagiar a otros, siendo esta la cifra más alta en casi dos meses, desde el 23 de octubre.

Los muertos a causa de la pandemia, en tanto, fueron 53 durante la última jornada, con lo que el balance total desde inicios de marzo, cuando se detectó el primer caso, ascendió a 16.154 fallecidos.

"Tenemos que evitar lo que ocurre y vemos con tanto dolor en Europa y Estados Unidos. Les pido, en especial a los jóvenes, cuidarse por su salud, la de sus familias, amigos y seres queridos", dijo Paris.

La Moneda indicó, asimismo, que las regiones con mayor aumento de nuevos casos en los últimos siete días son Coquimbo, Tarapacá, Antofagasta y Maule, mientras que Magallanes sigue siendo la que tiene la tasa más alta por cada 100.000 habitantes.

Además, hasta ayer permanecían 663 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos (UCI), 62 de ellos en estado crítico y 490 conectados a ventilación mecánica.

Piñera vuelve a aparecer sin mascarilla y realizan sumario sanitario al alcalde Jadue

COVID-19. El Mandatario borró publicación en su Instagram, mientras que el alcalde afirmó que "no debí ir" a Coquimbo.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer publicó un video a su cuenta de Instagram donde nuevamente aparece sin mascarilla, luego de que a fines de la semana pasada fue multado $2,5 millones por no respetar la medida sanitaria en una playa. En paralelo, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, recibió un sumario sanitario por salir de la Región Metropolitana en fase 2, donde están prohibidos los viajes interregionales.

El Mandatario mostró en su cuenta de Instagram la entrega de 160 viviendas sociales en la comuna de Los Andes para 2021 (inversión de US$2.600 millones, 344 proyectos y empleo para más de 165.000 personas), ceremonia en la que la aparecía dando un abrazo simulado a una de las beneficiarias, es decir, sin contacto físico y a unos 50 centímetros de distancia, además de no portar mascarilla, mientras que la mujer sí llevaba puesto el artículo sanitario.

Minutos después el video fue borrado y, al cierre de esta edición, La Moneda aún no se pronunciaba sobre el hecho.

El Presidente protagonizó hace poco más de 10 días un hecho similar en la misma región, pero en la playa de Cachagua, donde se sacó fotos con los turistas sin usar mascarilla.

La seremi de Salud de Valparaíso publicó el viernes la resolución del hecho -luego que Piñera se denunciara a sí mismo, iniciando el sumario sanitario -, donde la multa fue de $2,5 millones.

El viaje de jadue

El alcalde comunista de Recoleta, Daniel Jadue, recibió ayer un sumario sanitario por parte de la seremi de Salud de Coquimbo, debido a que viajó desde la capital, que se encuentra en fase 2, es decir, con prohibición de traslados interregionales.

Jadue participó del lanzamiento de una candidatura a la Convención en la región, pues figura como una de las principales cartas presidenciales de la oposición, y visitó el Río Choapa. En Twitter dijo que "pasé el cordón sanitario y con permiso sanitario, ignorando que no era suficiente para salir de la Región Metropolitana. La seremi de Salud así lo hizo ver después. No tengo excusa, no debí ir".