Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Vida Social

Suprema rechaza demanda de Texas para invalidar votos

EE.UU. El máximo tribunal desestimó que ese estado tenga derecho a demandar a otros por asuntos electorales, lo que desató masivas protestas.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó la demanda que presentó el estado de Texas, respaldada por el presidente Donald Trump, para revocar la victoria electoral de Joe Biden, poniendo fin a un intento desesperado por llevar ante el máximo tribunal del país asuntos legales ya rechazados por jueces estatales y federales.

Trump lamentó la decisión con un mensaje en Twitter: "La Corte Suprema realmente nos decepcionó. Sin sabiduría, sin valor!".

El fallo del alto tribunal fue un claro repudio a una iniciativa legal que, aunque estaba ampliamente considerada como dudosa, fue respaldada por el presidente, por los fiscales generales republicanos de 19 estados y por 126 diputados del partido en la Cámara de Representantes.

Derrota tras derrota

Tras el rechazo el martes de una apelación de republicanos de Pensilvania, esta es la segunda orden de la Corte Suprema esta semana rechazando solicitudes republicanas de que se involucre en el desenlace electoral de 2020 y anule la voluntad de los electores expresada en los comicios, que según funcionarios republicanos y demócratas fueron libres e imparciales.

El Colegio Electoral se reunirá mañana para elegir formalmente a Biden como el próximo presidente.

Según Trump, la demanda presentada por Texas contra Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin era "la grande" y derivaría en que la Corte Suprema cancelara la considerable mayoría de Biden en el Colegio Electoral, permitiéndole al actual presidente desempeñarse otros cuatro años en la Casa Blanca.

El fallo

En una breve orden, la corte dijo que Texas carece del derecho legítimo para demandar a esos estados porque "no ha demostrado un interés judicialmente reconocible en la manera en que otro estado efectúa sus elecciones".

Los ministros Samuel Alito y Clarence Thomas, que previamente han dicho que la corte no tiene autoridad para rechazar demandas entre estados, dijeron que hubieran escuchado la inconformidad de Texas. Sin embargo, no habrían hecho lo que Texas quería antes de que se emitiera una resolución de la demanda, y reservaron para Biden los 62 votos electorales de esos cuatro estados.

La Corte Suprema tiene tres ministros nombrados por Trump. Durante el intento del mandatario por conseguir la veloz ratificación de la ministra Amy Coney Barrett, postulada por él, Trump señaló que ella sería necesaria para cualquier demanda postelectoral.

Al parecer, Barrett participó en ambos casos de esta semana. Ninguno de los ministros nombrados por Trump disintió en ninguno de los casos.

Apoyo de otros estados

Otros 18 estados en los que el mandatario ganó en los comicios del mes pasado y 126 legisladores republicanos se sumaron a Texas para pedir a los ministros que examinaran el caso, con el que pretendían impedir a los electores emitir sus votos a favor de Biden.

Los cuatro estados demandados por Texas habían pedido a la corte que rechazara el caso por falta de méritos. Fueron respaldados por otros 22 estados y el Distrito de Columbia.

El apoyo republicano a la demanda y su exhortación a anular millones de votos en cuatro estados cruciales con base en afirmaciones infundadas de fraude fue una muestra extraordinaria de la disposición del partido para subvertir la voluntad de los votantes, a pesar de las derrotas previas.

El difícil panorama del inicio de un Brexit sin acuerdo

REINO UNIDO. Amenaza con colapsar puertos y desplomar la libra.
E-mail Compartir

El temor a que las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) fracasen reavivaron el temor a las consecuencias de un Brexit sin acuerdo, que amenaza con colapsar puertos, desplomar la libra y desatar problemas en múltiples ámbitos a partir del 31 de diciembre.

Reino Unido formó parte de la comunidad durante más de 40 años y su salida obliga a rediseñar innumerables aspectos de la relación.

Las consecuencias

Sin un acuerdo específico en materia de aviación, un Brexit abrupto dejaría en tierra a partir del 1 de enero los vuelos entre el Reino Unido y la UE.

El mismo día se establecerán controles aduaneros a las mercancías que crucen el canal de la Mancha, dado que Reino Unido quedará desligado del mercado único y la unión aduanera comunitaria. El Gobierno británico prevé colas de hasta 7.000 camiones, que tendrían que esperar hasta dos días para cruzar el canal.

La libre circulación de ciudadanos entre ambos lados terminará este año y regirán nuevas normas de inmigración del Reino Unido. Una ruptura sin acuerdo dejaría en el aire el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales.

Los previsibles problemas en las aduanas hacen temer escasez de algunos productos en Reino Unido, especialmente de alimentos perecederos. La imposición de aranceles incrementaría el precio de numerosos productos hasta en 5%.

La ruptura de las negociaciones podría provocar un desplome inmediato de la libra esterlina, incluso antes del 31 de diciembre. El Banco de Inglaterra ha advertido además que un Brexit sin acuerdo puede desatar una inestabilidad en los mercados.

Por último, sin acuerdo, ninguna legislación regulará la transferencia de datos entre ambos, lo que dificultará el funcionamiento de numerosos servicios digitales que dependen del envío de todo tipo de información entre países.

47 años fue Reino Unido parte de la Unión Europea. Ingresó en 1973 cuando sólo tenía ocho miembros.

31 de diciembre termina el periodo de transición del Brexit y el 1 de enero entra en vigor totalmente.