Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Lluvias

Pareciera que el cielo quisiera apagar las exacerbadas pasiones de algunos antofagastinos.

Andrea González P.


Chile

Pobre Chile , realmente a ti los chilenos no te quieren.

Silvia Álvarez


Antofagasta

¿Qué es lo que pasa en Antofagasta? Desde hace muchísimo tiempo se está haciendo notoria la falta de autoridades y esto lo viene diciendo desde hace mucho tiempo la ciudadanía, el problema es que nadie se hace cargo de esta situación. A metros de la Intendencia, gente de calle se da el lujo de incluso tener relaciones sexuales, a metros de la Intendencia y siguen ahí. Ambulantes hacen nata en el centro, total descontrol. Venta de comida en carros, rayados indecentes en casi todas las murallas, las playas llenas de personas en situación de calle, miles de edificaciones que se han salido de los límites y están ocupando espacio públicos y nadie les dice nada.

Les cuento. En Iquique se demoraron un día en sacar a los camiones del Puerto Seco y los trasladaron. Aquí cuánto show han hecho y siguen ahí los camiones. Antofagasta jamás debió tener autoridades como estas.

Pampino


Estallido social

Algunas personas se sienten emocionadas por sentir que "El pueblo" se levantó en contra de la casta política, pero la verdad, más allá de lo romántico que puede sonar aquello, las personas se congregaron para que se pueda dar una solución a sus necesidades, y que después de un año, aquellas soluciones que se pedían nunca llegaron. Pero lo que sí llegó, fue la imposición de que es necesaria una nueva constitución, y que esta va a poder solucionar todo, que por lo demás, los políticos llevan tratando de conseguir desde el 2013.

Y si realmente "El pueblo" se levantó fue claramente en contra del mismo, pues, todos vimos lo que dejó y está dejando el estallido delictual tanto ahora como el año pasado, dado que esas personas que quemaron estaciones de metros, iglesias, incluso aquellos que saquearon y quemaron supermercados, o que destruyeron los negocios de personas que les costó una vida entera construir, son los mismos que ahora quieren democráticamente hacer un Chile mejor a través de una nueva constitución.

Y algunos me podrán decir "bueno, es que son accidentes aislados" o "es producto de cualquier manifestación ciudadana" ¿y por qué en las manifestaciones del rechazo entonces no hubo ni una sola barricada, y en cambio con el apruebo siempre hay desmanes? Incluso quizás puedan mencionar que los destrozos se justifican para que sean escuchados, pero si detrás de los destrozos se ve personas como nosotros, que perdieron sus trabajos, sus años de esfuerzo en una pyme, donde ya no tienen para pagar las deudas, ¿eso realmente se justifica?, ¿y si al día de mañana esa violencia te llega a ti?, ¿será para esas personas un día para conmemorar?... Claramente queda demostrado que somos nosotros quienes estamos sufriendo las consecuencias de todas las acciones que hacen otros, nuestra libertad se está perdiendo de apoco.

Francisco Villarroel Morales


Comprensión

Y es así como funciona Chile. El pueblo reclama sus derechos expresándolo con pintura sobre una supuesta estatua importante, ¿para quienes? Pues, para sus contrincantes. Luego, el gobierno les dice que lo que piden es imposible, así que pinta nuevamente aquella estatua con pintura elegante. Aquí no ha pasado nada. Pero, como se esperaba, el pueblo se expresa con la misma pintura sobre la misma estatua y el gobierno vuelve a pintarla. Una y otra vez. Esto es un círculo sin escapatoria. Seamos mejores que los contrarios. Lo que demuestra este hecho es que estamos hechos de lo mismo, no hay distinción. No estoy seguro si, no nos estamos entendiendo o tenemos conceptos de vida muy equivocados, me inclino por lo segundo. Como dije, así funciona Chile.

Claudio Bórquez G.


Mala costumbre

Los chilenos, tenemos la mala costumbre de interrumpir las conversaciones y no dejar terminar una idea o una opinión. Esta situación la podemos comprobar cada día en los matinales televisivos. Muchas veces, temas que son relevantes y de interés, son bloqueados manera abrupta y casi impertinente, por los panelistas o los invitados "YO-YO" dejándonos sin saber el resultado final. En todo caso esta costumbre, es a todo nivel.

Jorge Valenzuela Araya

En Twitter: #PelÉ

E-mail Compartir

@diegonoticia: Hoy es el cumpleaños #80 del más grande jugador de fútbol de todos los tiempos: Edson Arantes Do Nascimiento, El Rey Pelé.

@retrochenta: Hoy cumple 80 años Edson Arantes do Nascimento, "Pelé". Los que le vieron jugar, dicen que no se le daba nada mal.

@bdelamaza: Ninguno como él. Lo vi jugar muchas veces en nuestro estadio nacional. Pelé, el mejor de la historia, cumple hoy 80 años.

@BrunoPont: 23/10/1940 nacía Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé. La leyenda dice que, contando todo tipo de torneo, disputó 1.356 partidos y marcó 1.281 goles. En su carrera ganó 19 títulos, entre ellos, tres Mundiales: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970.

@goachet: Feliz día al mejor de todos los tiempos! #pelé

@PacoGabriel_5: Hoy cumple 80años el mejor futbolista de la historia, O'rei Pele ! Más de 1000 goles y 3 campeonatos del mundo! Nada que agregar

@Javier_Alarcon_: Hoy cumple 80 años el primer atleta global de la humanidad en tiempos de la comunicación televisiva instantánea. Para su servilleta, el futbolista más COMPLETO de la historia.

@PedroCuartango: Homenaje a Pelé el día en el que cumple 80 años. Fue, a mi juicio, el mejor jugador de la historia, aunque Di Stéfano, Maradona y Messi le podrían disputar ese rango. Felicidades, maestro.

Comentarios en la web

El mundo pone sus ojos en el Plebiscito: Alto interés por el "momento crucial" que vivirá Chile.
E-mail Compartir

Francisco Pérez. Chile está en peligro. Es nuestro deber defenderlo rechazando la nueva constitución planeada desde el extranjero.

Pablo Maturana. Que no le gane el miedo a la participación estimado. La forma que quedará el escrito depende de la composición de los convencionales luego de su elección.

Jaime R. No compares la izquierda socialdemócrata chilena con la europea o la anglosajona, porque la chilena no existe así. Es más cercana a la izquierda bananera latinoamericana.

Rodolfo Emerson. Los medios omiten que el descontento en Chile va más allá de la actual Constitución, es culpa de nuestra clase política e instituciones corruptas.

Patricio Manríquez. Recordatorio: este plebiscito tiene origen, causa, motivo, razón y fundamento en actos de violencia, terrorismo y subversión masiva ocasionado en todo el territorio de la República.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 24 de octubre de 1920

Deben rechazarse enfermos desde el Hospital

El administrador del Hospital del Salvador, el señor Manuel Daniel, reconoce que hay 368 enfermos en el establecimiento, pese a que el máximo de camas es de 280. Por lo tanto admite que debe rechazarse enfermos. También se informa que Belisario García fue nombrado intendente de Antofagasta, en calidad de suplente.

50 años | 24 de octubre de 1970

Salvador Allende, Presidente de Chile

Con 153 fotos de un total de 200 parlamentarios el Congreso Pleno eligió Presidente de la República al senador Salvador Allende, quien obtuvo la primera mayoría relativa en las urnas el pasado 4 de septiembre, sólo cinco de los 200 parlamentarios no concurrieron a votar por razones justificadas, lo cual no alteró el resultado previsto.