Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Edgar Blanco, intendente regional:

"Esperamos tener una amplia participación en este Plebiscito"

E-mail Compartir

Tras casi un año de preparación luego de alcanzar un "acuerdo por la paz y nueva constitución" en noviembre de 2019, el que surgió como respuesta política al estallido social, mañana el país vivirá una de las elecciones más importantes para su democracia en los últimos 30 años.

Por lo mismo, y con el objetivo de garantizar la realización de un plebiscito constitucional ordenado y seguro para la ciudadanía en medio de la emergencia sanitaria, el intendente regional Edgar Blanco, detalló las medidas y restricciones que regirán este fin de semana en la región.

La autoridad explicó, por ejemplo, que en la comuna de Antofagasta se mantendrá la restricción de desplazamiento y reunión este fin de semana al encontrarse aún en Fase 2. Mientras que en Calama, en Fase 3, sí estarán autorizadas las manifestaciones pacíficas.

¿Cómo se ha preparado el gobierno en materia sanitaria para la celebración de este referéndum?

-Producto de la llegada de la pandemia se tomó la resolución de realizarlo durante el mes de octubre, por lo tanto tuvimos bastante tiempo para ir preparando las medidas sanitarias para garantizar la seguridad de las personas que fueran a sufragar.

De esta forma, el Servel como encargado y cabeza de todo el proceso eleccionario, aplicó un protocolo que va a ser el mismo para todos los locales de votación en Chile, el que garantiza que las personas se puedan cuidar ejerciendo su derecho a voto. Para este efecto se sanitizaron todos los locales de votación y se hará lo mismo una vez que finalice la votación para hacer entrega de los establecimientos al municipio.

Lo más importante es que durante la jornada de viernes (ayer) y sábado van a estar todos los vocales de mesa en capacitación sobre este nuevo protocolo, ya que son medidas distintas y ellos van a ser en parte monitores del cumplimiento del protocolo.

¿Qué tipo de servicios de orden público y seguridad se dispuso para este plebiscito?

-Entendiendo que existe una responsabilidad por parte de cada uno de los jefes de local de lo que pase dentro de los colegios, es por eso que desde hoy (ayer) en la mañana se ha dispuesto personal de las Fuerzas Armadas. También nosotros con Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones estamos encargados de mantener el orden público fuera de los locales de votación. Para eso nosotros estamos con el personal dispuesto, sin embargo, estamos en la postura de que no van a haber desórdenes, creo que este proceso eleccionario que se ha esperado prácticamente por un año desde el acuerdo por la paz en noviembre del año pasado, va a tener una amplia participación. Mucha gente quiere ir a votar, en la región son más de 470 mil las personas que están habilitadas para votar. Entiendo que en las últimas elecciones la partición ha sido cerca al 40% y creemos que ese porcentaje va a ser superior este fin de semana.

La comuna de Antofagasta sigue en cuarentena los fines de semana. ¿Se mantendrán las restricciones de desplazamiento para ir a votar?

-En Antofagasta estamos en Fase 2, por lo tanto durante el fin de semana hay cuarentena. Sin embargo, solamente por el día domingo las personas van a poder transitar hacia y desde los lugares de votación con su carnet de identidad para poder ejercer el derecho a sufragio. Esto no implica que después de votar las personas van a poder pasar al supermercado. Para ello se requiere un permiso especial como se ha venido haciendo durante los fines de semana.

¿Estarán autorizadas las celebraciones o manifestaciones antes, durante y después de la jornada de votación?

-Por la ley de elecciones las personas no pueden agruparse, ni siquiera en manifestaciones pacíficas dos días antes de las elecciones, es decir, desde hoy (viernes) eso ya no se puede hacer, y en el caso de que alguien infrinja la ley las penas son mucho más fuertes, incluso, que las que teníamos pos estallido social.

Además en los lugares donde exista Paso 3 y no haya cuarentena los fines de semana, las personas sí podrían congregarse después de terminada la elección en encuentros pacíficos para poder celebrar el éxito de una u otro posición.

De igual forma, nosotros tenemos preparado servicios y vamos a estar atentos durante toda la jornada para que si existe una de estas manifestaciones pacíficas después del cierre de mesas, no altere el orden público y ni las libertades del resto de las personas.

¿Cuál es el mensaje a la ciudadanía en la antesala del plebiscito constitucional?

-El llamado es a que tengamos una participación amplia en este proceso eleccionario de plebiscito que no hemos vivido nunca en nuestro país. Nunca se les había preguntado a los chilenos si querían o no un cambio en su constitución. Creo que es un evento que requiere una amplia participación para que sea más validado aún y podamos garantizar que las personas van a tener un proceso tranquilo desde el punto de vista del orden público y sanitario, dejando que cada una de las personas expresen su opinión mediante el voto que es la forma más democrática para hacerlo.

No podemos poner barricadas a la democracia, es un mensaje que entregó el Presidente Sebastián Piñera que cuadra muy bien con esto porque estamos en parte decidiendo cuál va a ser el futuro de nuestro país y en eso nadie puede quedar ajeno y nadie puede empañar este proceso.

Se abren traslados interregionales para votar

E-mail Compartir

A partir de hoy quienes se encuentran en Antofagasta y están inscritos para votar en otras regiones -no importa la etapa en que esté la comuna-, pueden comenzar a trasladarse sólo mostrando de forma física o electrónica el resultado de su Consulta de Datos Electorales, donde conste el local de votación; el pasaporte sanitario; y su carnet de identidad.

La seremi de Salud, Rossana Díaz detalló que en el caso de las personas habilitadas para sufragar que se encuentren bajo una medida de aislamiento obligatorio, por haber ingresado a Chile en fecha reciente, podrán asistir a votar portando un informe de resultados de análisis PCR SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizado en lugares acreditados en Chile o en el extranjero con una antigüedad no superior a 72 horas.

"También deben exhibir de forma física o electrónica, el resultado de la Consulta de datos electorales y su carnet de identidad", dijo la seremi.

La consulta de datos electorales puede realizarse en consulta.servel.cl y el pasaporte sanitario en www.c19.cl.

El retorno a los lugares habituales de residencia, podrá realizarse, portando los mismos documentos, dentro de las 48 horas posteriores al cierre de las mesas.

Díaz aseguró que "estamos ante un acto republicano histórico, es por eso que estamos facilitando el desplazamiento y las personas podrán acudir a los locales de votación, durante el horario de apertura de los mismos, solo portando su carnet de identidad, sin importar la etapa en la que se encuentre su comuna".