Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Biden gana Arizona y autoridades dicen que la elección 2020 fue la más segura

ESTADOS UNIDOS. El demócrata ya suma 290 delegados del Colegio Electoral, superando los 270 necesarios para llegar a la Casa Blanca. Trump, sin embargo, afirmó que el resultado se dará vuelta y dijo: "Nunca apuesten en mi contra".
E-mail Compartir

El triunfo del demócrata Joe Biden en los comicios presidenciales de Estados Unidos parece cada vez más claro, luego de que varios medios lo dieron como ganador en Arizona y que autoridades electorales afirmaron que la elección fue la más segura de la historia en el país. Sin embargo, el presidente Donald Trump se mostró confiado en que el resultado final lo dará a él por vencedor.

Biden se impone en Arizona por casi 11 mil sufragios. Así, suma otros 11 votos en el Colegio Electoral, según las cadenas NBC, CBS, ABC y CNN, y el diario "The New York Times". El exvicepresidente, al cierre de esta edición, acumulaba 1.670.260 votos (49,39%) frente a los 1.659.272 (49,07%) de Trump, de acuerdo con el registro del medio escrito.

Es la primera vez que un candidato presidencial demócrata gana en Arizona desde que lo hizo Bill Clinton en 1996.

Con la confirmación de Arizona para Biden, este suma 290 delegados en el Colegio Electoral, superando los 270 que le convirtieron en presidente electo, mientras que Trump tiene 217. Aún falta por declararse un ganador en dos estados, Carolina del Norte, con Trump a la cabeza, y Georgia, con Biden como favorito.

Elección segura

Mientras, una amplia coalición de funcionarios estatales y federales de EE.UU. rechazó las acusaciones infundadas del presidente Trump y muchos de sus simpatizantes, en torno a un supuesto fraude electoral a gran escala. En un comunicado, expertos del Gobierno y de la industria que coordinaron la seguridad cibernética de las elecciones aseguraron que no hallaron prueba alguna de manipulación de los votos de las elecciones o de que hayan sido alterados de alguna manera.

"Aunque sabemos que existen muchas acusaciones infundadas y oportunidades para la desinformación sobre el proceso de nuestras elecciones, podemos garantizarles que tenemos suma confianza en la seguridad y la integridad de nuestras elecciones y ustedes también deberían", aseguraron.

El comunicado fue difundido por la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura, que encabezó las tareas federales de protección electoral. La entidad dijo que todos los estados con resultados cerrados tienen registros en papel, lo que permitirá el recuento de cada boleta, si es necesario, así como para "la identificación y corrección de cualquier error o equivocación".

"Las elecciones del 3 de noviembre fueron las más seguras en la historia de Estados Unidos. En este momento, en todo el país, funcionarios electorales revisan una y otra vez todo el proceso electoral antes de concluir los resultados", afirmó el comunicado.

Firmaron, entre otros, los presidentes de la Asociación Nacional de Directores Electorales Estatales y de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado, que dirigen los comicios a nivel estatal, así como la comisión ejecutiva del consejo coordinador de la industria y el Gobierno que incluye a todos los principales proveedores de equipos de votación.

Trump insiste

El presidente Trump no reaccionó fuera de su libreto al comunicado e incluso tuiteó ayer que los demócratas se han quejado por años de que las elecciones han sido inseguras, y que "ahora están diciendo el trabajo maravilloso que hizo la administración Trump para hacer de 2020 la elección más segura de la historia. En realidad, esto es cierto, excepto por lo que hicieron los demócratas: ¡Una elección arreglada!". Twitter cuestionó la veracidad de esta publicación.

En una entrevista con "The Washington Examiner" publicada ayer, Trump dijo que ganará los 270 delegados del Colegio Electoral necesarios para mantener su cargo y advirtió: "Nunca apuesten en mi contra". Planteó que ganará finalmente Wisconsin, que podría imponerse en Arizona "si podemos hacer una inspección" y auguró que triunfará en Georgia, estado que ayer inició el recuento manual de todos los sufragios emitidos en los comicios, dado el estrecho margen del primer conteo, que tiene a Biden con 14.000 votos a su favor, los que le supondrían los 16 delegados de este estado.

Consultado sobre cuándo será capaz de dar vuelta la situación electoral, respondió: "No sé, probablemente dos semanas, tres semanas".

2 estados aún no declaran ganador: Georgia, donde

China "respeta" la elección y felicita a Biden y Harris

E-mail Compartir

China felicitó a Biden por su triunfo. El Gobierno del país asiático, al igual que el de Rusia, evitó sumarse a las administraciones que felicitaron a Biden y a Kamala Harris el pasado fin de semana luego de que, según las proyecciones, obtuvieron suficientes votos del Colegio Electoral. "Respetamos la elección del pueblo estadounidense. Felicitamos al señor Biden y a la señora Harris", dijo el vocero de la Cancillería, Wang Wenbin, sin dar un motivo para la demora en el reconocimiento. Añadió que Pekín espera que "el resultado se confirmará de acuerdo con las leyes y procedimientos estadounidenses".

Rusia y Alemania alcanzan nuevos récords y alumnos italianos desafían restricciones

PANDEMIA. En Italia, que reportó casi 41 mil infecciones, decenas de estudiantes protestaron en los colegios siguiendo las clases online en la calle.
E-mail Compartir

La segunda ola de covid-19 sigue golpeando a los principales países europeos, como Rusia y Alemania, que alcanzaron nuevos récords de contagios.

Rusia registró 21.983 nuevos casos, un nuevo máximo diario desde el comienzo de la pandemia, informaron ayer sus autoridades sanitarias. Además, fallecieron 411 pacientes, con lo que el número de decesos por coronavirus llega a 32.443. Moscú es el principal foco de la enfermedad en el país: en la capital rusa, se detectaron en las últimas 24 horas 5.974 nuevos casos y 70 pacientes fallecieron.

Rusia ocupa el quinto lugar a nivel mundial en número de casos detectados, superado por Estados Unidos, India, Brasil y Francia.

Mientras, las autoridades alemanas contabilizaron un nuevo máximo de 23.542 nuevos contagios, 1.676 más que el jueves, y 143 por encima del récord de infecciones diarias registrado el sábado pasado, según datos del Instituto Robert Koch. El total de positivos en el país se sitúa en 751.095. Han muerto 12.200 personas, 218 en las previas 24 horas.

Este lunes, la canciller, Angela Merkel, se reunirá de nuevo con los jefes de gobierno de los estados federados para evaluar la eficacia de las nuevas restricciones públicas, en vigor desde el pasado lunes 2 para todo este mes.

Italia

Uno de cada 60 italianos ha contraído covid-19, porcentaje que supone que hay 1.066.401 habitantes en Italia infectados hasta la fecha. El país, donde su Ejecutivo estudia posibles cierres a nivel regional, registró 550 muertes más y reportó 40.902 nuevas infecciones.

En ese contexto, decenas de adolescentes en varias regiones italianas, sobre todo en las septentrionales Piamonte y Lombardía, decidieron acudir igualmente a sus colegios cerrados por la pandemia y asistir fuera a sus clases online sentados en el suelo o en sillas llevadas de casa como protesta ante el cierre decretado por el Gobierno. Los jóvenes adhieren a la iniciativa "Escuelas para el futuro", que los invita a seguir sus clases fuera de los colegios para expresar su malestar por los cierres. El Gobierno decretó que se limitase el 75% de la presencia en los institutos de toda Italia, mientras que en las regiones clasificadas de alto riesgo se ha cerrado desde el segundo curso de la educación secundaria.