Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pubs restoranes inician arreglos ante eventual paso de fase

PANDEMIA. Solo podrán trabajar en espacios abiertos (terrazas o calles) y solo en su rubro de restoranes. Concejo aprobó modificación a ordenanza para posponer el pago por el uso de bienes públicos, hasta marzo.
E-mail Compartir

Mesas oxidadas, decenas de sillas polvorientas y una solitaria barra que en la mayoría de los casos todavía ostenta licores, es el escenario que hoy por hoy, y desde hace ocho meses, ostentan diversos pubs de la avenida Grecia y Angamos, tras tener que cerrar por la crisis sanitaria.

Las heridas financieras que dejó el estallido social se profundizaron con la pandemia, complicando mucho más a estos rubros, llegando al punto de tener que despedir gente o cerrar, incluso antes que comenzara la cuarentena.

Jimmy Andrés Ramírez, dueño del restorán nocturno, Fogo, ubicado en Avenida Croacia, explicó que el perjuicio que ha recibido este rubro, ha sido brutal en estos ocho meses.

"El estallido social generó una baja, claro está. Pero desde marzo que este rubro está muerto. Las ganancias son cero. Nosotros por lo menos en la sociedad de Fogo, estamos viviendo con ahorros prácticamente. Lo que se genera en el local es para pagar los contratos de trabajo que están vigentes y para resistir con sus costos fijos; hay que seguir pagando", dijo.

Una visión similar, manifestó Osvaldo Encina, dueño de Toro Bravo (junto a su hermano), quien relató los difíciles momentos que han tenido que pasar en la intención de seguir manteniendo el negocio a flote, teniendo que incursionar en otros emprendimientos momentáneos.

"No esperábamos que la pandemia durara tanto. Nos quedamos un poco a la expectativa al principio, viendo en que iba a resultar todo. Pero viendo el escenario internacional, decidimos hacer algo para no quedarnos de brazos de cruzados, y durante un tiempo estuvimos vendiendo verduras, carnes y abarrotes a delivery y con eso pudimos soportar un tiempo", dijo.

Avance de fase

Un avance a la fase 3 podría mejorar la situación de este gremio, ya que esperan que sus locales puedan funcionar como restoranes (los pubs están prohibidos en todas las fases previas al desconfinamiento total).

"Para nosotros es muy importante que se pueda disponer del uso del espacio público (sin tener que pagar el arriendo de este hasta el 31 de marzo), para volver a funcionar, generar trabajo e ingresos", manifestó el dueño de Fogo, Jimmy Andrés Ramírez.

Volver a empezar

Pablo Godoy, socio de los locales Amares y Aurora, explicó que la eventual llegada de la fase 3 significaría un reinicio para este tipo de comercios.

"Para nosotros, el paso a la fase 3 es empezar de cero, ya que el 90% de los productos después de ocho meses, se echaron a perder, hay un deterioro de equipamiento, infraestructura que hay que volver a activar. Poner luces, habilitar los espacios, delimitarlos..., pero muy necesario, son ocho meses sin ingresos", sostuvo.

Godoy, comentó que lo próximo a definir entre empresarios de estos rubros y el municipio, serán los espacios públicos que cada local podrá utilizar si Antofagasta avanza a la siguiente etapa.

"Esto implica llegar a acuerdos donde tanto el municipio y el gobierno regional, tengan la disposición de poder ceder espacios, ya sea de veredas o calles, a aquellos locales que no tienen terrazas. La ley dice que solo pueden abrir restoranes al aire libre, por lo que dependemos 100% de esa disposición", dijo.

Complejidades

El presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, manifestó que la oportunidad que tienen estos locales de poder funcionar, no será para todos igual, dependiendo de la ubicación en la que se encuentren.

"Algunos tienen espacios para ampliarse a la vereda, otros no, pero se tendrá que ir viendo puntualmente. Yo lo veo muy complejo en el sector de la Costanera, porque la vereda ahí es muy angosta. Lo que se ha hecho en Santiago, ha sido quitar una línea donde ellos estacionan vehículos, para que se pudiera habilitar para el local y la atención al público", dijo.

Exigen reparaciones en Terminal Pesquero

E-mail Compartir

Una serie de medidas tendrá que subsanar el personal del Terminal Pesquero de Antofagasta para su reapertura, entre ellas la reparación de cámaras de alcantarillados y limpieza de extractores de ventilación.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que los administradores del recinto habían cerrado voluntariamente sus puertas a raíz de los problemas sanitarios existentes al interior de éste, medida que adoptaron sin que la Autoridad de Salud interviniera. No obstante, y ante la importancia de los hechos, la propia titular de la cartera se constituyó en el lugar a objeto de constatar la gravedad de la problemática.

La personera recalcó que el Terminal no podrá abrir sus puertas hasta que demuestre que cumplió con todas las mejoras mencionadas, indicando además que la entidad de salud demandó acciones preventivas de desinsectación. Paralelamente, Rossana Díaz Corro, enfatizó que a la fecha, no se ha constatado ningún episodio de brote de Covid-19 en el recinto. Sin embargo, los propios administradores del lugar solicitaron una Búsqueda Activa de Casos.

Diputado denuncia riesgo sanitario por basura acumulada en el extremo norte

E-mail Compartir

"Desde caleta La Chimba, toda la planta de desalación de Aguas Antofagasta hasta Costa Laguna y terminando al sur del parque San Marcos, se ha generado un basural, el que hemos denunciado ante las autoridades", dijo el diputado por Antofagasta, José Miguel Castro, (RN) quien pidió que se fiscalice a las empresas que están utilizando de manera ilegal dichos terrenos, que se han convertido en focos de contaminación e insalubridad.

El legislador solicitó al alcalde Ignacio Pozo que "calendarice las obras de limpieza y sanitización del basural". Asimismo, Castro contactó a la Seremi de Bienes Nacionales, Tamara Aguilera, para dar un cierre definitivo a este tema.

"Los terrenos pertenecen al Ministerio de Bienes Nacionales así que podremos fiscalizar este nuevo basural clandestino, entre todos y con diligencia'', expresó. "De la misma forma en que cerramos el vertedero de La Chimba y hemos trabajado para reducir las quemas, actividades ilegales que afectan la salud de los vecinos, cerraremos este nuevo vertedero", agregó.

El diputado RN dijo que el tema se agrava porque a pocos metros hay viviendas que temen por la insalubridad.

Obras en el Muelle Histórico tienen 62% de avance y dan empleo a 40 personas

E-mail Compartir

Un 62% de avance alcanzan los trabajos de conservación del muelle histórico Melbourne Clark de Antofagasta, ejecutados por la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

La obra fue visitada ayer por el intendente Edgar Blanco y autoridades sectoriales.

Según explicó blanco, los trabajos consideran una inversión superior a los $400 millones, dan empleo a más de 40 antofagastinos y se espera que terminen "en las próximas semanas".

"Entendemos que este proyecto es importante, no solo para entregar este espacio público, sino que también para fomentar la mano de obra local y el turismo", expresó el intendente.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas, destacó que el proyecto contempla la conservación de la cubierta del muelle, la reposición del sistema eléctrico y de las grúas, y el mejoramiento de señalética.

Pescadores de Mejillones firman convenio para adquirir lancha

E-mail Compartir

Pescadores de Mejillones firmaron un convenio para la compra de una lancha con habitabilidad, la cual permitirá mejorar sus condiciones de trabajo y generar nuevos negocios.

El avance es fruto del plan de relacionamiento que la empresa Oxiquim inició hace un año con los cuatro sindicatos de la zona, y que buscaba conocer sus necesidades y entregarles apoyo en su actividad.

La lancha que se espera esté a principios del 2021, permitirá que los pescadores cumplan con todas las normativas que exige la autoridad naval.

"La embarcación es una mejora para las condiciones de los socios. Además, marca un hito en el cumplimiento de las metas que se establecieron con Oxiquim cuando se firmaron los convenios de colaboración. Hago un llamado a otras empresas de la bahía a que confíen en nosotros para la generación de nuevos empleos para el sector", dijo Galvarino Cabrera, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Mejillones.

Patricio Picand, gerente del Terminal Marítimo de Mejillones, destacó que la empresa tiene un compromiso con las comunidades y el medio ambiente y una de sus metas es la generación de desarrollo y oportunidades.