Con distancia social jardín de Calama tuvo clases presenciales
EDUCACIÓN. Recinto fue el primero de la región en abrir sus puertas en la fase 3 del plan Paso a Paso. Está atendiendo a 16 párvulos.
Con estrictos protocolos sanitarios más una serie de procedimientos de limpieza, el jardín infantil y sala cuna Gabriela Mistral de Calama retomó de manera presencial sus clases tras ocho meses de interrumpidas sus actividades producto de la pandemia.
De forma oficial el establecimiento particular, retomó sus clases presenciales tras someterse a las evaluaciones del Ministerio de Salud. "Nos permitió reiniciar los procesos educativos, en esta etapa, con 16 niñas y niños tanto de sala cuna como de jardín infantil", explicó la directora y sostenedora del recinto, Yubithza Plaza.
La profesional detalló que previo a este importante hito para esa comunidad educativa, "debimos cumplir con un protocolo muy estricto, también debimos capacitarnos en materia preventiva, para lo cual recibimos asistencia de profesionales, y también cumpliendo las exigencias que se nos requirieron para tal efecto, con la entrega de los protocolos para padres y apoderados, que deben ser cumplidos en todo momento".
En tanto Jeferson Contreras, director del Departamento Provincial de Educación, agregó que "este es un gran avance, porque se retoma un proceso muy importante, no sólo desde lo educativo, sino que también de lo afectivo de los pequeños. Este ha sido un año complejo para todo el universo educativo. Pero responde también a la voluntariedad y gradualidad que ha ofrecido el Ministerio de Educación para poder reiniciar clases y un trabajo importante, en este caso, para los pequeños de enseñanza pre escolar".
Contreras agregó que "si bien se trata del primer recinto de educación preescolar que retoma sus actividades, hay otro jardín infantil particular subvencionado que se encuentra tramitando esta posibilidad de reiniciar sus actividades y ofrecerle a su comunidad educativa un regreso gradual y voluntario".
El director provincial de Educación, agregó que "esta es una buena señal, porque da cuenta de que se puede avanzar y que en la medida de lo posible la alternativa para muchas madres y padres está. Para ello nuestro ministerio va a acompañar a los interesados en retomar clases presenciales, asesorándoles, sobre todo a las comunidades educativas que así lo estimen. Hay un ánimo y también una labor de acompañar a sostenedores en este proceso".