Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

39 nuevos casos y dos muertos en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Dos muertos y 39 casos nuevos en la región de Antofagasta (21 con síntomas y 19 asintomáticos), es parte del saldo que arrojó el reporte diario oficial del covid, emanado ayer por el gobierno regional. De estos, 33 casos corresponden a Antofagasta, 5 a Calama y 1 caso de una persona no residente en la zona. Así, y hasta el día de ayer, se contabilizan 21.545 casos en la región, de los cuales se han recuperado, 20.763 personas, quedando solo 219 casos activos hasta el momento.

El informe también agrega que actualmente se encuentran 15 pacientes conectados a ventilación mecánica, lo que deja un total de 40 ventiladores disponibles y una ocupación máxima de camas UCI del 86,1%.

A la fecha, en la región han fallecido 544 personas, 2 de ellas en las últimas 24 horas, mismo tiempo en que se realizaron 1.604 exámenes PCR, y en proceso 338.

Fase 3

La viróloga molecular y seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en la región de Antofagasta, Margarita Lay, realizó unas recomendaciones en la antesala de la próxima fase, explicando que es clave que las personas no dejen de cuidarse y poner énfasis en las medidas preventivas.

"Todas las medidas del Ministerio de Salud, deben ser respetadas, junto con el uso de la mascarilla cada vez que salgamos al espacio público. Lo mismo el lavado de manos, a fin de evitar rebrotes como los ocurridos en Europa y el sur de nuestro país", dijo .

Comerciantes gastronómicos realizan arreglos para atender público en fase 3

AVANCE. A contar del lunes, restoranes pueden volver a atender en sus mesas tras meses con las puertas cerradas. Locatarios explican los pros y contras de enfrentar la fase 3 en este momento.
E-mail Compartir

Tras meses sin poder abrir con atención de público debido a la pandemia, diversos locales gastronómicos en la ciudad (restoranes, cafés y lugares análogos), podrán volver a recibir sus clientes.

El anuncio del paso a la fase 3 para las comunas de Antofagasta y Mejillones, sumado a la modificación que realizó el gobierno respecto a permitir la atención de clientes al interior de los restoranes en esta fase, con un aforo de máximo el 25% de la capacidad total del local, amplió las posibilidades para este rubro que comienza a reactivarse.

No obstante, son aquellos que tienen terrazas o la posibilidad de ampliarse hacia un espacio público para atender gente (con permiso municipal), los primeros beneficiados con la medida, ya que aún quedan aspectos que resolver respecto del reglamento a seguir en la atención de público al interior.

Lizette Sánchez, encargada del café Okus, en el centro, manifestó que la noticia, que es bien recibida, les permitirá pasar del delivery a la atención presencial, lo que espera le ayude a aumentar sus ingresos aunque signifique un constante desafío sanitario.

"Nos estamos preparando en este momento para poder realizar las aperturas, estamos sanitizando todo y generando espacios seguros, viendo los cálculos métricos entre las mesas. Afortunadamente tenemos la opción de atender tanto fuera como dentro del local, donde ya sabemos alcanzaremos a poner tres mesas. Afuera, eso aun está por verse", explicó.

Agregó que a su parecer, el desafío mayor en esta nueva fase respecto a la atención de público, será lograr que las personas mantengan el distanciamiento.

"Creo que por ahí pasa el desafío, de mantener todo muy limpio y el distanciamiento. Si ahora con delivery, la gente se junta acá, imagínate después con mesas".

Andrés Zamora, administrador general del restorán Raconto, en el paseo Prat, explicó que la noticia fue bien recibida en general por el rubro gastronómico.

"Este es un respiro para el rubro gastronómico después de tan larga espera, en la que ha sido súper difícil poder mantenernos y esperamos que esta sea una vuelta próspera para nosotros y todos nuestros colaboradores, haciendo las cosas bien, en cuento a la atención, con todos los protocolos, aunque igual hay puntos por definir en el caso de la atención interna, para cuidar nuestra salud, la de nuestros colaboradores y nuestros clientes", dijo.

Prevención y delivery

Respecto de cuáles son las medidas que implementarán de acuerdo al protocolo, para poder volver a la atención de público, el empresario de 28 años manifestó que "estamos preparando y organizándonos con todo, ya se hicieron las primeras sanitizaciones con empresas certificadas".

Nilson Peña, administrador del restorán Machupicchu, en el centro, explicó que pese al cambio de fase, no dejarán el delivery. "Vamos a volver de a poco, y mientras eso pasa, seguiremos con del delivery, ya que aunque costó, nos está yendo bien. Aunque pensamos que igual bajará la demanda del delivery por el cambio de fase. La gente va a querer venir".

"Desafortunados"

Una visión completamente distinta de lo que significa la próxima fase para los locales de comida más pequeños, fue la que aportó Carla Bravo, encargada de "Sandwischop", al explicar que los más desafortunados por el paso a la fase 3 serán los locales que no puedan disponer de espacios públicos para la atención de personas.

"Esta fase solo beneficia a los locales que son más grandes y tienen más espacio y pueden colocar más mesas. Para los locales que son chiquitos al igual que nosotros, es bastante difícil. No tenemos salida a espacios públicos que permitan una atención en la calle , y nuestro 25% de aforo permitido al interior es igual a dos mesas. Mejor hacemos delivery", dijo.

Una opinión similar manifestó el chef Eduardo Orellana, de la Picá "La Patata" en Juan López. Según explicó, las cicatrices económicas que le dejó el estallido y la pandemia hacen imposible considerar abrir el negocio a la atención de público, en el inicio de la próxima fase.

"Tengo el espacio y las mesas (35 mesas). Pero no tengo al capital para dejar de trabajar delivery, ya que implementar el protocolo sanitario para poder atender gente me significa contratar a dos personas más, lo que sumaría un millón de pesos mensual en sueldos, y ahora no los tengo. Mejor espero, junto dinero y abro en la fase 4", precisó.