Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cambio en fase 3: restaurantes podrán atender en el interior

"PASO A PASO". Podrán hacerlo al 25% de capacidad, con ventilación adecuada, distancia de dos metros entre mesas y estadía máxima de dos horas por comensal.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno anunció un cambio en una de las medidas del plan "Paso a Paso" y, cuando se implemente, permitirá que locales gastronómicos situados en comunas que estén en fase 3 (Preparación) puedan funcionar con el 25% de su capacidad en espacios interiores.

Hasta ahora, en dicha etapa, tales establecimientos sólo pueden atender en terrazas o espacios abiertos. Fue el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien anunció la modificación, indicando que a los restaurantes se les exigirá que cumplan "tres condiciones fundamentales: una ventilación adecuada, que la permanencia de los comensales al interior del restaurante sea de máximo dos horas y una distancia entre mesas de a lo menos dos metros".

"A medida que se van aplicando bien los protocolos y que los clientes los respetan, podemos dar un paso adicional. Esto, sumado a la postergación del inicio del toque de queda a las 00.00 horas (la que rige desde hoy en el territorio nacional, salvo en la Región de Magallanes y la comuna de Puerto Montt), va a permitir que muchos puestos de trabajo puedan volver a la fuerza laboral, que es exactamente lo que necesitamos y es el objetivo fundamental de cada uno de estos pasos", destacó el secretario de Estado.

"En forma permanente estamos buscando evidencia que nos permita incorporar actividades económicas, sin poner en riesgo los objetivos sanitarios. Buscamos compatibilizar la disminución de contagios, la experiencia obtenida en la aplicación de protocolos y la recuperación del empleo", comentó Lucas Palacios.

La seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra, indicó que el protocolo respectivo "se está trabajando, pero no está vigente aún" y será publicado en el Diario Oficial. "Se espera que esta semana esté esa modificación, para que empiece a operar en etapa 3", dijo.

Algunas comunas en fase 3 son Santiago, Estación Central, Las Condes, Providencia, La Reina, La Florida y Concón, entre otras; desde hoy, además, avanzarán a dicha etapa Valparaíso, Viña del Mar y Puente Alto, entre otras.

Satisfacción en el rubro

La medida anunciada por Palacios había sido solicitada por los gremios del sector. Entre estos, la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), que hace dos semanas pidió que a esos locales les permitieran funcionar al 50% de su capacidad adentro, para impulsar su recuperación de la crisis.

Ayer, el presidente de Achiga, Máximo Picallo, dijo que la medida anunciada "nos parece que va en la dirección correcta, es algo que nosotros como gremio estábamos solicitando". El dirigente agregó que "ya hemos demostrado, en la medida que se nos ha entregado la confianza, poder implementar terrazas; lo hicimos de forma responsable, con protocolos, con distanciamiento, y habíamos solicitado que en el paso 3 se nos permitiera también aforo interior. Hoy se nos ha permitido un 25%, con condición de que exista buena ventilación y una serie de medidas adicionales".

Mineduc: solicitudes de colegios para volver a las aulas ya superan las 1.000

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación informó que, al 2 de noviembre, había recibido 1.014 solicitudes de reapertura en colegios para volver a las aulas, de las que 359 son de establecimientos que ya están funcionando. Ayer, tras visitar un liceo técnico profesional de Colina, que retomó sus clases el lunes, el ministro Raúl Figueroa hizo un balance sobre los establecimientos que han pedido regresar y reconoció el trabajo de las comunidades locales que lo han solicitado, sobre todo para permitir a los estudiantes de cuarto año medio finalizar su etapa escolar de un mejor modo. "Hoy es tiempo de pensar en ellos (los alumnos de cuarto medio), de privilegiar el derecho a experimentar y recordar sus últimos días de clases, compartir con sus compañeros, despedirse de sus profesores, asistentes de la educación y amigos, con los que han compartido más de la mitad de sus vidas", dijo Figueroa, que añadió: "Cincuenta alcaldes ya han solicitado abrir las puertas de los establecimientos bajo su dependencia. Esto es muy importante, porque los alcaldes son los principales sostenedores de la educación pública y es en la educación pública donde tenemos que poner el máximo esfuerzo para entregar a nuestros alumnos todas las herramientas y las posibilidades para su pleno desarrollo".

Plan de vacunación contra el coronavirus tendrá tres etapas

SALUD. Ayer, además, llegaron seis mil dosis de vacuna china para ensayos.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera destacó que ayer "llegaron a Chile las primeras vacunas del laboratorio Sinovac (seis mil dosis), para los ensayos clínicos que este realizará con la U. Católica y el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia". Dijo que esas pruebas se suman a las que hacen la U. de Chile y el Laboratorio Janssen; que ayer el Instituto de Salud Pública aprobó un tercer ensayo, de la U. de Chile y la Clínica Las Condes, junto con el Laboratorio AstraZeneca y la U. de Oxford; y que "muy pronto" la U. de la Frontera iniciaría ensayos con el Laboratorio Cansino.

Recordó que hay acuerdos con la alianza Covax (7,6 millones de dosis) y el Laboratorio Pfizer (10 millones), y que se avanza en tal sentido con AstraZeneca, Janssen y Sinovac.

Afirmó que el plan de vacunación se hará "en tres etapas": "vacunas de emergencia, que esperamos poner en marcha prontamente"; "vacunar a los grupos de mayor riesgo" (mayores de 65 años, enfermos crónicos, trabajadores sanitarios y otros), desde "los primeros meses" de 2021; y, al final, vacunar a "toda la población objetivo" (14 millones de personas), lo que esperan partir en el primer semestre de 2021.

Reportan 846 casos en el país y 13 en la región, la menor cifra en seis meses

PANDEMIA. Test PCR informados fueron 18.005, el número más bajo en 20 días.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó que, en la jornada previa, fueron reportados 846 casos nuevos de coronavirus (13 de ellos en la Región de Antofagasta), la menor cifra en seis meses, aunque cabe consignar que ello sucedió dentro de 18.031 exámenes de PCR analizados, el menor número en veinte días, luego de los 18.005 informados el 15 de octubre.

La positividad en la anterior jornada fue de 4,69%, mientras que la acumulada, en un total de 4.427.858 pruebas, es de 11,62%. A la fecha, hay 515.042 contagios confirmados y 8.266 pacientes son activos.

Murieron otras 21 personas por covid-19, lo que eleva el total nacional a 14.340 desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, el último informe epidemiológico del ministerio, divulgado ayer, documenta 19.193 fallecidos, incluyendo en esta cifra los casos sin confirmación de laboratorio al 31 de octubre pasado.