Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Comisión recomienda rechazar el libelo contra Jaime Mañalich

DIPUTADOS. Sólo dos votos a favor obtuvo procedencia de la acusación en instancia que lo revisó. Decisión no es vinculante para la Sala, que deberá verla el martes.
E-mail Compartir

Redacción

La comisión de diputados que analizó la acusación constitucional contra el exministro Jaime Mañalich rechazó la procedencia del libelo, fundado en actuaciones del médico en su gestión frente a la pandemia de coronavirus. La decisión de la instancia no es vinculante para la Cámara, cuya Sala verá la acusación el próximo martes 13 de octubre.

En contra votaron Ramón Barros (UDI) y Leopoldo Pérez (RN). El primero aludió a la precariedad del libelo y dijo: "No ha sido posible demostrar que el ministro haya vulnerado algunos de los principios fundados. Muy por el contrario, el ministro tomó una serie de medidas fundamentales pertinentes a contener la pandemia". Pérez opinó que en el libelo hay un "afán de venganza" de la oposición para "obtener un rédito electoral".

A favor se pronunciaron Daniella Cicardini (PS), quien dijo que hubo una conducta sistemática del Gobierno de ocultar información relevante a la ciudadanía: "No podemos permitir que se instale la falta de transparencia y menos aún en un ministerio tan importante como el Minsal". Compartió su visión el presidente de la instancia, Iván Flores (DC). El independiente Pablo Lorenzini se abstuvo, por lo cual la procedencia de la acusación quedó por rechazada.

El martes, la defensa de Mañalich podrá presentar la denominada cuestión previa, en cuanto a que el libelo no reúne los requisitos constitucionales para su procedencia. Si ello se aprueba, la acusación se da por no presentada; pero si se rechaza, y dado el informe negativo de la comisión, un diputado que sostenga la acusación deberá exponerla y la defensa de Mañalich podrá responder. Ayer se informó que la radical Marcela Hernando sostendrá la presentación.

Antes de votar, la comisión recibió la exposición del rector de la Universidad de Chile, el médico Ennio Vivaldi, quien planteó que, en la gestión ante la pandemia, se podría haber puesto más énfasis en la atención primaria. También consideró que el Gobierno puso énfasis en mostrar que estaba haciendo bien el trabajo y que, en esta línea, quizás dejó fuera información de entidades, la que podría haber sido un aporte.

"ORIGEN POlÍTICO"

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, dijo no estar afectado por las querellas en que a él y otras autoridades se les acusa por la gestión ante la pandemia.

"Yo tengo una opinión -prosiguió- acerca de que estas querellas (se refiere a una) provienen de un alcalde comunista (Daniel Jadue), que es candidato presidencial. (Ellas) probablemente tienen un origen político y comunicacional y, en ese sentido, nuestro único foco es la pandemia", comentó en radio Universo.

No habrá procesión a Lo Vásquez este año

El Obispado de Valparaíso informó que este año, debido a la pandemia, no se hará la tradicional Fiesta de la Inmaculada Concepción en el Santuario de Lo Vásquez, lo mismo que la procesión, actividades que cada año se celebran el 8 de diciembre. La institución precisó que habrá una actividad telemática en su lugar. El Gobierno, en tanto, informó que el martes, siete comunas saldrán de cuarentena y dos avanzarán a preparación, mientras que este sábado, tres retrocederán a transición y dos pasarán a a cuarentena en el país.

Adultos mayores podrán recibir visitas y Minsal advierte contagio aéreo

ANUNCIO. Residentes de hogares podrán también salir a caminar 2 horas al día.
E-mail Compartir

A partir de la próxima semana, los residentes de los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) que estén en comunas en fase 2 en adelante podrán recibir visitas y salir a caminar, y estos centros podrán autorizar el ingreso de nuevos residentes. Así lo anunció la primera dama, Cecilia Morel, quien dijo que esto se decidió "escuchando a las personas mayores" y para darles "más libertades".

Se establece la institucionalización de nuevos adultos mayores en los Eleam, para lo cual el centro debe estar libre de covid-19 y el adulto mayor que ingrese debe haberse hecho un PCR. Para los PCR positivos, se permite el ingreso habiendo hecho la cuarentena de 14 días y no teniendo síntomas agudos. Los negativos harán cuarentena sí o sí, en el Eleam o en una residencia transitoria.

Además, un máximo de dos personas a la semana podrán visitar a los residentes en los Eleam. Cada centro definirá un calendario y la agenda considerará el paso en que esté la comuna. Los visitantes deben tener pasaporte sanitario C19, constatar síntomas al ingreso y, si tienen menos de 12 años, ir acompañados de un tutor. En tanto, las personas podrán salir de los hogares a caminar dos horas al día.

Distancia de contagio

Ayer, en tanto, se reportaron 1.575 casos nuevos de covid-19, sumando 476.016. Los activos son 14.139. Los decesos fueron 77 y totalizaron 13.167. Se registraron 32.954 PCR.

El ministro de Salud, Enrique París, se refirió a una publicación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., que indica evidencia que confirmaría la transmisión aérea del covid-19 a más de 1,82 metros en algunas circunstancias.

"Coincide con nuestra opinión y la de la Organización Mundial de la Salud", dijo Paris y agregó que comparten las recomendaciones de la OMS. Hay "gran diseminación viral cuando una persona sin mascarilla grita, canta, habla fuerte o tose o estornuda. Es por un aerosol, (las) gotitas de Flügge".

20% de avance registran los trabajos de entubamiento de canal en valle de Lasana

E-mail Compartir

Un 20% de avance alcanzan las obras de entubamiento del canal Quichira -en el valle de Lasana comuna de Calama- que permitirán soterrar totalmente este sistema de regadío de más de 700 metros lineales que data de 1960, según informó el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas.

El proyecto tiene como objetivo reemplazar el revestimiento del canal existente por una tubería enterrada, con finalidad de s mejorar la conducción de las aguas e impedir su contaminación. Los trabajos consideran el entubamiento desde el inicio del valle de Lasana, con una longitud de 706 metros lineales y la instalación de un desarenador. El seremi Patricio Labbé, expresó que este es un proyecto que se desarrolló con fondos concursables de la Comisión Nacional de Riego. Está proyectado el término de las obras en diciembre.

Concurso elegirá y reconocerá a los "héroes anónimos de la pandemia"

E-mail Compartir

En un año marcado por la crisis sanitaria y económica, han salido a la luz numerosas historias de chilenos que han puesto en riesgo su propia vida para ayudar a otros y sin esperar nada a cambio. Es a ellos a quienes busca reconocer la iniciativa social "Nuevos Héroes 2020", que impulsa Caja Los Héroes.

"En esta undécima versión queremos conocer el nombre de esas personas que en momentos de distancia social han logrado lo imposible, haciendo un llamado a que las personas puedan colaborar a encontrar a estos héroes anónimos y solidarios, que en estos difíciles momentos han logrado contribuir al bienestar de otros", dice Verónica Villarroel, gerenta de Personas y Marca de la institución.

Las personas que deseen postular a alguien a este premio lo pueden hacer a través del sitio web www.nuevosheroes.cl, hasta el 6 de noviembre. Las historias recibidas serán revisadas y seleccionadas por un jurado que elegirá a 3 finalistas. Luego, este mismo jurado escogerá al ganador por su aporte social en la pandemia.

Retiran 420 toneladas de escombros y basura desde sector La Chimba alto

E-mail Compartir

El Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta, entidades privadas y Carabineros, realizaron un operativo de limpieza y fiscalización en el sector La Chimba Alto.

El seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro Meza, quien actuó como coordinador, dijo que las acciones buscan brindar una solución a la problemática de la basura que afecta a gran parte de los vecinos del sector norte alto, y que favorece, por ejemplo, las quemas ilegales. Entre otras aspectos, se fiscalizó la ocupación ilegal de terrenos y la extracción ilegal de áridos, además del despeje de calle Abracita, desde la intersección de Héroes de la Concepción hasta el PET.

Durante el operativo se detectó la ocupación ilegal de numerosos sectores. Además se lograron retirar del sector 420 toneladas de basura y desechos voluminosos.