Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Exjefa de prensa dijo que asesoría fue prestada a la Corporación

CASO MAIN. Periodista entregó detalles de las labores que habría cumplido el consultor José Miguel Izquierdo y cómo llegó a la Cmds.
E-mail Compartir

En una nueva audiencia de juicio oral del caso Main desarrollada ayer, declaró la periodista Stephanie Campos, quien se desempeñó como encargada de prensa de la exalcaldesa Karen Rojo durante sus dos periodos.

Campos es un testigo importante en la causa, pues ella y el exasesor jurídico de la municipalidad, el abogado Mauricio Peldoza, estuvieron en la primera reunión que Rojo sostuvo en Santiago con el socio de Main Comunicación, José Miguel Izquierdo el año 2015.

El periodista fue el encargado de prestar la cuestionada asesoría comunicacional contratada a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), y ahora lo que se investiga es si ésta tuvo como fin mejorar la imagen de Rojo de forma que pudiera ser reelecta en los comicios municipales del 2016.

Izquierdo declaró durante tres jornadas esta semana, asegurando que dicha asesoría tuvo un objetivo político comunicacional de principio a fin.

Hay que recordar que en esta causa están acusados de fraude al fisco, la exalcaldesa Karen Rojo; el secretario municipal, Héctor Gómez; y el exsecretario ejecutivo de la Cmds, Edgardo Vergara. Rojo también está acusada por negociación incompatible.

Declaración

Stephanie Campos en su declaración relató que a propósito de un viaje a Santiago con la entonces alcaldesa a fines de agosto o principios de septiembre del 2015, coordinaron una reunión con el gerente de Asuntos Públicos de Cadem, Roberto Izikson, en su oficina.

La cita era para conocer los resultados de una encuesta solicitada para medir el posicionamiento de la alcaldesa.

Según el relato de Campos, el sondeo arrojó que Karen Rojo se ubicaba en el tercer lugar, y por este motivo, Izikson les aconsejó contactarse con algún asesor comunicacional, entregándole tres nombres, entre ellos José Miguel Izquierdo.

La periodista agregó que junto a la alcaldesa y Mauricio Peldoza se reunieron después con Izquierdo en un hotel de Santiago.

En esta reunión -dijo- se planteó el interés de Rojo por continuar su gestión municipal, mientras que Izquierdo explicó su experiencia profesional. Luego de esto, se acordó que enviara una propuesta. Esta última -prosiguió- fue enviada por correo electrónico a la alcaldesa, quien se la reenvió a ella y Peldoza.

El fiscal Cristian Aguilar consultó entonces acerca del objetivo de esa propuesta de Izquierdo, a lo que Campos respondió que era para mejorar la gestión comunal y que se reflejara en una mayor aceptación de la gente para poder continuar en su cargo.

La testigo dijo que la propuesta le pareció interesante y que uno de los aspectos que le llamó la atención fue que ofrecía estar presente en contextos que ocurrieran crisis comunicacionales. Sin embargo, Campos aseguró que esta oferta al final fue desechada, derivándose en una nueva propuesta comunicacional, pero ahora hacia la Cmds.

La profesional aseguró que la primera propuesta enviada no se concretó directamente con la municipalidad, ni con la autoridad (Karen Rojo).

Al ser consultada por el fiscal, sobre cómo eso le constaba, respondió estaba segura de aquello porque después Izquierdo fue presentado como asesor de la Corporación.

Campos relató que la asesoría derivó a la Cmds, pues esa entidad tenía más "carencia" comunicacional que la municipalidad. Asimismo, indicó que llevaba varios años intentando hacer gestiones para que el ámbito comunicacional fuera más visible, sobre todo con algunos medios, sin lograrlo.

Agregó que la derivación de la propuesta fue evaluada directamente por la exalcaldesa y Héctor Gómez, que en ese entonces era parte del directorio de la Cmds.

Stephanie Campos agregó que se hacían contactos telefónicos diarios con Izquierdo en la reunión de las 7:30 de la mañana, pues los temas de la Cmds repercutían en la gestión municipal, pero que estas comunicaciones con el tiempo se fueron "diluyendo".

En la audiencia, la abogada del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Gloria Baltazar, exhibió diversos correos enviados por Campos a Izquierdo o copiados a él, en los cuales no solo se abordaban temas de la Cmds, sino que municipales o políticos, como acuerdos de reuniones, agendas semanales, matrices de conflictos, consultas entorno a entrevistas en medios.

Frente a ello, Campos respondió que en algunas oportunidades, y dada la experiencia profesional y buena disposición de Izquierdo, le consultaban su opinión respecto a ciertos temas.

"Si soy útil para la unidad, estaré disponible para ser soldado o comandante, lo que la unidad decida"

E-mail Compartir

El exdiputado y excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami no cierra la puerta a una nueva postulación a un cargo de representación popular, aunque deja en claro que aquella no es la principal preocupación del momento. Antes -advierte- hay que avanzar en la unidad de la oposición y afrontar un proceso constituyente donde espera concretar profundos cambios que beneficien a la gente.

¿Ha barajado una eventual candidatura presidencial el próximo año, o lo descarta?

-Me lo han pedido mucho. Me han ofrecido ser candidato a gobernador, alcalde, senador, presidente. No creo que hoy corresponda hablar de elecciones presidenciales, eso lo veremos en mayo. La prioridad ahora es derrotar la crisis económica, convencer al gobierno y la derecha de que no es razonable tener un Estado rico y un pueblo pobre. Hay que ayudar al pueblo y no es razonable bloquear todas las transformaciones en tiempos de crisis. Yo llamo a la máxima unidad y esa es mi prioridad hoy, y si soy útil para la unidad, estaré disponible para ser soldado o comandante, lo que la unidad decida.

¿No descarta entonces postular a algún cargo el próximo año?

- Me han pedido ser candidato presidencial mucha gente. Me lo dicen en las calles, en las reuniones, pero no creo que sea el momento para hablar de eso. Creo que es el momento de la unidad y la prioridad ahora son las constituyentes.

¿Y candidato al Congreso?

- Ya fui diputado. No tengo ningún interés en ser parte del Congreso ni seré candidato a constituyente. Quiero ayudar a la unidad y creo que es importante que llegue gente distinta a la convención constitucional y estoy a favor de eliminar el Senado. Estoy a favor de hacer un Congreso unicameral.

En el plebiscito la opción de que la nueva Constitución fuera elaborada por una Convención Constitucional ganó ampliamente. ¿Qué lectura hace de eso?

- La clase política está muy divorciada del pueblo al que quiere representar. De eso sí soy crítico, de una clase política tan divorciada. Creo que a su vez es una clase política que se permite demasiado tener miedo, a los liderazgos se les pide capacidad, coraje y domesticar el miedo. Estoy a favor de un cambio, eso también requiere una elite política más valiente para enfrentar a los más poderosos.

¿Qué cualidades tienen que tener los constituyentes?

- Primero, una causa. Defender la justicia social y tres grandes reformas a mi juicio. El concepto de Estado subsidiario; segundo, el capítulo tercero de la soberanía del pueblo al pueblo; y el tercero, el artículo 19 de los deberes. Porque puedes tener una cantidad enorme de derechos garantizados, pero no exigibles. Hay que hacerlos exigibles. Eso requiere otro sistema político.

¿En qué situación está su inhabilidad para votar?

- Vamos a revertir eso si no es en tribunales chilenos, sino fuera de Chile. Primero, porque pude votar el 25 de octubre, porque es arbitrario, segundo porque la ley exige que lo haga cuando se acusa y la fiscalía no lo hizo por eso que es arbitrario, tercero porque llevo 6 años esperando un juicio por boletas del 2009 que no son mías, y cuarto, porque hay carabineros que se robaron la mitad del Estado y pueden votar, y están acusados.