Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Piñera pide aprobar leyes de orden público y llama a "ser consecuentes"

SEGURIDAD. El mandatario lideró comisión para reformar Carabineros y solicitó al Congreso avanzar en los cambios a la institución. Fiscal nacional pidió modificaciones importantes.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, pidió al Congreso Nacional aprobar con prontitud la reforma institucional a Carabineros así como otras iniciativas que apuntan a mejorar el control del orden público y la seguridad ciudadana.

Tras encabezar una reunión del consejo para la reforma a la institución policial, el mandatario afirmó que "la seguridad ciudadana, el orden público, es algo esencial para la libertad, para la calidad de vida de las personas y por eso esta agenda de fortalecer capacidad de resguardar el orden público y asegurar la seguridad ciudadana tiene la primera prioridad en nuestro Gobierno".

"Es una reforma que parte por un cambio y reestructuración profundos de Carabineros de Chile con muchos propósitos. Primero, fortalecer la capacidad y eficacia operativa de Carabineros para proteger a los ciudadanos; son 60 mil hombres y mujeres cuya labor es proteger y traer tranquilidad y paz a los chilenos. Segundo, fortalecer una cultura y prácticas para proteger los derechos humanos de todas las personas porque el resguardo del orden público y la seguridad ciudadano no es incompatible, es complementario con el respeto irrestricto a los derechos humanos. Y en tercer lugar, mejorar la transparencia y la probidad con que se utilizan los recursos públicos", detalló el jefe de Estado.

Llamado al Congreso

El Presidente Piñera llamó al Parlamento a aprobar dicha reforma y también otras iniciativas vinculadas al resguardo del orden público y la seguridad ciudadana: "Llegó el momento de tomarnos en serio y ser consecuentes con lo que la gente nos está pidiendo. Por eso quiero pedirle al Congreso de forma muy enfática, pero con mucha fuerza: es absolutamente necesario y urgente sacar a adelante leyes necesarias para poder cumplir con este objetivo de proteger el orden público y resguardar la seguridad ciudadana".

Además de la reforma a la policía uniformada, el mandatario enumeró a la ley de especialización de las policías, a ley que permite crear un nuevo sistema nacional de inteligencia, a la ley que otorga nuevos instrumentos para combatir con mejor eficacia el narcotráfico y el terrorismo, la ley de control de armas y la ley para que las Fuerzas Armadas colaboren en la protección de la infraestructura crítica.

"Todas esas leyes llevan demasiado tiempo en el Congreso. Por eso, pensando en lo que los chilenos quieren, le pido encarecidamente al Congreso que aceleren, de una vez por todas la marcha, análisis, mejoramiento y aprobación de estas leyes", insistió Piñera.

Sostuvo además que "la delincuencia, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado no son de izquierda o de derecha, son delincuentes que hay que combatir con todos los instrumentos de la ley. Y las víctimas de la delincuencia, del narcotráfico, del crimen organizado y del terrorismo tampoco son de izquierda o derecha, son víctimas que tenemos que proteger. Y, por eso, es tan importante que tomemos esta causa como una política de Estado".

"Reforma necesaria"

El fiscal nacional, Jorge Abbott, mostró su acuerdo con el Mandatario respecto de la urgente necesidad de una reforma a Carabineros: "Sin duda hay dentro de la institución situaciones que son imprescindible mejorar y que han quedado develadas en el último tiempo".

"No es posible seguir sin que Carabineros tenga modificaciones importantes, porque ha demostrado deficiencias que son muy evidentes y que es necesario resolver en términos tales que se respeten los derechos de los ciudadanos y se administre adecuadamente los recursos que se le entregan", añadió el jefe del Ministerio Público.

caso fiscal chong

E-mail Compartir

Tras los amedrentamientos a la fiscal Ximena Chong, el jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, afirmó que "hemos hecho presente al Gobierno que es imprescindible para el trabajo de los fiscales que tengan seguridad de que pueden desarrollar sus funciones sin verse enfrentados a amenazas. Lo que esperamos son acciones concretas para poder asegurar la seguridad de todos nuestros fiscales".

Más de 100 abogadas firmaron una carta en apoyo a Chong. "(Ella) realiza su trabajo con el mismo compromiso y profesionalismo independientemente de quiénes sean y cuánto poder tengan las personas involucradas".

Ataque incendiario destruye 15 camiones: denuncian el uso de "tácticas de guerra"

ANGOL. Máquinas estaban en fundo. Acusan "abandono" e "incapacidad" de autoridades. Gremio podría retomar paro.
E-mail Compartir

Un ataque incendiario registrado durante la madrugada de este jueves en la comuna de Angol, Región de La Araucanía, dejó como saldo la destrucción de 15 camiones y otras máquinas que se encontraban en un campamento de la empresa Forestal Cerda, en el sector Mónaco.

Gerardo Cerda, dueño de la empresa afectada, acusó desprotección por parte de las autoridades y afirmó a radio Cooperativa que "es la realidad que nosotros estamos viviendo en la Región. Ustedes pueden ver: una cantidad importante de maquinarias de trabajo fueron destruidas, (y hay) cero presencia de carabineros. Este es el abandono en el cual este Gobierno tiene esta región (...) Yo advertí hace más de tres meses la cantidad de amenazas que teníamos sobre este recinto y absolutamente nadie tomó las medidas".

La fiscalía de La Araucanía indicó que un grupo de encapuchados ingresó al fundo, intimidó con armas de fuego al cuidador y "dejaron en el sitio del suceso dos lienzos que hacen referencia a personas que se encuentran privadas de libertad".

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, reveló que "le dispararon a un camión que está en la berma, que gracias a Dios no pudo ser consumido por el fuego. Pero ya sabemos que lo vamos a perseguir, no nos vamos a quedar tranquilos porque lo que ellos acaban de hacer ya están entrando al área urbana, están llegando a las ciudades y eso lo vamos a perseguir con toda la fuerza del mundo".

Camioneros advierten

Tras el ataque la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNTC) emitió un comunicado en el que advierte sobre la posibilidad de retomar las protestas que cortaron el tránsito en algunas carreteras durante agosto: "Nuestra movilización está solamente suspendida, esperando que se cumplan los acuerdos firmados por CNTC Chile y que todos los gremios del rodado y multigremiales nacionales trabajaremos a contar próximo martes".

Chile Vamos, por su parte, habló de uso "tácticas de guerra" y exigió al Gobierno "mano dura", mientras que la oposición local condenó el ataque, aunque también manifestó que "esto confirma que este Gobierno está agotado, sin ideas y pareciera sin ganas de gobernar". También criticaron la "incapacidad" de La Moneda para garantizar la paz en la zona.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, dijo que "no hay más tiempo. La situación es mucho más grave de lo que se percibe públicamente".

Abbott y bono clase media: "Se investigará caso a caso"

E-mail Compartir

Caso a caso se revisará situación de las más de 400 mil personas que habrían obtenido el Bono Clase Media, sin cumplir los requisitos establecidos. Así dio cuenta el fiscal nacional, Jorge Abbott, en el marco de la indagatoria que se resolvió inicial y la cual quedó a cargo de la regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer.

"En este caso, las propias leyes que crean estos bonos establecen que cuando las personas obtienen esos bonos con engaños o un monto mayor al que le corresponde, ese hecho es constitutivo de delito", partió señalando. Y agregó: "Aquí nos vamos a encontrar con muchas situaciones. Nos vamos a encontrar situaciones en que hubo errores, en que simplemente no hubo probablemente dolo, pero también situaciones que son particularmente graves", dijo.

En esa línea, aseguró que el proceso para solicitar el beneficio "no era muy estricto" y que tenía muchas facilidades.

"En consecuencia no es que uno haya tenido que pasar muchos pasos y elucubrar mucho para llegar. Entonces pueden haber situaciones límites que, producto de un mal entendido, haya llevado a alguien a solicitar cierto monto", manifestó Abbott.