Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Maradona

Diego Armando Maradona fue un ídolo, pero un ser humano, quizás el más humano de las últimas décadas en el planeta.

Andrea González P.


Vacío

Es la ausencia total de materia o contenido y es lo que el gobierno actual viene experimentando desde hace un tiempo a la fecha, entregando el control de la agenda legislativa en manos del Congreso y al naciente caudillismo de diputados(as) hiperventilados(as) con una fuerte carga de resentimiento social. Un Estado que debe abrir la billetera por razones varias o simplemente porque de algún lado tiene que salir el dinero. ¿Cómo se financiará todo este frenesí? Se verá en el próximo gobierno o en el subsiguiente y de ser posible que sea de oposición, para criticarlo por su lentitud y falta de empatía.

Vacío es lo que se observa entre las propuestas tardías para revertir la arremetida de la oposición y las propuestas coherentes que anticipen la grieta social que se avecina, una grieta que no será ideológica sino estructural.

Ni Moya ni la Sra. Juanita ni Valdivieso podrán escapar al complejo escenario económico que se nos plantea, entre el asistencialismo desbordado que la extrema izquierda quiere forzar y el pragmatismo que quiere revertir las cifras económicas y en la producción industrial que se pronostican para el 2021. El vacío que se incrementa ante el aumento de las noticias falsas, que transforman en verdad absoluta una mentira repetida muchas veces.

Luis Tapia Lazo


Pueblos originarios

Según el último censo del 2017, nuestra población está integrada por un 12,8% de personas de distintos pueblos originarios o indígenas.

Entre estos destacan el Mapuche, correspondiente a casi el 80% de la población indígena, seguido por el pueblo Aymara (7,17%), Diaguitas (4,05%), Quechua (1,55%), Lican Antai (1,39%P), Colla (0,95%), Rapa Nui (0,43%), Kawashkar o Alacalufe (0,16%) y Yagán (0,07%).

Se está discutiendo en el Congreso la incorporación de escaños reservados en la Convención Constitucional para personas que integren estas etnias, lo que constituye un avance hacia una democracia realmente participativa y representativa de nuestra sociedad.

Sin embargo, cualquiera que sea la fórmula que permita la incorporación de nuestros pueblos originarios, ya sea incluyéndolos dentro de los 155 cupos o aumentando dichos escaños, es fundamental que dicha decisión se adopte a la brevedad, para que tengan el tiempo necesario para preparar sus candidaturas y propuestas.

Además, cualquier retraso en la definición de las reglas necesarias para la conformación de la Convención Constitucional, podría restarle legitimidad a un proceso tan trascendental para nuestro Estado, como es la redacción de una nueva carta fundamental.

María Lorena Rossel


Apoyo

La Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama, AFEDDEP, se adhieren al dolor de las familias de 30 jóvenes antofagastinos, detenidos en el marco del estallido social del 18 de Octubre del 2019 en adelante. Nosotros como familia sabemos lo que significa la justicia de un sistema indolente.

El estallido social fue el despertar de una sociedad que por muchos años estuvo sometida, vulnerada en una democracia maquillada donde el estado nuevamente ha sido cómplice de todas las violaciones a los Derechos Humanos.

Es injusto que estos jóvenes formalizados aun no han sido enjuiciados y se mantienen privados de libertad pese a no tener condenas en su contra ni antecedentes. Esta situación esta dejando de manifiesto que de haber sido Detenidos por desordenes públicos, su contexto legal se está convirtiendo en prisión política por sus extensas y desproporcionadas medidas cautelares que se han aplicado a estos jóvenes.

Todo esto es una mala señal sobre el rol de la justicia en tiempos en que Chile vive una grave crisis de Derechos Humanos. Afeddep Calama, conoce y da fe de los sentimientos que en estos momentos están aflorando en los corazones de todas las madres y familiares que están viviendo esta situación de incertidumbre, producto de esta represión tan injusta.

Enviamos un abrazo fraterno cargado de empatía y le pedimos a Dios que les de la fuerza para seguir luchando por la pronta liberación de sus hijos.

Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos de Calama, AFEDDEP


Impuestos

Los mismos que no quieren pagar impuestos, después reclaman ayuda para los más pobres... Claro, con el dinero de los otros. Así es muy fácil.

Marta Jara C.

En Twitter: #Bono Covid Navidad

E-mail Compartir

@Tomiiruu: Por un lado, ¿bono covid navidad? Jaja. Por otro, leer a personas que dicen: "otra vez más los trabajadores nos quedamos sin nada". Bueno, tienen trabajo. De eso se trata, ¿no? Ay, no sé. Twitter es bien tóxico

@raul_makignn: Durante esta jornada fue anunciado el Bono Covid Navidad, el cual será de 25 mil pesos por beneficiario y para casos en comunas en cuarentena será de $55 mil pesos. El bono será entregado a 3,4 millones de familias que recibirán el sexto pago del Bono IFE

@FelipeTux_: Ya se sabe de donde saldrá el "Bono Covid Navidad", de los impuestos que vamos a pagar los que pediremos el 10% jajajajajajaj

@jotaelemanri: Quizás son muy jóvenes, pero había una línea de micros amarillas que tenía un concurso que en el que debías sumergir el boleto en cloro para ganar un premio... bueno, eso me parece mas serio que el Bono Covid Navidad del gobierno.

@marcello77: Si alguien no quiere el Bono Covid Navidad me lo puede enviar de regalo porfa

@blackmolotov7: "Bono Covid Navidad" Piñera cree que la gente lo va a recordar por 25 lucas

@Feminasty12: Si fuera Bachelet, la reina de los bonos, tendrían hasta orgasmos con el Bono Covid Navidad , como es Piñera le hacen asco

@Manolette1254: Como tanta bondad en un solo...hombre

Comentarios en la web

Desempleo en trimestre agosto-octubre baja a 11,6% y anota tercera caída consecutiva: Se crearon 302 mil empleos.
E-mail Compartir

Christopher Ward. ¿Se crearon o se recuperaron? Ojo con esas precisiones.

Winston Gillibrand. ¡Maldito modelo! Aún en crisis y con pandemia sigue funcionando.

Fulano. La mayoría no son empleos formales de cierta calidad , son empleos bastante precarios y mucho auto empleo.

Eduardo Morel. Aunque muchos duden de las cifras es una buena noticia para las personas que encontraron trabajo.

Alejandro V. Para que se pueda seguir creando nuevos empleos hay que terminar con las cuarentenas.

Cristian Sotelo. Si los orcos no hubieran quemado y saqueado a medio Chile, el desempleo sería mucho menor.

Patricio Concha. Repartidor de cómodas no es un "empleo".

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 28 de noviembre de 1920

Entregan libro crítico con los bolcheviques

El ministro de Instrucción envía a todos los establecimientos de enseñanza el libro "El reinado del maximalismo", en el que se describe el fracaso del régimen bolchevique en Rusia.

También se informa que reasumió sus funciones el intendente interino de la provincia, don Belisario García, tras semanas de descanso.

50 años | 28 de noviembre de 1970

Horrorosa muerte de niño atropellado por camión

Una horrorosa muerte sufrió ayer un niño de siete años al ser atropellado por un camión cargado de minerales. El niño con domicilio en calle Puerto Natales se colgó de la parte trasera del camión y al parecer se soltó, con lo que la rueda del camión le aplastó la cabeza, por lo que pereció inmediatamente. El chofer fue detenido.