Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Expertos reiteran el llamado a la prevención en los balnearios

PANDEMIA. La viróloga Margarita Lay y el doctor Hugo Benítez explicaron que gran parte de los rebrotes en Europa, fueron por el relajo de las medidas preventivas.
E-mail Compartir

Redacción

Para Joaquín Herrera, de 22 años, su visita al Balneario Municipal el día de ayer, se transformó en su primera incursión de este tipo tras el inicio de la cuarentena.

Estaba ansioso por volver, pero el escenario ante sus ojos (gente sin mascarilla y sin guardar mucho el distanciamiento, ni en la playa ni en el borde costero), lo hacían vacilar sobre si quedarse o no. Finalmente optó por lo primero.

"No voy a mentir, la gente como que se cuida y no a la vez. Se sacan la mascarilla como si nada y eso es un riesgo, una mala práctica, ellos debiesen tener conciencia de todo, porque están llevando el virus a su casa, contagiando a niños y abuelos, quienes son los más vulnerables", dijo.

Acotó que para él, y de acuerdo a los expuesto también por las autoridades, "el virus no se va a pasar hasta que en Chile ya exista una vacuna disponible".

Experiencia

Sobre el punto, la viróloga molecular y seremi de Ciencias, Margarita Lay, explicó la importancia de observar la experiencia internacional en cuanto al manejo de la pandemia en balnearios y playas de Europa.

Fue el relajo de las medidas durante el periodo estival una de las razones de los rebrotes en esa parte del mundo, expone la investigadora.

"Es importante, incluso ahora, que las personas mantengan todas las medidas de prevención, como se ha instado. De mantener la distancia social y que si están socializando en la playa, un lugar público, tienen que utilizar la mascarilla", precisó.

Condiciones

La especialista en virología molecular, manifestó que si bien hoy en día los indicadores han mejorado bastante en la región y en la ciudad, es clave no olvidarse de que el virus sigue estando presente en cualquiera de las actividades que se realicen al aire libre.

"Cuando están en un lugar público, sigue rigiendo la norma de que se debe mantener la mascarilla puesta, porque aunque no hayan tantos casos activos, el virus sigue circulando en la población. Es cosa de que se propicien las condiciones, como una aglomeración, para que se presente un problema mayor. Por ejemplo, que un asintomático entre todas las personas, contagiara a aquellos que son más susceptibles", comentó.

"En el hemisferio norte -continuó la especialista-, también tuvieron un verano, la gente fue a las playas, y lamentablemente aparecieron estas segundas olas porque no se mantuvieron las medidas recomendadas", dijo.

Aforo

Sobre el punto, el presidente del Colegio Médico en Antofagasta, Hugo Benítez, explicó que la mejor medida que se pueden tomar en los balnearios y playas de la región, puesto de que son pequeñas, es delimitar los espacios y el aforo.

"Para mí hay mucho menor riesgo de contagio en espacios ventilados, pero estas playas son pequeñas y se concentran personas. Tomando el ejemplo de lo que pasó en Europa, creo que lo mejor es establecer aforos y espacios, con el objetivo de que la gente esté solo un par de horas en la playa y después se vaya, tal cual pasa en los restoranes. Esto ya que es lógico que no van a utilizar la mascarilla, para qué, si se van a meter al agua", dijo.

5 metros es la distancia recomendada mínima, que debe existir entre grupos de personas en la playa.

"Me interesa continuar en el servicio público"

E-mail Compartir

Doris Navarro Figueroa fue durante casi 12 años concejala de la comuna de Antofagasta. La única mujer del actual concejo comunicó -sorpresivamente- el viernes por la tarde su renuncia al cargo.

La imposibilidad de repostularse y las elecciones de consejeros regionales de abril próximo, afirma, le hicieron dar un paso al costado.

¿Qué gatilló su decisión de renunciar al concejo municipal?

-Por la nueva ley no podía repostular a un periodo más como concejala. Se hizo el análisis y tenía plazo hasta ayer, entonces me decidí a hacerlo. Me interesa continuar en el servicio público y está la posibilidad de postular a otro cargo de elección popular. Le di muchas vueltas, veo que hay muchas necesidades, mucho que apoyar y la experiencia me dice que si la ciudadanía confía en mi, podré seguir haciendo ese trabajo. De todas formas fue una decisión muy difícil. Para algunos fue como una balde de agua fría.

¿Es de su interés postular al cargo de consejera regional, por ejemplo?

-Repito. Estaré donde me permita la ciudadanía que yo esté. Podría haber sido candidata a alcaldesa, pero ya hay un cupo determinado y no se trata de hacer primarias por cualquier cosa. Hay que respetar los espacios que se dan al interior de las coaliciones.

¿Cuál es el balance que hace de su gestión como concejala por tres períodos?

-Creo que una de las cosas destacadas fue el rol que cumplí con la fiscalización de la ex alcaldesa Karen Rojo. Es un ciclo que cerré con mi declaración. Siempre dije que eso se trató de una asesoría política y el tiempo me dio la razón, más allá de si termina siendo condenada. Creo que en ese casos, como concejales, llegamos hasta donde teníamos que llegar.

¿Cuán importante es el respaldo de la diputada Marcela Hernando en su futuro político?

-Tengo el apoyo de la diputada Hernando. Nos conocemos desde que trabajamos en la municipalidad y hemos seguido caminando juntas. Eso también me da fuerza para seguir adelante y me da tranquilidad respecto a lo que pueda definir en el futuro. Ella respeta mi decisión.

"Creo que una de las cosas destacadas fue el rol que cumplí con la fiscalización de la ex alcaldesa Karen Rojo".

Doris navarro, renunciada concejal: