Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

AFP

Hace un tiempo, un amigo me comento, que depositando una pequeña cantidad de dinero, en la AFP, se podía pedir el recálculo de la pensión, y esta se vería incrementada fuertemente. Para ser honesto no le creí.

En estos días recibí un email de mi AFP que adjuntaba una nueva ficha de cálculo de pensión. Tremenda mi sorpresa, por solo cambiar la tasa de interés a 3,91% mi pensión se vera incrementada en un 70%, sí señor en un 70%, y después de haber retirado el 10%.

No sé quién determina esta tasa de interés, pero para mí lo bajo de mi pensión no es culpa del sistema, si no de quién lo administra. No me cabe duda, que un ajuste, a lo real, de las expectativas de vida, me la mejoraría sustancialmente.

También me queda bastante claro, que no pueden ser dueñas de las AFP, las compañías de seguros.

Señores del gobierno, señores diputados y senadores, por primera vez legislen en favor de quienes los elegimos, y no de quienes los financian.

Al menos así pienso yo.

Carlos Helms González


Candidateándose

A días del Plebiscito comenzaron a sonar los "disponibles" para integrar los 155 cupos de la asamblea constituyente, desde rostros de la farándula, comentaristas de radio, exministros, etc. y cuando se pensaba que todo encajaba en la línea de producción, se anuncia por parte de la Comisión de Constitución del Senado que aprueba la indicación que entrega 23 escaños más a los pueblos originarios, por lo tanto, serían 178 constituyentes. Me viene a la memoria las palabras del otrora exministro Elizalde y hoy senador por el PS: "Los nuevos parlamentarios no supondrá un costo adicional al estado y éstos se financiarán con fondos del Congreso", el costo operacional del congreso al 2019 fue de 13.715 millones de pesos, que se financia con nuestros impuestos.

Como siempre la viveza política en los planteamientos a la ciudadanía, que nos lleva a repetir la misma historia y cuestionamiento hacia estos servidores públicos, que encubren las verdaderas intenciones de sus propuestas al país.

Luis Tapia Lazo


Congresistas

Debido a que los políticos en Chile, durante 30 años no han tenido la dignidad de representar realmente al pueblo chileno, no tratando; menos aprobando; leyes que facilitarían la vida y convivencia de todos y que se necesita para regir las leyes de Chile, sólo acatan dogmas y consignan que en nada contribuye a la paz social, que tanto necesitamos. La Nueva Constitución debe fijar el número de Senadores en 16, y diputados en 56, que corresponderían a las 16 regiones y 56 provincias respectivamente. El 79.04% de los chilenos estarían ampliamente de acuerdo ya que votaron por la Convención Constitucional

Octavio Campusano Tapia


Pueblos originarios

La aprobación de 23 escaños adicionales para pueblos originarios es una demostración que este proceso puede caer en una irracionalidad muy grande. Salvo los mapuches, los rapa nui y los aimaras, las demás etnias no pasan de un centenar y la mayoría son mestizos. Además, se han adherido los afrodescendientes (porque no también los descendientes de asiáticos o de europeos). Por lo que más que una Asamblea Constituyente pareciera ser un museo antropológico.

Pero lo más increíble de todo esto es que paran votar no va a ser necesario acreditar la pertenencia a la etnia sino el solo hecho de sentirse de ella. Por lo que va a pasar lo mismo que los acarreos en las comunas pequeñas, Los partidos van a dar instrucciones a sus militantes que se declaren quechua, lickanantay, colla, chango, kaweskhar, yagan o afrodescendiente.

María Angélica Galindo Schmidt


Política

La primera semana del Chile post-plebiscito fue especialmente agitada en el plano político y no era para menos: muchas energías acumuladas y silencios tácticos que ya no tienen sentido una vez logrado el categórico resultado de la opción "Apruebo".

En esta semana del "nuevo Chile" vimos de todo: candidaturas presidenciales que nadie pidió, solicitudes de indulto a delincuentes en señal de gratitud y masivas postulaciones a convencionales son la muestra de lo que cambia y de lo que permanece: un novedoso despertar ciudadano que va acompañado de una clase política que intentará administrar este proceso constitucional. ¿Será capaz de conducirlo con astucia? Buena parte del éxito dependerá de su capacidad de moderar, tanto las expectativas populares como las ambiciones particulares, con el fin de poner la nueva Constitución en el centro de la discusión pública.

Juan L. Lagos

Comentarios en la web

volver a discutir en al menos un año.
E-mail Compartir

Nelson Benavides. Ese tema, al parecer, lo tendrá que zanjar la ciudadanía si los mismos parlamentario no tiene la capacidad de hacerlo.

Jim Clock. La política chilena cada vez más alejada de la realidad.

Jorge Gandarillas. ¿Será por eso que los queremos tanto?

Arturo. Qué ridículo preguntarle a ellos si quieren ser menos... no tiene sentido.

Javier González. Esta es la izquierda que habla de igualdad, de dignidad ... pero cuando alguien intenta siquiera tocar sus bolsillos saltan cómo jaurías protegiendo su lucro.

José Pepítez. Esto es lo que pasa cuando los gatos cuidan la carnicería... Abusan. Es inentendible que no se rebajen el número de parlamentarios ... Es más, es tan nefasto este Congreso que es inentendible que se les permita seguir deteriorando al país.

En Twitter: #Trump

E-mail Compartir

@JosAntonioNez: Biden y Trump suman más años que los ciriales del Silencio...

@Chimbaronguense: Trump autoproclamandose presidente, y si pierde es por fraude.

@descifraguerra: Trump ha ganado en Florida por un escaso 51% gracias al gran apoyo obtenido entre los latinos, aproximadamente un 40% le ha votado frente al 35% que lo hizo en 2016. Aunque contaba con el apoyo de grupos como los cubanos en Miami, estos datos muestran una gran implantación.

@fjueguen: Está claro que, sin coronavirus, Trump era hoy presidente sin ningún suspenso.

@yors_corzo: Es increíble como la prensa mainstream odia a Trump.Te puede gustar o no, pero nunca vi semejante sesgo en contra de un candidato en USA. Es totalmente deliberado, no se camufla ni un poco. Muy poco profesional.

@Jazminjazzsoul: Un fascista que no acepta el resultado de unas elecciones democráticas es la única cosa lógica que nos ha dado 2020.

@dibujites: Yo quiero que gane Trump principalmente para ver videos de los progres yanquis llorando, y así ganar años de vida.

@LinaLeo7: Hay gente que se escandaliza porque Trump "pone en duda el sistema".En el 2000 Al Gore denunció fraude en la elección presidencial en Florida. Tuvo que ser resuelto en tribunales y se declaró al ganador 35 días despues.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 5 de noviembre de 1920

Tropas bolcheviques siguen avanzando

Las tropas bolcheviques ocupan Sebastopol, último reducto en Crimea de las fuerzas anticomunistas. El comandante en jefe de estas, general Wrangel, se refugia en un crucero. También se informa que un juez municipal de Paterson, Nueva Jersey, dictamina que un beso a la fuerza, en la vía pública, no constituye una agresión.

50 años | 5 de noviembre de 1970

Antofagasta derrotó a Tocopilla por 2-0

Ante 669 adultos y 120 niños que dejaron en boleterías la suma de E° 3,587, Antofagasta ganó ayer en el Estadio Regional de Tocopilla por 2-0 en el segundo encuentro por las eliminatorias del X Campeonato Nacional Juvenil de Fútbol.

Las finales se jugarán en Iquique en las próximas semanas.