Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Notarios apuntan al Registro Civil por retraso en inscripción de vehículos

MOLESTIA. Son más de mil los trámites pendientes que se arrastran desde agosto de este año.
E-mail Compartir

Una compleja situación está afectando hoy a las notarías y a miles de personas que no han podido realizar trámites de transferencia de vehículos, problema que tendría como responsable -apuntan los actuarios- al Registro Civil.

Según explican los notarios el inconveniente tendría su origen, primero, en la falta de personal del Registro Civil por la pandemia, y segundo, que tras el primer retiro del 10% la compra de vehículos se disparó en la región generando un aumento en este tipo de trámites.

A la fecha son a lo menos 1.200 las solicitudes de inscripción de autos las que se encuentran pendientes, lo que ha causado molestia entre quienes han requerido el trámite para concretar una compra o venta de vehículos.

Críticas

En la comuna de Antofagasta la Notaría Nicolás Arrieta es la que más solicitudes atrasadas acumula, con 801 en total.

"El problema para nosotros es crítico porque el atraso que tenemos se arrastra desde septiembre aproximadamente. Hasta hace poco tiempo atrás el Registro Civil nos daba un día a la semana para inscribir vehículos, pero por circunstancias extraordinarias tuvieron que destinar un funcionario a otra actividad lo que ha generado que tengamos muchas solicitudes pendientes. Hace ya tres semanas que no hemos ingresado solicitudes", comentó el notario Arrieta.

El actuario agregó que debido a esta situación solicitaron una reunión con el Registro Civil para encontrar una solución al problema, sin embargo, asegura que hasta ahora no han recibido respuesta.

"El problema más que para el comprador es para el vendedor del vehículo porque si pasa algo con ese auto como un choque, por ejemplo, en el certificado de anotaciones va a figurar todavía inscrito al nombre del vendedor como responsable. El otro inconveniente es la contratación de seguro", dijo Arrieta.

El presidente de la Corte de Antofagasta, Juan Opazo, atribuye la responsabilidad de este atraso netamente al Registro Civil, lo que asegura, incluso, ha generado que los notarios se vean expuestos a la molestia de los usuarios.

"Entiendo que este problema se da porque en el Registro Civil están trabajando pocos funcionarios por turno semanal. Tenemos casos de notarios a los que les comunicaron que no les van a recibir ninguna solicitud porque los funcionarios tienen que ir a cubrir otros puestos. Lo preocupante es que la gente siga pensando que esto es culpa de los notarios. porque ya hemos tenido situaciones en que se ha visto amenazada la integridad de los notarios ante la molestia que siente la gente. Hay inscripciones que están pendientes desde agosto", fustigó Opazo.

Ante la falta de soluciones concretas, el presidente de la Corte de Antofagasta precisó que oficiará al ministro de Justicia para que tome razón del asunto.

"Esta es una situación que el Registro Civil no ha sabido manejar y no da solución. Por lo mismo, el próximo paso a seguir es dar cuenta al pleno para oficiar al ministro de Justicia dando cuenta de la gravedad del tema porque aquí ya no tuvimos posibilidades de buscar solución", declaró Opazo.

Medidas

Consultada la seremi de Justicia, Paula García, por el reclamo de los notarios, esta reconoció que efectivamente existe un retraso en la inscripción de vehículos, señalando que "se ha generado producto de la pandemia toda vez que dicho servicio cuenta con un 60% de los funcionarios realizando sus labores de manera presencial".

García agregó que se está trabajando en la implementación de diversas medidas y acciones que van a permitir agilizar este trámite y de esta forma, dar una pronta respuesta a quienes lo requieran.

"Entre las medidas adoptadas, está solicitar a todas las notarías su inscripción en la plataforma electrónica para avanzar previamente con el trámite; la reubicación de un funcionario para apoyar específicamente estas labores; ampliación de las horas de atención por agendamiento, principalmente en las jornadas de las tardes, entre otras", aclaró la seremi.

La pandemia es la principal preocupación de la población

ANÁLISIS. Estudio revisó las complicaciones de la población local.
E-mail Compartir

"El bienestar de los chilenos: los sueños y temores de Antofagasta en pandemia", fue el nombre del webinar que abordó estos temas con foco local y que está disponible en el sitio www.soyantofagasta.cl

La conversación versó sobre la base del estudio de opinión elaborado por Cadem y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, bajo la organización de la Mutual de Seguros de Chile.

Inquietudes

Entre otros resultados se destacó que el coronavirus, el empleo, la delincuencia y drogas, la inmigración , la desigualdad y el medioambiente, aparecen como los "principales problemas" identificados por los antofagastinos, de acuerdo a lo explicado por Alejandro Montecinos, director de la Escuela de Negocios Viña del Mar e investigador del Centro de Política y Economía Regional de la UAI.

Otro dato interesante es que el 51% de los encuestados estimó que su calidad de vida "ha empeorado", mientras un 25% dijo que había mejorado.

Respecto al futuro, la observación es optimista: un 89% estima que su calidad de vida mejorará "algo o mucho".

Respecto de lo económico, un 66% declaró una disminución en sus ingresos en los últimos tres meses. Por ello, no sorprende que un 72% no esté ahorrando de manera voluntaria (un 63% acusó que no le alcanza el dinero).

De la conversación participaron Edgar Blanco, intendente de la Región de Antofagasta; Pamela Chávez, empresaria y vicepresidenta de la Fundación Mi Norte y Víctor Flores, jefe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU en Antofagasta.

Estos ahondaron en las inquietudes planteadas y los desafíos que tiene el territorio en estos planos.