Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagastinos se reinventan en medio de la pandemia

NEGOCIOS. Venta de frutas, verduras, regalos, cócteles y el lanzamiento de nuevas aplicaciones son algunos de los servicios que se ofrecen en la ciudad y que han surgido en respuesta a la crisis económica.
E-mail Compartir

La pandemia obligó a muchos a reinventarse y buscar en tiempos de crisis una oportunidad para emprender. En Antofagasta muchas son las personas que se han atrevido y han iniciado una idea de negocio.

Ya sea para el reparto de alimentos de primera necesidad, como frutas y verduras, regalos o cócteles para los fines de semana, varios son los nuevos negocios que han comenzado desde marzo pasado.

Otros ya tenían experiencia en los negocios, pero se vieron afectados por la llegada del Covid-19. Así, hay varios casos de empresarios dedicados a pubs o restoranes que han buscado nuevas alternativas, y ahí la venta de comida ha sido esencial.

De igual forma, actividades que antes se realizaban de manera presencial, como festivales y talleres, ahora se han concretado en forma digital.

Las redes sociales han sido una gran alternativa para quienes han implementado alguna idea de negocio, pues a través de ellas promocionan sus servicios. Aunque algunos han tenido tropiezos, muchos realizan un positivo balance de sus emprendimientos.

La crisis económica y la pérdida de empleo que trajo la pandemia son dos de los grandes motores de las personas que han decido emprender.

El último informe del INE indica que la tasa de desempleo regional es 12,8%, levemente inferior al 13% registrado en el anterior reporte. Los ocupados sumaron 272.570 personas, 4 mil más que los informados en el trimestre mayo-julio, lo que podría significar una mejora y a juicio de expertos, que lo peor de la crisis económica ya pasó.

Entrega de frutas, verduras y regalos dulces a domicilio

E-mail Compartir

Pía Castillo es estudiante universitaria y antes de la pandemia trabajaba part time en un restaurante. Su hermana está en el colegio y su padre tiene una empresa de transporte que al comienzo de la pandemia bajó su demanda. En este contexto de incertidumbre, crearon el emprendimiento familiar "Mercavito", de venta a domicilio de frutas y verduras. "Nos ha ido bien, al principio era más lento, hasta que conseguimos más seguidores en Instagram, pagué dos veces publicidad y ahí agarró vuelo", indica. Castillo agrega que los primeros días sin cuarentena, bajó el número de pedidos, pero luego se reactivaron las compras. Dice que tienen una clientela ya fija y que también creó otro emprendimiento , de regalitos dulces.

Aplicación para ordenar comida y retirar en auto

E-mail Compartir

Juan Pablo Amigo y Williams Juárez son socios del pub "Maldita Barra", el cual desde marzo por la pandemia solo atiende por delivery, por lo que sus ingresos disminuyeron en 91%. En este contexto, decidieron reinventarse lanzando a fines de agosto la aplicación Easy Order (suma más de mil descargas en la ciudad) junto a Drive in, lo cual permite ordenar productos de foodtrucks y retirarlos en vehículo. Actualmente están funcionando en el Parque Croacia y Trocadero. "El vehículo entra al complejo y se le entrega en la ventanilla de su auto lo que pidió en la aplicación al foodtruck", indicó Amigo, agregando que les ha ido muy bien y que reciben cerca de 100 vehículos diarios. Williams Juárez señala que el objetivo en un inicio fue instalar un autocinema en la explanada del Estadio Regional, pero con la cuarentena no lo pudieron concretar y de ahí nace Drive in. "Lo bonito del proyecto es que cumple con todas las medidas sanitarias que se piden y por eso ha sido tan viable y sostenible por más de un mes, además fue replicado en el lado norte", señaló. Este emprendimiento ha permitido brindar 126 puestos de trabajo.

Código Barra: coctelería clásica

E-mail Compartir

Gualo Domínguez es bartender y antes de la pandemia administraba los restoranes Aurora y Ciroko. Como estos no han podido funcionar desde marzo, decidió retomar un antiguo emprendimiento que tenía de delivery de coctelería, "Código Barra", en el cual iba el bartender a las casas y preparaba los tragos. "Ahora la reinventé enfocada en coctelería, pero con el mismo concepto, más allá de servir solo pisco ofrezco una coctelería más elaborada. Lancé Código Barra nuevamente con una propuesta de coctelería con tragos clásicos y de autor que contienen, por ejemplo, té azul, zanahorias productos que son clásicos de tomar en un bar", indicó. Les ha ido bien y debido a las solicitudes agregaron una carta de tablas.

Emprende tu talento en digital, capacitación para mujeres

E-mail Compartir

Andrea Venegas junto a Edén Jofré y otras integrantes crearon "Inquieta". Una comunidad de formación para emprendedoras, cuyos pilares son los negocios, la creatividad y el bienestar. Comenta que a principio de año iban a hacer un festival con invitadas de todo Chile, pero debido a la pandemia no pudieron realizarlo presencial. "Entonces, lo transformamos a un festival digital, que fue el primero de emprendimiento femenino de Chile, impulsado en Antofagasta y nos fue muy bien. Hicimos un evento por youtube y participaron panelistas nacionales e internacionales", indicó. Venegas agrega que luego comenzaron con el programa "Emprende tu talento en digital", al cual postularon 380 mujeres y lo han desarrollado 180. "Cuando nació Inquieta siempre tuvimos la intención de hacerlo en digital, pero estábamos temerosas, la pandemia nos empujó.

Frutas y verduras de primera selección entregadas a domicilio en Antofagasta

E-mail Compartir

Rodrigo Schuler emprendió con "Greenbox Delivery", dedicado a la entrega de frutas y verduras de primera selección en Antofagasta. Antes tenía un emprendimiento que se llamaba "Bob's Coffee" a partir del cual nace su interés por el servicio al cliente. Además tenía una oficina de asesoría legal, pero dada la compleja situación, este rubro no estaba siendo demandado. "Fue el momento de entrar en un rubro que nunca había estado, comenzar a levantarme a las 4 de la mañana para hacer los repartos y trabajamos hasta las 5 de la tarde. Semanalmente entregamos entre 60 y 100 box a las familias", indicó. Schuler agrega que han logrado hacerse un nombre y que ha sido una bonita experiencia, pues ha observado la solidaridad que existe, ya que muchas personas les regalan box a sus familias y amigos.