Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Falleció Pascual Vicentelo: icónica voz de la radio local

PESAR. Trabajó en Radio Coya, Radio Cumbres de Chuquicamata y en la Radio de la Universidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Con hondo pesar recibió la comunidad antofagastina la noticia del lamentable deceso de Pascual Vicentelo, voz inconfundible de la radiofonía de la Región de Antofagasta quien falleció este lunes 16 de noviembre.

Vicentelo dio sus primeros pasos en la radiodifusión en la década de los sesenta, con 20 años de edad. Fue en la Radio Coya de la pampa salitrera, donde se inició como controlador, participando activamente en el traspaso de esta radioemisora de la Amplitud Modulada (AM) a la Frecuencia Modulada (FM), innovación que la convirtió en la primera emisora en cubrir todo el territorio regional. Ahí cultivó grandes amistades.

En una entrevista en 2013, con motivo del reconocimiento entregado por la Asociación Gremial de Trabajadores Radiales de Antofagasta, destacó que "cuando me contrataron por mi voz, fue el momento más culminante como comunicador social", recordando cuando dejó la labor de radiocontrolador para convertirse en locutor profesional, en el tiempo de las radionovelas.

Radio universitaria

Precisamente, Vicentelo poseía un carisma y una voz que le abrió las puertas de la radio Cumbres de Chuquicamata, en los ochenta, llegando de esta forma a toda la comunidad de la Provincia El Loa. La emisora, manejada entonces por Codelco, cerró sus puertas y fue entonces, en 1995, que Vicentelo llegó a la Radio Universidad de Antofagasta.

El rector de la UA, doctor Luis Alberto Loyola, lo recuerda con especial cariño. "Pascual era un hombre incomparable, trabajador radial incansable. Su legado, sin lugar a dudas, será haberse convertido en la voz emblemática de la Radio de la Universidad de Antofagasta. Estamos conmocionados por su partida, su presencia será irremplazable", lamentó la autoridad universitaria.

Por su parte, la jefa de comunicaciones de la UA, Catherine Urbina, expresó que "la partida de don Pascual, nos deja un gran vacío en todos quienes tuvimos la posibilidad de compartir con él. Su carisma, humildad, compromiso, profesionalismo y gran amor por la radio, dejan una huella irreemplazable en nuestro equipo. La Radio Universitaria ve partir con gran dolor a su voz más importante".

53 trabajadores sufren choque múltiple en Quillagua

ACCIDENTE. Dos heridos están en condición de gravedad, internados en el hospital de Iquique.
E-mail Compartir

Un bus generó un choque múltiple que involucró a cuatro máquinas, en el control aduanero de Quillagua. En dos de ellas iban 25 trabajadores de la minera Cerro Colorado, cuatro choferes y un auxiliar. Viajaban con destino final a La Serena y Santiago. Carabineros informó de un cuarto vehículo, pero el impacto fue menor. De los 53 involucrados en el accidente, 13 debieron ser trasladados de urgencia a Iquique en ambulancias y dos en helicóptero por tratarse de los más graves.

A la una de la madrugada de ayer, 60 voluntarios de Bomberos y toda la flota de ambulancias de la región acudieron al lugar del accidente para, en primera instancia, liberar a quienes quedaron atrapados, que resultaron ser cuatro: tres por la malformación de los buses debido al impacto, y una por un fuerte golpe que le impidió salir por las suyas del vehículo.

La doctora y jefa de la Red de Urgencia de Iquique, Marisol Noriel Valdés, dijo que 15 de las 53 personas fueron derivadas a la red asistencial de Iquique, en donde 12 recibieron atención en el Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames y tres en el Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) del Cesfam Sur. "Los más graves tienen traumas raquimedulares, de tórax, abdominales y múltiples fracturas. El resto tiene contusiones", precisó Noriel.

El director del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, Pedro Iriondo, dijo que en una primera instancia y por la magnitud del accidente, habilitaron 32 camas y espacios en la Unidad de Urgencia, en el Puesto de Atención Médica Especializado (PAME) y en el estadio Tierra de Campeones. "Ante la eventualidad de que tuviéramos una cantidad mayor de lesionados que la que tuvimos en realidad".

El pasajero más grave sufrió una lesión en la columna vertebral que lo mantenía desde ayer en la Unidad de Cuidados Intermedios en el Hospital de Iquique. "Es muy probable que requiera de una intervención quirúrgica", dijo el doctor Iriondo.