Querellantes de atropello múltiple piden formular cargos por 9 homicidios frustrados
TRIBUNALES. Hoy el Tribunal de Garantía decide si se amplía plazo de investigación. Una de las víctimas tiene 14 años y ha debido ser operada cinco veces.
El 21 de noviembre del 2019 -en medio de una jornada de protestas- se produjo uno de los hechos más impactantes durante el estallido social en la región; el atropello hacia un grupo de manifestantes en pleno centro de la ciudad, que terminó con nueve personas heridas y el conductor del vehículo - de iniciales W.I.E.D.- detenido en la subcomisaría ubicada en el sector de Playa Blanca.
"Había ido al centro con mis tías porque quería participar de una marcha. Y nunca había ido a una. Veníamos caminando por calle Latorre hacia Uribe. Por eso no vi el auto que venía. Solo recuerdo que era cerca de una peluquería. De repente sentí un ruido fuerte, gritos, alcancé a saltar al costado, pero el auto me golpeó en el brazo y la rueda me sobrepasó en el pie. Tenía mucho dolor", recuerda Valentina Bautista.
"Al principio me llevaron al Colegio de Profesores, pero después como vieron que era grave, me llevaron a la urgencia del hospital", indica la joven de 14 años que se transformó en la víctima más joven del atropello múltiple realizado por el comerciante antofagastino.
"Ha pasado casi un año y a Valentina la han tenido que operar cinco veces", relata su abuela Celia Torrejón.
"La última operación fue recién el 20 de octubre, solo después del postoperatorio podrá hacer la terapia de recuperación. Estuvo dos meses hospitalizada y luego de eso la derivaron a Coaniquem porque el accidente le produjo una quemadura grave a la altura del gemelo. Tuvieron que hacerle un injerto para poder curarle esa herida. Todo esto ha sido muy doloroso para nosotros y muy costoso porque a pesar que usamos el seguro de accidentes, hay una cuenta por cobrar de cuatro millones en el hospital", precisa.
"Nosotros queremos que se haga justicia. Que pague con cárcel todo el daño que él hizo. Hasta la fecha nadie se ha acercado a la familia para saber cuál es nuestra situación, ni qué problemas tenemos. Ni a ninguna víctima del accidente", agregó.
Audiencia de Cierre
De acuerdo a la querella presentada por el abogado Eduardo Torres, la joven sufrió fractura cerrada y una lesión cutánea profunda con necrosis en la región posterior del tobillo izquierdo.
"En principio nosotros queremos que se tipifique esto como homicidio frustrado, y no como lesiones graves como había postulado la Fiscalía. Nosotros intentaremos probar que el imputado usó el vehículo con la clara intención de provocar la muerte de las personas y no solo de lesionarlas. Tanto Valentina como Alex, otra de las víctimas, estaban de espalda al momento del impacto", indicó Torres.
Luego de casi un año del hecho, el tribunal de garantía de Antofagasta hoy deberá resolver si cierra la investigación liderada por la fiscal Ana María Escobar o bien amplía el plazo de indagación a petición de los querellados.
Eduardo Torres señala que uno de los escenarios posibles es decretar una ampliación del plazo de investigación en razón de la reciente incorporación de los nuevos querellantes, los que solicitaron una serie de diligencias -especialmente testimoniales- del hecho.
"Si bien ha pasado un año, los hechos parecen estar suficientemente claros para la investigación, no obstante, nosotros pedimos varias diligencias que me parecen que requieren más tiempo para cerrarlas. Pero eso dependerá del criterio del tribunal", apuntó Torres.
Según la información de la causa en la página del Poder Judicial, en la última audiencia se presentaron nueve querellas por homicidio frustrado contra el imputado.
Prisión preventiva
Cabe indicar que el 5 de septiembre pasado se realizó una nueva audiencia de revisión de las medidas cautelares en donde la defensa del imputado solicitaba - por tercera vez - la libertad condicional en razón de la irreprochable conducta anterior del defendido tras depositar en consignación 2 millones de pesos para la reparación de los daños causados a una de las víctimas.
En la oportunidad, el magistrado Marco Antonio Rojas, determinó rechazar la solicitud y mantener la medida de prisión preventiva para el comerciante antofagastino que ya completa casi un año detenido en el centro penitenciario de Antofagasta.
"La necesidad de cautela persiste, pues las personas afectadas por el actuar del encausado, ninguna relación fáctica directa tuvieron con la eventual afectación de su patrimonio y de su familia que es lo que, en concepto de la defensa, habría motivado al encausado a actuar como lo hizo", indicó en la oportunidad el magistrado.