Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Merkel espera meses "muy difíciles" por la segunda ola de covid

PANDEMIA. La canciller alemana planea nuevas restricciones, mientras la OMS pidió "más sacrificios" a los países europeos. En Francia la situación es crítica.
E-mail Compartir

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió, ante el número creciente de nuevos contagios diarios en el país, con 8.685 en la última jornada, que los próximos meses serán duros.

"Nos esperan meses muy, muy difíciles", aseguró Merkel en una conferencia interna con los jefes del grupo parlamentario conservador de los estados federados, según publicó el diario alemán "Bild".

Merkel se reunirá mañana con los jefes de gobierno de los estados federados ante el "drástico aumento" de contagios donde probablemente se adopten medidas adicionales frente a la pandemia.

La canciller se mostró preocupada y dijo no tener "una sensación muy buena. Así no puede continuar", reconoció y advirtió que prevé que los contagios seguirán aumentando con fuerza y que al menos hasta febrero habrá que renunciar a eventos de mayores dimensiones, incluidos espacios exteriores.

Además, la líder culpó en gran parte a los turistas por el aumento de contagios al asegurar que "ocurrió por los viajes de vacaciones".

El diario subraya que Merkel no se refirió en ningún momento de manera expresa a una segunda paralización de la vida pública, pero sí dejó clara su convicción de que el virus no se puede controlar "con medios sencillos".

Según las autoridades sanitarias, el total de positivos se sitúa en 437.866, con 10.056 víctimas mortales, 24 en la última jornada. En tanto, en el conjunto de Alemania, la incidencia se sitúa en 80,9 casos por cada 100.000 habitantes en siete días.

epicentro de la crisis

Europa, que ha llegado a registrar más de 200.000 casos de covid-19 diarios en jornadas pasadas, es nuevamente epicentro global de la pandemia, pero todavía se pueden tomar medidas para evitar los confinamientos, señalaron expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Europa vuelve a ser epicentro de la enfermedad, pero aún podemos darle la vuelta a esta tendencia", señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien pidió "mayores sacrificios" y tomar ejemplo de países que han conseguido no tener nuevas oleadas de covid-19.

Según la OMS, Francia pasó a ser el país de Europa Occidental más afectado, tras superar en positivos a España.

El número de contagios reales en Francia ronda los 100.000 diarios, prácticamente el doble de los 52.010 que se notificaron el domingo.

El presidente de este organismo, Jean-François Delfraissy, dijo que "estamos en una situación muy difícil, incluso crítica".

China sancionará a EE.UU. por vender armas a Taiwán

REPRESALIA. Además, la OMC autorizó a la UE sancionar a EE.UU. por aviones.
E-mail Compartir

China anunció que impuso sanciones a las empresas estadounidenses Lockheed Martin, Boeing Defense y Raytheon, por su vinculación con un preacuerdo para vender armas a Taiwán por un valor de al menos 1.800 millones de dólares.

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino Zhao Lijian, citado por Global Times, afirmó que las sanciones son "en respuesta a la venta de armas" y también alcanzan a "otros particulares y entidades", aunque no especificó los detalles.

Zhao adelantó la semana pasada que China daría "una respuesta legítima" después de que EE.UU. anunciara su intención de vender a Taiwán tres lotes de armas que incluyen misiles SLAM-ER y unidades HIMARS, un sistema lanzamisiles múltiple ligero.

Para que la venta se materialice, deben aprobarla tanto el Congreso estadounidense como el Legislativo taiwanés.

Es la segunda vez que China impone sanciones a la empresa armamentística estadounidense Lockheed Martin. La primera vez fue en julio de este año, cuando esta llegó a un preacuerdo con Taiwán por valor de 620 millones de dólares para reparar y poner a punto misiles PAC-3.