Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Recuerdos y realidad

Quiénes no son antofagastinos difícilmente podrán imaginar lo hermoso que era nuestro paseo del mar, poza chica, poza grande, con arriendo de cámaras y quitasoles, con un centro de eventos llamado Tupamar y además quioscos de golosinas distribuidos en su entorno que llegaban incluso al sector de la puntilla, donde en aquellos años existían dos plataformas para realizar clavados y poder nadar hacia la balsa, así nos divertíamos niños y jóvenes.

Un 9 de Agosto del 2017 con pena y dolor nos enteramos que en pleno centro de nuestra ciudad frente al mall, surgía un homicidio que pudo ser evitado si se hubiera atacado su causa raíz (la vagancia), todos nos sentimos atemorizados, por la falta de protección y seguridad. En aquella oportunidad con creatividad y efecto reactivo nuestra autoridad edilicia lanzo en noviembre 2017, una ordenanza que multaba de 1 a 5 UTM a personas que limpian parabrisas y otras labores en la vía publica.

La realidad hoy pasado tres años no ha cambiado mucho.

Lo que hoy por hoy deberemos esperar es otra mala noticia similar a la de Agosto 2017 y por supuesto soluciones creativas y reactivas de nuestras autoridades como la de noviembre 2017, no es difícil de entender que esto se produce porque nuestras autoridades solo se preocupan de aquellos lugares que son potenciales focos de voto popular para interiorizarse de sus demandas y captar adeptos, pero en realidad no conocen mucho su ciudad y los lugares que son focos de problemas para la ciudadanía.

Hoy el estado de excepción decretado ampara a los indigentes y vagos, pero ojo señor seremi de Desarrollo Social, toda regla tiene excepción y requiere análisis caso a caso, el Ministerio de Desarrollo Social con base en Santiago lo ha indicado, me di el tiempo de llamar a sus oficinas, solo falta pro actividad y salir a conocer la ciudad.

Vecino defraudado


Educación cívica

Hasta el año 1997, se impartió en los diferentes establecimientos educacionales del país el ramo "Educación Cívica", una de las observaciones es que se incluirían estos conceptos como objetivos de otros ramos, ante esta lamentable situación creo que la maratónica jornada de elecciones que deberá enfrentar la ciudadanía en los próximos meses, resulta preocupante la poca formación en conceptos tan relevantes para nuestros país, si bien la democracia y participación popular en relevante al momento de tomar decisiones y elección de sus representantes, la participación política no es solamente ser militante de una organización política, es también participar en las organizaciones sociales y en las juntas de vecinos.

La Ley 20.911, busca revivir la conciencia cívica, con un ramo denominado "Formación Ciudadana", ramo que debía estar implementado el año 2019 y en estos días no hemos podido ver en que está.

Espero que este proceso constituyente pueda instalar esta preocupación y modere las expectativas generadas por la Constitución, y quede claro que la redacción de una nueva Constitución de la República, no es el lugar para escribir políticas publicas.

Gonzalo Valdés Lufi


Plebiscito

La noche del 25 de octubre fue el triunfo final de una batalla cultural que hace rato la izquierda chilena había ganado en las aulas, en los teatros y en los medios de comunicación. Triunfaron las tesis de intelectuales como Tomás Moulian, Manuel Antonio Garretón o Fernando Atria, por nombrar a algunos. Estas ideas no siempre gozaron de la representatividad que tienen ahora.

Desde la vereda contraria, Irving Kristol decía que las ideas son absolutamente importantes, en cuanto las masivas y aparentemente sólidas instituciones de la sociedad «están siempre a merced de las ideas en las cabezas de la gente que pueblas estas instituciones. La influencia de las ideas es tan grande que un mínimo cambio en el clima intelectual puede transformar -quizás lentamente, pero de manera inexorable- una institución conocida en algo irreconocible» ("Utopismo, antiguo y moderno", Estudios Públicos 33, p. 358).

Es de esperar, que los recientes hechos terminen de persuadir a aquellos que seguían escépticos ante la inexorable máxima con la cual Richard Weaver tituló su libro más célebre: "Las ideas tienen consecuencias".

Juan L. Lagos


Presidente

Como marino ( R) y velerista discrepo de lo señalado por el Presidente Piñera en entrevista en el cuerpo reportajes de El Mercurio.

Una nueva Constitución a partir de una hoja en blanco es no saber a qué puerto se desea recalar. Y cuando no se tiene puerto de destino claro, ningún viento sirve.

Reinaldo Reinike Espinoza

En Twitter: #Acusación constitucional

E-mail Compartir

@davidarayaj: Renunció #VictorPerz después de haber sido suspendido de su cargo por ser admisible la #AcusacionConstitucional Ahora la Investigacion y acusación debe seguir igual!

@boris_barrera: Ministro @victorperez_v se vió obligado a renunciar después aprobada la #AcusacionConstitucional Así abandona el gabinete el estrecho colaborador del dictadura, de Colonia Dignidad

@valmendra: El pais pidiendo lideres a la altura, y la #DC no encuentra nada mejor que ponerse de rodillas frente a un partido comunista obstruccionista y con cero visión de país! Sólo pensando en seguir dividiendo y llenarse de odio.

@eebarrera: Cuando los adversarios políticos son vistos como enemigos a aniquilar, se entiende mejor la preocupante baja confianza de los ciudadanos hacia el Congreso. Ojalá fueran igual de unidos para frenar la pobreza y reducir la desigualdad

@eliasignatius: No me alegra ni me apena la #AcusacionConstitucional y la renuncia de Perez... las cosas caen por su propio peso y esto no es justicia, sino solo política (sucia? jaja)

@chicagaby009: El gobierno de Piñera hace agua por todos lados. Cada día se cae una nueva carta del castillo de naipes

@JFAOpazo: ¿Será Víctor Pérez el ministro del Interior que menos ha durado desde la vuelta a la democracia?

Comentarios en la web

Tribunal absuelve a únicos acusados por incendio a estación Pedrero durante el 18-O
E-mail Compartir

Vitoco Chilean. ¿Cuánto le está pagando el narco-comunismo a los jueces chilenos para ofrecer impunidad a toda esta delincuencia?

Luis Carvallo. ¡Lea el fallo y después puede opinar! Las pruebas presentadas fueron falseadas.

Duende. El problema son los fiscales.

Gabriel Amato. La justicia en Chile se infiltró de izquierdistas y progres, y se corrompió, esta es otra evidencia mas... hay que hacer una limpieza total de la justicia.

Armando Guerra. Entonces yo me saco el sombrero ante los progres. Han infiltrado todo: el gbno, las FF.AA, el poder judicial, Congreso, el colegio medico, los científicos, las universidades, diarios, la ONU, la OMS, y un largo etc. Son unos genios.

Ricardo Infante. A mas de un año y no hay nadie responsable.

José Poblete. Y yo enseñándole a mis alumnos el respeto a los valores.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 4 de noviembre de 1920

Peligro por médicos sin título en el país

La prensa señala los peligros que representa el número de médicos sin títulos que ejercen la profesión, citando "casas de charlatanismo" que han sido fatales para algunos enfermos.

También se informa que en Tokio las sociedades estudiantiles organizan un mitin para discutir "si Japón debe ir a la guerra con Estados Unidos".

50 años | 4 de noviembre de 1970

Máximos honores rindió México a Agustín Lara

Los restos del famoso compositor mexicano Agustín Lara, fallecido ayer, recibieron hoy el máximo mensaje de la nación el ser sepultados por decreto del presidente de ese país Gustavo Díaz Ordaz, en la rotonda de hombres ilustres del panteón civil. Sus intérpretes principales fueron Pedro Vargas, Toña la Negra y Pedro Infante.