Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gal Gadot: "Quizá en 30 años me dé cuenta de lo que logré con Wonder Woman"

CINE. La actriz elogia al chileno Pedro Pascal, su antagonista en la película.
E-mail Compartir

Ningún enemigo ha sido tan temible para Wonder Woman como la pandemia. Tras retrasar su estreno en tres ocasiones, Gal Gadot presenta por fin "Wonder Woman 1984" y admite que todavía no es consciente del ícono feminista en que se ha convertido este personaje para millones de personas.

"Con la perspectiva del tiempo, igual dentro de 30 años, echaré la vista atrás y diré: 'Oh, eso es lo que logré'", ironiza.

Afortunadamente, solo habrá que esperar hasta el día de Navidad para "Wonder Woman 1984", de nuevo con Patty Jenkins a los mandos y que llega acompañada de polémica debido a la decisión de Warner Bros. de estrenarla a la vez en las salas y en la plataforma HBO Max.

Esta nueva película cambia la I Guerra Mundial de "Wonder Woman" (2017) por unos años 80 de gloria eterna al consumismo y reverencia sin condiciones al individualismo, donde Diana Prince (Gadot) lleva una vida relativamente discreta. Pero su panorama cambia cuando se cruzan en su camino un villano muy "reaganiano" (Pedro Pascal), una amiga atravesada por la envidia (Kristen Wiig), y algunos recuerdos dolorosos del pasado.

Ha sido un año muy loco para "Wonder Woman 1984".

-¡Uf! Sí... (sonríe).

¿Cómo lidió con tantos cambios, retrasos y rumores?

-A veces en la vida hay diferentes prioridades. Creo que en el momento en el que la pandemia golpeó al mundo, eso fue la cosa más importante con la que lidiar. Tuvimos que retrasar y retrasar la película por eso, pero lo más importante era mantener a la gente sana y salva. Es lo que hay.

En "Wonder Woman 1984" vemos a una Diana Prince más humana y menos perfecta.

-Desde luego. La primera película era el nacimiento de la heroína, era Diana Prince descubriendo sus poderes y su fuerza y convirtiéndose en Wonder Woman. Entonces estaba en una perspectiva completamente diferente a la de la humanidad. En cambio, en esta cinta está más informada, tiene experiencia y entiende las complejidades de la vida. Ha estado durante décadas y décadas sin tener ningún amigo alrededor. Y ahora estamos en los años 80, pero no tiene ningún amigo porque no quiere que nadie sepa que es inmortal, que no envejece y no quiere experimentar la pérdida de nuevo. Tiene una misión específica que es el progreso de la humanidad. Pero ahora además comparte la perspectiva de los seres humanos y sufre con las mismas cosas con las que sufrimos todos. Así que, como actriz, lo que me gustó de Diana en esta película es que tuve mucho margen para interpretar a un buen personaje, que, sin embargo, está muy, muy lejos de ser perfecta.

¿Qué hace que Pedro Pascal y Kristen Wiig sean ideales como enemigos de Wonder Woman?

-Son perfectos por muchas razones. La primera es que claramente son intérpretes súper talentosos. La segunda es que creo que sus personajes no son simplemente malos y malvados, que no es como blanco y negro: sus personajes son mucho más complejos. Todos podemos identificarnos con ellos: hay una ambivalencia ahí, y eso hace que tengas también algo de empatía por un villano, algo que no estás acostumbrado a sentir por un personaje malvado en las cintas de superhéroes. El modo en que han moldeado sus personajes en historias es inteligente.

Diana Prince ya era un personaje muy famoso antes de la primera película, pero después del éxito se convirtió en un icono muy importante para las jóvenes y para el feminismo. ¿Se siente abrumada por personificar un rol así?

-Uf... No sé. Quiero decir, ¿quizá algunas veces? (sonríe). Pero creo que tengo como un desfase para darme cuenta de lo que estoy haciendo, el alcance de lo que hago, cuánta gente puede reconocerme. Simplemente no pienso nada en eso. Creo que, con la perspectiva del tiempo, igual dentro de 30 años, echaré la vista atrás y diré: "Oh, eso es lo que logré". Pero ahora mi cerebro no tiene la capacidad de entenderlo (ríe).

Ha hecho dos películas con Patty Jenkins y tienen ideas para otros proyectos (una nueva versión de "Cleopatra"). ¿Por qué Jenkins es tan especial para usted?

-Tenemos una química genial y nos adoramos totalmente la una a la otra, nos queremos. Las dos tenemos la misma intención en todos los frentes del trabajo: sobre los personajes, sobre cómo aspiramos que se sienta el público... tenemos mucho en común. Se ha convertido en una de mis mejores amigas y creo que es una de las pocas personas que puede entender y comprender por lo que paso.

Penélope Cruz: "No busco nada en Google, hay otras cosas en la vida"

ENTREVISTA. La actriz habló en Vogue 2021 sobre pandemia, feminismo y futuro.
E-mail Compartir

La actriz Penélope Cruz mira al futuro con esperanza de cambio, preocupada por la situación de la cultura, que considera "injusta", entusiasmada con su nuevo proyecto junto al director Pedro Almódovar y con la "esperanza" de que la pandemia "acabe" y sirva para "unirnos".

Así lo ha expresado la actriz en el número de enero de 2021 de la edición Vogue España, que ayer salió a la venta, en la que también aborda su vertiente feminista, su amor por la naturaleza y los animales, y donde reclama la necesidad de "reconectar" con lo importante y auténtico en este 2021.

En la entrevista, la actriz se muestra preocupada por la situación de la industria del cine y de la cultura, un sector que está "sufriendo mucho", un problema de "siempre" porque asegura que "hay que darle otro lugar a la cultura"

"Viven muchas familias de esto, que lo están pasando realmente mal. Hay que dejar de identificar este sector con la cara de diez o veinte privilegiados. Y utilizo ese término en el sentido de que tenemos la suerte de tener un trabajo constante desde que empezamos, algo de lo que me siento agradecida y sorprendida cada día", asegura.

Se queja de que los temas relacionados con su profesión "no tienen respuesta oficial", lo que considera como una falta de respeto a las familias que viven del cine, del teatro o la música: "Es algo que debe cambiar, porque es muy injusto".

Crisis sanitaria

Hace unos meses, ante la emergente crisis sanitaria, Penélope y su marido, Javier Bardem, donaron hasta tres veces material sanitario y mascarillas a distintos hospitales en España. "Sentíamos mucha necesidad de intentar contribuir. No cambias grandes cosas, pero queríamos poner nuestro granito de arena", explica, una ayuda a la que se sumaron Pedro Almodóvar y Alejandro Sanz, con el que lanzó ahora una campaña de ayuda para el banco de alimentos de la Cruz Roja.

"Prefiero pasarme mes y medio con mi marido buscando proveedores y peleándome para encontrar material sanitario a quedarme sin hacer nada", una acción que cuenta porque se le pregunta no porque "necesite" una medalla. "Siento que tengo la obligación de ayudar y, además, me hace feliz hacerlo".

Sobre las reacciones que pueden tener sus actos y los comentarios que suscitan, argumenta que no lee lo que se escribe sobre ella "ni las cosas buenas ni las malas. No busco nada en Google. Hay otras cosas en la vida (...) Mi energía está en otros sitios".

Espera que la pandemia sirva para "unirnos", para darnos cuenta de la vulnerabilidad general. Creo que se puede tener esperanza en que nos haga abrir los ojos y comprender que somos uno. Estoy deseando que esto acabe".

Armando Manzanero da positivo a covid-19

E-mail Compartir

Armando Manzanero dio positivo a covid-19, informó la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la que el cantautor es presidente. Manzanero, de 85 años, "está siendo atendido conforme a los protocolos establecidos", señaló la SACM en Twitter. "Agradecemos la preocupación y las muestras de cariño de autores y compositores, del público en general y de los medios de comunicación", agregó la organización. Este año Manzanero, autor de clásicos como "Contigo aprendí" y "Somos novios", recibió el Premio a la Trayectoria en los Premios Billboard de la Música Latina.

Jennifer López será una agente del FBI en "The Cipher"

E-mail Compartir

Jennifer López sumará otro papel a su carrera cinematográfica como agente del FBI en "The Cipher", una adaptación a de la novela homónima de Isabella Maldonado. La artista encarnará para Netflix a una agente del FBI que investiga un caso sobre un asesino en serie, que va dejando pistas sobre sus crímenes en internet para llamar la atención y complicar aún más la investigación. López también será productora del filme, uno más de su lista de proyectos para los próximos meses, que incluye el estreno en mayo de 2021 de "Marry Me", una comedia romántica con Maluma.