Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con distancia social jardín de Calama tuvo clases presenciales

EDUCACIÓN. Recinto fue el primero de la región en abrir sus puertas en la fase 3 del plan Paso a Paso. Está atendiendo a 16 párvulos.
E-mail Compartir

Con estrictos protocolos sanitarios más una serie de procedimientos de limpieza, el jardín infantil y sala cuna Gabriela Mistral de Calama retomó de manera presencial sus clases tras ocho meses de interrumpidas sus actividades producto de la pandemia.

De forma oficial el establecimiento particular, retomó sus clases presenciales tras someterse a las evaluaciones del Ministerio de Salud. "Nos permitió reiniciar los procesos educativos, en esta etapa, con 16 niñas y niños tanto de sala cuna como de jardín infantil", explicó la directora y sostenedora del recinto, Yubithza Plaza.

La profesional detalló que previo a este importante hito para esa comunidad educativa, "debimos cumplir con un protocolo muy estricto, también debimos capacitarnos en materia preventiva, para lo cual recibimos asistencia de profesionales, y también cumpliendo las exigencias que se nos requirieron para tal efecto, con la entrega de los protocolos para padres y apoderados, que deben ser cumplidos en todo momento".

En tanto Jeferson Contreras, director del Departamento Provincial de Educación, agregó que "este es un gran avance, porque se retoma un proceso muy importante, no sólo desde lo educativo, sino que también de lo afectivo de los pequeños. Este ha sido un año complejo para todo el universo educativo. Pero responde también a la voluntariedad y gradualidad que ha ofrecido el Ministerio de Educación para poder reiniciar clases y un trabajo importante, en este caso, para los pequeños de enseñanza pre escolar".

Contreras agregó que "si bien se trata del primer recinto de educación preescolar que retoma sus actividades, hay otro jardín infantil particular subvencionado que se encuentra tramitando esta posibilidad de reiniciar sus actividades y ofrecerle a su comunidad educativa un regreso gradual y voluntario".

El director provincial de Educación, agregó que "esta es una buena señal, porque da cuenta de que se puede avanzar y que en la medida de lo posible la alternativa para muchas madres y padres está. Para ello nuestro ministerio va a acompañar a los interesados en retomar clases presenciales, asesorándoles, sobre todo a las comunidades educativas que así lo estimen. Hay un ánimo y también una labor de acompañar a sostenedores en este proceso".

Piñera: "Un grupo de parlamentarios pretende escribir una Constitución paralela"

DEBATE. Presidente dijo que esto "conduce a la destrucción de la institucionalidad" y acusó populismo.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera criticó a los parlamentarios que, a su juicio, están intentando construir "una Constitución paralela" y vinculó al populismo con el descrédito de las instituciones.

El mandatario intervino en el Encuentro Anual de la Industria, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde abordó el debate constitucional y otras materias. Sin mencionar ningún proyecto en particular, Piñera afirmó que quería referirse a "ciertos temas básicos que tenemos que enfrentar y resolver" pues, de lo contrario, "vamos a estar escribiendo sobre arena y no sobre roca. Este es un momento para hablar fuerte y claro".

Recalcó "el respeto a la Constitución, la ley y el Estado de Derecho y el respeto a las atribuciones y autonomías de los distintos poderes del Estado", pero lamentó que "lo que estamos viendo es que un grupo de parlamentarios, haciendo un uso abusivo de un resquicio, están pretendiendo escribir una Constitución paralela sin modificar la Constitución vigente, a través de artículos transitorios. Eso no solamente es profundamente inconstitucional, sino (también) un camino que conduce a la destrucción de la institucionalidad".

Su intervención se da en medio de la discusión por un posible segundo retiro del 10% de las AFP, el cual es rechazado por el Ejecutivo, y de la propuesta de diputados opositores que busca modificar el quorum de aprobación de la Convención Constitucional.

"populismo"

El mandatario recalcó también que "todos sabemos que estamos experimentando un grave deterioro en la legitimidad de las instituciones y un gravísimo deterioro en la calidad de la política. Podemos decir que esto lo envuelve una palabra, que es la palabra populismo. Populismo significa tomar medidas que satisfacen las expectativas transitorias y de corto plazo, pero ignoran absolutamente las consecuencias permanentes y de largo plazo de las medidas que se proponen. Es estar legislando en base a las redes sociales o en base a las encuestas del día y no legislando como corresponde por el interés permanente de Chile y de todos los chilenos".

Según Piñera, "esto es como una especie de droga, genera una sensación pasajera de bienestar, pero genera posteriormente consecuencias permanentes y gravísimas en la calidad del cuerpo social".

Severa crítica desde la Sofofa

E-mail Compartir

Una severa crítica al Congreso formuló el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín Matte, en el marco del Encuentro Anual de la Industria. Si bien el líder gremial valoró, en el marco del proceso constitucional, a quienes aportan al ambiente "con responsabilidad, realismo y mirada de largo plazo", criticó a quienes lo hacen "con simplismo, cortoplacismo, polarización y, por qué no decirlo, derechamente populismo". Sobre los segundos, expresó que "se encuentran algunos integrantes de nuestro Congreso Nacional. Me refiero específicamente a aquellos parlamentarios que siguen profundizando ese parlamentarismo de facto que se autoarrogaron".