Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Candidatos huérfanos

Me ha llamado la atención, la nueva forma de hacer propaganda política, de algunos candidatos a los cargos de gobernador y alcalde respectivamente, en la cual solo hacen mención al cargo que se postulan, la lista y la promesa, de siempre: "queremos lo mejor para Antofagasta" pero omiten y/o niegan sus orígenes, o militancia política y por cierto no saldrían en la foto con el Presidente como lo hicieran otrora, ni tampoco con su madrina.

Al parecer no entendieron el mensaje: la gente quiere caras nuevas, no quiere los mismos de siempre, sobre todo que ya conocemos su gestión, si buscan candidatearse hay que hacerlo de frente a la comunidad, y entregando el máximo de información, aunque les complique su militancia política, sino las personas los juzgarán por sus actos, no por sus intenciones. Podrán ustedes tener un corazón muy grande -- pero las vacas también lo tienen y nadie las recuerda por eso".

Por último, en sus pancartas y propaganda no olviden colocar el apellido de sus madres, ellas le dieron la vida.

Roberto Espinosa Fabres


Líderes

Las contradictorias posturas sobre temas políticos relevantes, incluso al interior de un mismo partido, ya se han hecho costumbre en nuestro país, lo que deja en evidencia la falta de buenos líderes, es decir, personas capaces de motivar a otros respecto de los métodos a seguir para lograr objetivos que en general son compartidos por todos. Parece conveniente entonces recordar lo señalado por el ex presidente y general de EE.UU. Dwight Eisenhower, en el sentido que: "La cualidad suprema del liderazgo es la integridad". En consecuencia, me atrevo a creer que bastaría la emergencia de alguna figura pública de probadas cualidades morales percibidas por la mayoría, tales como rectitud, honradez y consecuencia, para, sin la necesidad de nada más, poder aunar a un amplio sector de nuestra sociedad tras los métodos adecuados para lograr el bien común. Aunque me queda la duda si esto ocurrirá antes de que los no líderes políticos actuales completen la destrucción de país.

Enrique Alvayay Castro


Queja

A través de estas páginas, deseo hacer público mi más enérgico reclamo, para variar, en contra de las autoridades fantasmas de Antofagasta. Solamente es cosa de recorrer la ciudad para darse cuenta de esto. Pero quiero en esta ocasión, decirle al director del Serviu de Antofagasta, que no siga mintiendo. Le explico. Cómo es posible que la principal calle para llegar al Hospital Regional de Antofagasta, que es calle Vicuña, no tenga veredas de cemento a pesar de que se lleva años reclamando, tanto es así que el año pasado el director del Serviu en un programa de Televisión local, dijo que el proyecto de colocación de veredas para calle Vicuña estaba para este año. Estamos a Noviembre. Hay mucho tráfico de personas por esta calle, personas en sillas de ruedas con muletas que deben transitar por la calzada, con el consiguiente peligro, ya que además los genios la hicieron de doble vía. Desde el nacimiento de esta Población hace más de 60 años que a esta calle jamás le han puesto veredas de cemento. Cual es el afán del Serviu de andar picando por todos lados y dejando baches, no se entiende.

Pampino


Menos Excel, más calle

Mientras el Presidente se preocupa de la cocina del barco y no del timón, no puede darse cuenta que el barco se hunde en el desgobierno. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó con amplia mayoría en su primer trámite el segundo retiro del 10% de los fondos de las AFP, y el Gobierno, otra vez, no logra sintonía con sus propios parlamentarios ni mucho menos con la ciudadanía. Si bien, duele que se deba aprobar el retiro del dinero que las personas han ahorrado con el sacrificio de su trabajo, hoy los chilenos claman por ayuda urgente, y el gobierno sigue tozudamente sin ser capaz de entregar una solución. Ha llegado tarde y estado ausente para miles de familias que no han recibido nada porque "no califican". Recordemos que el parlamento no tiene atribuciones para resolver ayudas con fondos públicos. Esa es una atribución exclusiva del Gobierno y lamentablemente les cuesta demasiado resolver cuando una planilla de Excel es más importante que la calle.

Andrés López


Rebaño

A veces los médicos tratan de lograr la "inmunidad de rebaño".

En un país de nuestra región, dicen que algunos buscan la "impunidad de rebaño". Chile no se queda atrás : en el Congreso ya se logró la "irresponsabilidad de rebaño".

José Luis Hernández Vidal

Comentarios en la web

oposición que rechazaron acusación en su contra: "El Senado demostró altura".
E-mail Compartir

José Luis. Una real perdida de tiempo. ¿A quién le toca ahora? ¿Briones? Haga sus apuestas.

Alejandro Stegmann. Tenemos miles de cosas más importantes para exigir a los políticos y lo unico que hacen es perder el tiempo buscando pantalla y revanchas politicas.

CDCC. Me parece muy bien a alguien que fue un caballero y ni siquiera lo dejaron trabajar.

Juan Aranda. Qué pérdida de tiempo, plata y lo más importante que es dejar de legislar en las cosas importantes para el país, sigue dando la hora el NEFASTO CONGRESO.

Labina. Ojalá, como dijo alguno por ahí, se termine la chacota y se dediquen a trabajar, es decir, a sacar leyes que favorezcan a las personas, pero por favor, con sentido común y no con populismo.

Juan Araya. El peor Congreso de la historia.

En Twitter: #la roja

E-mail Compartir

@Nico3Valenzuela: Venezuela no le ha ganado nunca a Chile por clasificatoria jugando de local. Venezuela había perdido los 3 partidos de estas clasificatorias. Venezuela no había hecho NINGÚN GOL hasta este partido. CHAO RUEDA!

@David7Raphael: Rueda se tiene que ir este era un partido totalmente ganado y no hizo los cambios (no cambió la defensa)

@chileconvoca: Seguimos retrocediendo lo ganado en una década de fútbol. Chao Rueda, lento, timorato, nunca dio el ancho.

@JuanJavierCrde1: Cabros dense por avisados, con este técnico no clasificamos al mundial de #Qatar2022 .porque no sabe!!! Ha trabajado como 3 años y díganme a que juega chile.

@blopa2010: no es solo culpa de el técnico los jugadores bajaron ostensiblemente el nivel

@Javier65296362: Chile perdió ahora lo único que falta es que Piñera mandé el 10% al TC

@DonFran71: ¿Ya salió el gobierno a decir que el resultado del partido fue por un complot de Maduro?

@crodriguezfue: En las Clasificatorias para Rusia 2018, al término de la 4ta fecha Ecuador iba 1° y Perú 9° El primero terminó eliminado y el segundo clasificó al repechaje. A no ser tan pesimistas que falta mucho.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 18 de noviembre de 1920

Proyectan fábrica de explosivos en Calama

Una compañía norteamericana que presenta J. F. Hanlin proyecta establecer una gran fábrica de explosivos cerca de Calama, con un capital de 10 millones de dólares.

También se informa que la Cancillería de París califica de irrisorias las proyecciones polacas de que podrán detener a las fuerzas rusas.

50 años | 18 de noviembre de 1970

CUT insiste en reajuste salarial de un 100%

"Somos partidarios de un reajuste salarial de un 100%", manifestó ayer la Asociación Nacional de Empleados Fiscales y la CUT. Además se señaló que sin perjuicio de este mejoramiento, debe ponerse mayor atención a las rentas más bajas.

El gobierno no parece muy entusiasmado con la propuesta.