Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Biden nombra asesores clave y Georgia denuncia presiones

COMICIOS. El presidente electo anunció nuevos nombramientos en varios cargos principales de la Casa Blanca. También conversó telefónicamente con Piñera.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevos nombramientos en su equipo de gobierno, mientras el presidente Donald Trump, sin apariciones en público, sigue sin reconocer su derrota electoral.

Tras el nombramiento de su veterano asesor Ron Klain como su próximo jefe de gabinete, Biden nombró al congresista de Luisiana, Cedric Richmond, su copresidente de campaña, como asesor principal y director de su Oficina de Participación Pública; y a Jen O'Malley Dillon, su directora de campaña, como subdirectora de personal.

También destaca Julissa Reynoso, quien en el Gobierno de Barack Obama fue subsecretaria de Estado Adjunta para Latinoamérica, como jefa de gabinete de la primera dama.

Un nombramiento como consejero de Biden que puede resultar polémico es el de Steve Ricchetti, quien fue subjefe de gabinete de Bill Clinton (1993-2001), debido a su historial como lobista.

Otras designaciones clave incluyen los de Julie Rodríguez, exasistente de la vicepresidenta electa, Kamala Harris, quien será directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca; y Annie Tomasini, jefa de personal de Biden, quien se convertirá en directora de operaciones del Despacho Oval.

Georgia bajo presión

A pesar de los avances de Biden, la máxima autoridad electoral en el estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, denunció presiones de compañeros de su partido para invalidar votos que le dieron la victoria al demócrata.

Raffensperger, que ha sido señalado por Trump y por varios de sus compañeros como responsable de un supuesto fraude, también dijo que recibió amenazas de muerte.

"Además de enojarte, también es muy desilusionante, en particular cuando se trata de personas de mi partido", aseguró la autoridad.

En el mismo estado, ayer se informó el hallazgo de 2.600 votos que no fueron contados durante el escrutinio de las elecciones del 3 de noviembre.

Georgia empezó el viernes de la semana pasada un recuento manual de votos después de que el primer escutrinio concluyera con Biden adelantando a Trump por poco más de 14.000 sufragios. Los votos encontrados pertenecen al condado de Floyd, donde se impuso Trump con más del 70%.

Las autoridades electorales atribuyeron el incidente a un error humano durante el escrutinio y detallaron que los votos no se contaron porque trabajadores del condado olvidaron cargar en el sistema un archivo desde una tarjeta de memoria.

Diálogo con piñera

Ayer Biden conversó por teléfono con el Presidente Sebastián Piñera, y prometió ayudar a Latinoamérica a superar la crisis económica y sanitaria provocada por la covid-19.

Piñera es el primer líder latinoamericano que habla telefónicamente con Biden desde que se confirmó su elección el pasado 7 de noviembre, y su conversación se sumó a los contactos del demócrata, también ayer, con líderes de India, Israel y Sudáfrica.

Por desinformación interpelan a Zuckerberg y Dorsey

E-mail Compartir

Los jefes de Twitter y Facebook tuvieron que dar explicaciones ante un panel del Senado de Estados Unidos sobre la desinformación en sus redes durante la campaña electoral.

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg y el de Twitter, Jack Dorsey, fueron interpelados por la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara Alta aunque fue virtual debido a las medidas de seguridad contra el coronavirus.

Varios senadores republicanos, entre ellos el titular de la comisión, Lindsey Graham, se niegan a refutar las falsas aseveraciones del mandatario Donald Trump de que hubo fraude en las elecciones.

Durante la sesión, Graham advirtió a Zuckerberg y Dorsey que son necesarias nuevas regulaciones que garanticen que sus plataformas se harán cargo sobre filtrar contenidos.