Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Vida Social

Pandemia, presupuesto 2021, ambulantes y desempleo entre las urgencias del nuevo alcalde

ADMINISTRACIÓN. Wilson Díaz tendrá poco más de tres meses para imponer su gestión al mando del municipio local y dar solución a temas prioritarios.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Reforzar la gestión sanitaria de la pandemia ante una segunda ola, solucionar el problema del comercio ambulante en el centro de la ciudad, abordar los efectos de la crisis económica (desempleo y ollas comunes), reactivar los proyectos paralizados y remediar el aumento de personas en situación de calle, son algunas de los temas de carácter urgentes que deberá comenzar a trabajar el nuevo alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, esto durante los 100 días que le restan de administración.

Sin duda que la crisis sanitaria y económica son dos hechos que continuarán presente el próximo año. Por lo mismo, estas dos materias deberán estar al tope de las prioridades del recién asumido jefe comunal, así lo manifiestan ex y actuales concejales de la comuna.

Según comentó el exedil Jaime Araya, en los meses que le quedan de gestión a Wilson Díaz, este deberá dar un nuevo impulso a la gestión municipal, asumiendo un papel mucho más activo en la contención del virus, así como también en medidas para ir en ayuda de quienes se han visto impactados por la pérdida de empleo.

"El foco debiera estar puesto en la gestión actual de la crisis que vivimos, tanto desde el punto de vista sanitario como la profunda crisis social que tiene la ciudad de Antofagasta. En eso, Wilson tiene las habilidades, capacidades y sensibilidades suficientes para poder reconducir al municipio al lugar que le corresponde como actor principal de la crisis", planteó el exalcalde.

Araya agregó que -a su juicio- también resultará clave que Díaz "sea capaz de proyectar una gestión "pos pandemia" porque sin duda el municipio va a jugar un rol protagónico instalando nuevos conceptos en la ciudad como es la posibilidad de tener un municipio circular que impulse una serie de medidas que transformen la economía local, acorde a los nuevos tiempo".

Proyectos

Una de las consecuencias del complejo escenario económico ha sido el aumento del desempleo, empujando a muchas familias a salir a la calle a trabajar y así generar ingresos. Sin embargo, esta situación ha derivado en que el comercio ambulante se haya disparado en el centro de la ciudad, generando con ello un potencial riesgo sanitario en medio de la pandemia.

En ese sentido, la ahora exconcejala Doris Navarro, calificó como urgente que el actual alcalde aborde esta situación ante la amenaza que implica para la salud de la población.

"El centro sí o sí tiene que ser reordenado. Es fundamental regular el tema del comercio ambulante. Estamos hablando de uno de los paseos (Matta) más transitados de la ciudad donde podemos tener un brote de covid. Aquí es la municipalidad quien tiene que solucionar el problema para no lamentar un aumento en los contagios, sobre todo en la población de adultos mayores", puntualizó la exedil.

Para Navarro otro tema prioritario que debe resolver el jefe comunal durante su gestión es la reactivación de los proyectos que quedaron a medio camino por la pandemia y la crisis económica. "Hay que terminar los proyectos que están pendientes como el Parque Perla del Norte. El Parque Brasil tampoco ha recepcionado las obras. Hay muchos proyectos pendientes que no se han hecho", afirmó.

Por su parte, el exconcejal Eduardo Parraguez, mencionó como fundamental que el actual edil comience el nuevo año pueda conformar su equipo de trabajo para intentar solucionar los problemas que dejó la administración anterior y así avanzar en su gestión como máxima autoridad comunal.

"Como todo alcalde una de las primeras medidas, y esta es una de las principales críticas que se le hizo a Ignacio Pozo, es que Wilson Díaz de aquí a que finalice el año pueda armar su equipo de trabajo e intentar borrar todo lo que fue la nefasta gestión de Karen Rojo al interior del municipio. Eso implica sacar o cambiar algunos cargos de confianza y estratégicos dentro del municipio", indicó el periodista.

Parraguez agregó que también hay algunos temas en lo económico que Días deberá definir en el corto plazo y que tienen que ver con el presupuesto municipal 2021. "En ese sentido tiene que lograr una coordinación o imponer algunas órdenes a la Secoplan para priorizar proyectos y obras de acuerdo a este presupuesto".

Además, el exedil mencionó algunos temas domésticos que requieren atención como es el caso de los "vendedores ambulantes, la limpieza de las calles, la recuperación de áreas verdes y la erradicación de la gente en situación de calle que se ha tomado espacios públicos y las ollas comunes".

En tanto, para el actual concejal Luis Aguilera, la gestión de Wilson Díaz debe apuntar a ayudar a las familias ante un eventual rebrote, recuperar el centro de la ciudad y el presupuesto 2021.

"Producto de la pandemia y un posible rebrote nuestra comuna pudiera retroceder a Fase 2, lo que traería consigo el cierre del comercio y pérdida de fuentes laborales. Por lo tanto, hay que poner a disposición toda la ayuda municipal posible para quienes se pudiesen ver afectados. Debemos también recuperar el centro de la ciudad. También es necesario revisar el presupuesto de manera que el gasto permita mejorar la calidad de vida de muchos", dijo.

Aldeas SOS pide a Sename ampliar la red de apoyo

CIERRE. Director nacional se refirió a la compleja situación de la institución.
E-mail Compartir

Durante esta semana se conoció la compleja situación de la red Sename en la Región de Antofagasta, con el cierre durante septiembre de la única residencia de la zona especializada en cuidado de mujeres adolescentes, con falencias detectadas en hogares y con situaciones graves de vulneraciones a niñas al cuidado de la red, como el caso de algunas residentes del hogar Laura Vicuña que habrían sido víctimas de explotación sexual (por parte de adultos sin relación con la residencia).

Justamente el cierre de la residencia Laura Vicuña generó que las Aldeas SOS debieran acoger más residentes. La situación según reconocen desde el mismo Tribunal de Familia, es compleja en la zona, por la escasez de hogares para niños y jóvenes vulnerables.

Dificultades

Al respecto, Carlos Aracena, director nacional de Aldeas SOS, explicó que "producto de los cierres masivos de residencias en la zona, se están concentrando en la Aldea de Antofagasta casos de alta complejidad y hemos tenido que asumir este rol de protección por la falta de oferta en la región. Esta situación genera altos niveles de estrés y rotación laboral en los equipos, aun así, actualmente tenemos la dotación profesional y técnica completa.

Aracena agregó que "debido a las situaciones complejas que tenemos en el Programa, tenemos reuniones semanales con los jueces de familia, quienes junto a Sename están desplegando un plan de apoyo, mientras se hace la licitación y llegan nuevos oferentes. Para nosotros, la solución pasa por ampliar la oferta, así se distribuyen los casos complejos y no se concentran solo en Aldeas Infantiles SOS Antofagasta, como está ocurriendo ahora. Además, debe haber oferta diferenciada que atienda a los requerimientos de los niños y sus familias, contar con más ejecutores, tener una red ambulatoria más amplia".

Aracena advierte que todos estos cierres de residencias los tienen en una situación compleja. "Es urgente que Sename amplíe la oferta de cuidado alternativo, en base a la demanda que existe en la región y no tener que esperar que se ponga en marcha el nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, que establece que las direcciones regionales deben asegurar la oferta programática en base a la demanda. Si no observamos cambios en este sentido, estamos pensando firmemente en cerrar este Programa y dejar la zona desde la arista de Acogimiento Residencial, tal como lo hicimos ya hace un mes en la Aldea de Arica, donde vivíamos la misma realidad que en Antofagasta".