Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Periodistas afirman que Izquierdo era asesor de la Cmds

AUDIENCIA. Ex encargados de prensa del municipio aseguraron que el profesional estaba vinculado a la Corporación y que también se le consultaban otros temas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Seis fueron los testigos citados a declarar ayer en una nueva audiencia del juicio oral del caso Main, la que se extendió hasta las 16 horas.

El juicio ya cumple un mes de desarrollo, periodo en el cual han declarado más de 40 testigos y cuya duración está programada hasta el próximo 31 de diciembre.

Ayer testificaron tres periodistas: Francisco Vitale, quien entre el 2015 y 2016 trabajaba como director de contenidos de la agencia Cafeína; Carla Anziani, quien en el mismo periodo se desempeñaba en el municipio de Antofagasta, y Benjamín Cruz, ex periodista de la casa consistorial.

También declaró el exsecretario ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Social (Cmds), Arturo Basadre; el jefe de Finanzas de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Patricio Buljan, y el socio de la consultora A-Line, Alberto Belmar.

En este juicio se investiga si fueron utilizados recursos de la Cmds y la CCA para pagar una asesoría que beneficiara a la entonces alcaldesa Karen Rojo para lograr su reelección.

Rojo está acusada por fraude al fisco, al igual que el secretario municipal, Héctor Gómez, y el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara. La exjefa comunal también está acusada de negociación incompatible.

Declaraciones

La actual periodista de la Cmds, Carla Anziani, dijo haber conocido a José Miguel Izquierdo a fines del 2015 en la Municipalidad de Antofagasta en una de las reuniones de pauta que se realizaban con las corporaciones y en las que habitualmente participaban los secretarios ejecutivos, y periodistas de las reparticiones.

Relató haberlo visto poco y que mayormente mantenían contacto telefónico con Izquierdo cuando tenían alguna contingencia en las materias de salud y educación, entre ellas, la contaminación que afectaba en ese entonces al Jardín Semillita o las emanaciones de gases del Liceo Industrial.

Anziani agregó que estos llamados se realizaban en algunas de las reuniones matinales a las que le tocaba asistir los días lunes, y que no eran siempre, pues dependían de la agenda.

La periodista declaró también haberle consultado a Izquierdo su opinión respecto a otros temas, como el de seguridad, dada su experiencia profesional, pues le parecía importante tener esta orientación.

Al consultarle el fiscal Cristian Aguilar, cómo le constaba que Izquierdo trabajaba para la Cmds, dijo que la labor que realizó se puede observar hasta hoy , agregando que el consultor "potenció" el departamento de comunicaciones de la Corporación.

El periodista Benjamín Cruz también afirmó haber conocido a Izquierdo a fines del 2015 en el municipio en una de las reuniones de comunicaciones con las corporaciones.

Cruz explicó que le tocaba participar en las reuniones de pauta de las 7:30 horas los días martes, en las cuales se revisaba la prensa y la agenda, agregando que en algunas ocasiones se llamaba por teléfono al asesor para consultarle temáticas de salud y educación.

El fiscal exhibió correos electrónicos que se copiaban a Izquierdo respecto a los reportes semanales de prensa.

También mostró uno en el cual Cruz le enviaba las 12 propuestas de campaña del 2012 con algunos comentarios generales sobre su cumplimiento.

Por su parte, el periodista Francisco Vitale, quien en ese entonces trabajaba en la productora Cafeína, dijo haber conocido a Izquierdo cuando su jefatura (Carmen Cisternas) le pidió asistir a una reunión en el municipio, en la cual estaría un asesor de la alcaldesa que venía de Santiago y que quería conocer el trabajo de la agencia.

En esta cita, dijo que Izquierdo vio algunos capítulos de los programas de televisión, en los cuales se daban a conocer las actividades que desarrollaba el municipio, la alcaldesa y los concejales.

Vitale comentó que recibieron buenos comentarios y elogios de parte de Izquierdo respecto al trabajo

A Arturo Basadre, quien fue secretario ejecutivo de la Cmds entre marzo 2014 y enero 2015, se le consultó respecto al servicio realizado por la consultora A-Line y KPMG.

El testigo dijo que en ese entonces habían muchos problemas de comunicación internos y que por eso se buscaba tener una armonía para transmitir los propósitos de la Cmds.

Asimismo, indicó que la relación con los medios de comunicación de la ciudad era muy mala.

En tanto, al jefe de finanzas de la CCA, Patricio Buljan, se le consultó respecto al pago de los pasajes aéreos comprados a Izquierdo a fines del 2015, mientras que el socio de la empresa A-Line, Alberto Belmar, se refirió a los servicios prestados a la Cmds los cuales habrían servido, entre otros objetivos, para orientar la planificación estratégica de la CCA.

Ex administradora demanda por $59 millones al municipio

DEMANDA. Claudia Meneses, militante de la UDI, acusa discriminación política por su remoción del cargo.
E-mail Compartir

Por discriminación política y violación de derechos fundamentales, la ex administradora municipal, Claudia Meneses Oliva (UDI) inició un proceso de tutela laboral ante el Juzgado del Trabajo en contra de la Municipalidad de Antofagasta.

En la demanda, interpuesta el 6 de noviembre, se indica que Meneses al momento de ser notificada de la remoción del cargo directivo, por parte del ex alcalde (s) Ignacio Pozo, se encontraba con licencia médica desde el 27 de julio.

Cabe indicar que Meneses -ex candidata a diputada UDI- había sido nombrada en el cargo por la renunciada alcaldesa Karen Rojo, el 27 de enero de este mismo año.

"En el mes de agosto de 2020, el recién asumido alcalde, don Ignacio Pozo Piña, sin haber hecho ningún tipo de valoración, sin considerar sus antecedentes y sin que hubiera existido algún sumario administrativo, dispuso la remoción de mi representada del cargo de administradora municipal, acto que fue notificado mientras se encontraba con licencia médica, el 31 de agosto de 2020", sostiene el escrito.

En parte de la demanda se señala que la situación de la ex administradora se vio agravada por cuanto se habría enterado por informaciones de prensa de la decisión del nuevo alcalde de destituirla del cargo, lo que habría afectado su salud e integridad psíquica. Además, sostuvo que su reconocida militancia habría predispuesto la decisión de Pozo, sin considerar los antecedentes del caso, ni haber instruido un sumario administrativo.

Como parte de las peticiones de restitución, Meneses solicitó al tribunal el pago de $49.932.135, por concepto de once remuneraciones mensuales y de $9.078.570 por el no pago de las dos licencias médicas cursadas por la ex administradora.

La causa laboral ya fue notificada a la municipalidad de Antofagasta.