Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Locales tendrán menos mesas y habrá "facilitadores" para ordenar el ingreso

PROCESO. Encargados de los centros de sufragio de Antofagasta explicaron que los preparativos para el plebiscito constitucional están casi terminados y llamaron a acudir con confianza.
E-mail Compartir

A pocas horas del plebiscito que definirá si Chile tendrá o no una nueva Constitución, los locales de votación ya culminan los preparativos para recibir a los 477 mil electores habilitados para votar en la región.

"Se han tomado todos los resguardos, vamos a aplicar una serie de protocolos. Esto es algo inédito, una situación que nuestro país no había podido vislumbrar y menos en pandemia. Por eso hemos previsto una serie de mejoras para hacer el proceso más seguro, porque será masivo", explicó el delegado del local de votación del Liceo Mario Bahamonde, Franco Contreras.

La autoridad electoral, con varios procesos de experiencia, explicó que dentro de estos resguardos y medidas preventivas, una de las más importantes fue la disminución de las mesas de votación en el local.

"Ahora tenemos 20 mesas normalmente son 34 a 35 mesas. Es importante que la gente verifique dónde tiene que votar (www.servel.cl), porque con esta disminución de mesas, alguien que estaba acostumbrado a votar en la mesa 120 en este local, por ejemplo, ya no estará acá", precisó.

Contreras dijo que al momento de pasar a sufragar, los votantes se encontrarán con un máximo de cinco integrantes de la mesa y cuatro apoderados, quienes se elegirán por orden de llegada.

Aforo y filas

Madeline Muñoz, delegada Junta Electoral en el Liceo D-72 (Ljubica Domic Wuth), explicó que el aforo permitido dentro de los establecimientos de votación, será de 200 electores al mismo tiempo.

"Esperamos que venga mucha gente, entonces lo principal será la distribución de esos ciudadanos, y que puedan emitir su voto lo más rápido posible, para que se puedan retirar rápido también. Y para evitar aglomeraciones afuera del establecimiento, los facilitadores estarán dispuestos en cada entrada. Ellos irán ordenando y facilitando el acceso a los locales", explicó.

La funcionaria precisó que dependiendo del número de la mesa, se realizarán filas específicas, y que el personal de Carabineros, además del municipal, velarán por el cumplimiento de las medidas.

Manifestaciones

Una de las preocupaciones de las autoridades es la posibilidad de manifestaciones durante el plebiscito, asunto para el cual también se han acordado medidas especiales.

El encargado del Liceo B-36 La Chimba, el comandante de escuadrilla (A), Jorge Ramos, explicó que existen protocolos para distintas situaciones.

"Esperamos que esto transcurra lo más normal posible (...) pero si se presenta algún incidente dentro del local de votación, el delegado acude a mi presencia, como jefe de local, para conversar con las personas (manifestantes), en primera instancia, y si pese a eso, la o las personas insisten en esa actitud, serán conducidas a Carabineros", manifestó.

Ahora, si las manifestaciones o incidentes ocurren en el exterior del local, el uniformado explicó que también existen medidas preventivas y de contingencia que consideran incluso planes de evacuación y también de defensa.

Sobre el punto, el general José Miguel Aguirre, jefe de fuerza regional durante el plebiscito, explicó que cada uno de los 84 locales de votación habilitados en la región (42 de ellos en Antofagasta), cuenta con personal de resguardo suficiente ante cualquier contingencia.

Votación preferente

El delegado del local de votación establecido en el colegio Antonio Rendic, Antonio Eliash, explicó que si bien existe un horario establecido especialmente para los adultos mayores, el cual comienza a las 14 horas y termina a las 17 horas, esta población, al igual que las embarazadas, tendrán atención preferente durante todo el proceso.

Sobre el avance que hasta ayer tenía en establecimiento, Eliash explicó que "el edificio ya está preparado, limpio; está instalada nuestra seguridad interior, tenemos las urnas dispuestas, las cámaras secretas, y estamos a la espera de que lleguen las cajas desde el Servicio Electoral con los votos y materiales relacionados con las recomendaciones sanitarias".

Capacitación

Carla Alcocer, delegada del local de votación implementado en el Instituto Superior de Comercio, explicó que tras asumir el rol, y tras las gestiones realizadas ayer, lo único que falta es capacitar al personal (facilitadores) para el proceso de votación, lo que se realizará durante el día de hoy.

"Vamos bien respecto de lo programado, ya se recepcionaron los kits sanitarios y los votos ya están acá y otros materiales, resguardados por las Fuerzas Armadas. La municipalidad ya instaló las mesas y urnas y ahora estamos en el proceso de instalar las cortinas de separación entre las mesas. Mañana (hoy) realizaremos la capacitación de los delegados y con eso estaríamos listos para el proceso de votación", dijo.

El director regional del Servel, Edisson Moscoso, explicó que "el proceso debería salir bien, son muchas las instituciones que están que están involucradas. Solo falta esperar que el 25 (mañana) los ciudadanos vengan a votar".

Simulación de voto asistido

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, y para ejemplificar cómo será el proceso de votación asistida para las personas en situación de discapacidad, se simuló un sufragio en el Liceo Marta Narea. En esta actividad participó Nuri Rojas, de 60 años, quien sufre una discapacidad visual . "Hace más de 10 años que no vengo a votar, precisamente por mi discapacidad. Pero este proceso es algo importantísimo, y no me lo quería perder, por ello, el que me hayan ido a buscar y me estén acompañando para votar, es un gesto muy importante para mí". precisó la antofagastina.