Energías renovables
Chile fue elegido el país más atractivo para invertir en energías limpias, un reconocimiento que toca especialmente al norte, que es motor de este desarrollo. A septiembre en la región de Antofagasta estaban en marcha 27 proyectos de energías renovables que aportarán 2.786 MW al sistema, lo que representa el 38% de la nueva capacidad nacional.
Chile volvió a liderar este año el ranking de los países más atractivos para invertir en energías renovables, de acuerdo al reporte especializado Climatescope, que publicó esta semana Bloomberg New Energy Finance.
En su versión 2020, el informe internacional midió 108 países emergentes y 29 países desarrollados, considerando 123 indicadores, que fueron analizados por 60 expertos de la agencia.
Nuestro país recuperó así el primer lugar que ya había obtenido en la versión 2018 del informe y que perdió el año pasado a manos de India.
Pesaron en el reconocimiento la solidez de las políticas energéticas en Chile y su ambiciosa meta de alcanzar el 70% de energías limpias al 2030.
Debe decirse que se trata de una distinción importante, que consolida al país como una potencia en el desarrollo de nuevas fuentes de generación, más económicas, no contaminantes e inagotables.
Hablamos de una transformación que en Chile lleva un tiempo, pero que se aceleró en los últimos cinco años, con las regiones del norte como su gran motor.
Al respecto, un informe de la Asociación de Generadoras de Chile mostró que a septiembre en la región de Antofagasta estaban en marcha 27 proyectos de energías renovables que aportarán 2.786 MW al sistema, lo que representa el 38% de la nueva capacidad nacional. Si a Antofagasta se suman los proyectos de Atacama, ambas regiones concentran el 60% de la nueva generación limpia.
En todo el país habían a la misma fecha 102 proyectos energéticos en desarrollo, según la AGCh, por cerca de 7.400 MW de capacidad, y el 93% de ellos correspondían a energías renovables.
Es bueno recordar que Chile ya logró este año superar el 50% de capacidad de generación renovable en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). En otras palabras, al día de hoy existe más capacidad renovable que fósil, y es muy probable que la meta de una matriz 100% limpia se logre mucho antes del 2050.
El país posee condiciones inigualables para lograrlo: tecnología, predictibilidad regulatoria y un norte radiante de riqueza natural.