Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Violencia

Nuevamente los hechos de violencia provocados por gente de izquierda, están dejando destrozos en varios sectores de Antofagasta. La gente de la tercera edad, que habita frente a la Plaza Bicentenario, nuevamente sufre por ahogos debido a la quema de varios elementos en barricadas. Como en Antofagasta no tenemos autoridades, porque a la gobernadora ni siquiera la conocen, menos al intendente, será posible que vaya la seremi de Salud al sector a ver a estas personas que están sufriendo. Ademas, por todo esto que está pasando, votaré rechazo en el Plebiscito. Hay mucho desorden en Chile.

Pampino


Medicina y hospitales

Con profunda pena y sorpresa me entero de la posible suspensión de los programas de especialización médica del país para el año 2021, por parte del Ministerio de la Salud, esto por falta de presupuesto.

Por otro lado tenemos el gasto de fondos que está realizando el mismo ministerio en pagar sueldos a colegas que por su edad o por enfermedad se encuentran en sus casas en modalidad de teletrabajo, con un aporte y trabajo mínimo, que muchas veces ha llegado a entorpecer a los que seguimos trabajando en el sistema público. Muchos de estos colegas ya están en edad de jubilación o de retiro definitivo. Por otro lado tenemos el gasto millonario en reparar los destrozos del lumpen en nuestra ciudad, mal llamada primera línea.

Con esto le gráfico la mala priorización de nuestra autoridades, en destinar los escasos recursos que tenemos. Creo que esta situación de los médicos en resguardo y su poco aporte es sabida por las autoridades, nuestro colegio médico tampoco tiene una postura clara y no veo ningún acto en pro de definir tal situación, que no es conveniente ni para los hospitales ni para el país.

Por otro lado veo el despilfarro de recursos sosteniendo el Ministerio de Ciencias, gatos en ministros y seremías, repartición que debería funcionar bajo el alero del Ministerio de Salud. En fin mucha pena por lo que estamos viviendo en nuestro país y en el futuro de la salud pública.

Dr. Robert Lehnert


Columnista

Leo siempre con especial atención la columna los días domingo de la Dra. Francis Espinoza, y me parecen sus opiniones muy acertadas.

Pero por favor, háganle saber que no es necesario estar insertando a cada opinión que emite, el libro que consultó, su autor y año.

Solo hace distraerse al lector y no seguir el hilo de lo que quiere plantear.

Nadie la está examinando como para preguntar de donde sacó tal cosa u otra.

Ojalá lo tome como crítica constructiva.

Hugo Mercado Torres


La Roja

Lesiones y más lesiones de jugadores de la roja de todos y justo cuando comienzan las clasificatorias a Qatar 2022...

¡Qué mala rueda!

Luis Enrique Soler Milla


Descarbonización

El contexto mundial de pandemia, confinamiento y rebrotes podría hacer pensar que el cambio climático salió de la lista de prioridades generales. Nada más alejado de la realidad, al menos en lo que se refiere a grandes inversores.

Existen muchos ejemplos de fondos de inversión en el mundo que manejan enormes cifras de dinero que han decido invertir en energías renovables o apuntar a descarbonizar sus inversiones por completo en el futuro inmediato. Esto ilustra que, aun cuando el foco de la población está, comprensiblemente, enfocado en otro ámbito, el atractivo de las energías renovables no disminuye. Incluso en tiempos donde las economías mundiales sufren desde todos los ámbitos, estas generaciones, como la solar, se mantienen firmes y, es más, como buena opción de inversión.

Como extranjero que visita Chile de manera regular, puedo atestiguar que este país no es la excepción. Lejos de serlo, es uno de los ejemplos donde la energía solar y otras generaciones limpias no solo son vistas con buenos ojos para invertir, sino como el foco de la recuperación económica a seguir. Gracias a la confianza de inversores, para este año se anticipa la conexión de 4.971 MW a la red, de los cuales 2.182 corresponden a proyectos de energía solar.

Las proyecciones auspician un buen futuro para el mundo en el marco de la descarbonización, tanto mundial como en Chile y un paso adelante en términos de lucha contra el cambio climático.

Zdenek Sobotka

En Twitter: #Louise Glück

E-mail Compartir

@martanomada: Tengo la suerte de haber leído a la poeta Louise Glück, ganadora del Nobel. "Tú que no recuerdas el paso de otro mundo, te digo podría volver a hablar: lo que vuelve del olvido vuelve para encontrar una voz".

@CerebrosG: Louise Glück ha ganado el premio Nobel de Literatura 2020. De verdad, tienen que leer su trabajo, es increíble.

@queridasok: Nobel de Literatura para la poeta estadounidense Louise Glück. En los 120 años de historia del premio, la Academia Sueca distinguió en total a 116 escritores y escritoras: del total sólo 16 son mujeres, y un 80% son de origen europeo o norteamericano.

@ZuluagaCamila: Hay que "vivir" para poder escribir. Hay que tener un balance, de lo contrario no hay nada interesante que decir. Ha sido la filosofía de la premio Nobel de literatura Louise Glück.

@BibliotecAntofa: ¡Atención Amig@s!, la poeta estadounidense Louise Glück, de 77 años, ha ganado el premio Nobel de Literatura 2020 por "su inconfundible voz poética que a través de una belleza austera hace universal la vida individual", anunció la Academia Sueca, con sede en Estocolmo.

@imferji: Me alegra mucho que el Premio Nobel de Literatura se le haya concedido a la poeta Louise Glück por todo lo que su obra significa; nuevos tiempos se aproximan para la poesía femenina. ¡Enhorabuena!

Comentarios en la web

La inflación de septiembre anota alza de 0,6% y el registro dobla lo esperado por el mercado.
E-mail Compartir

Pablo Bravo. Que le expliquen a la Sra. Juanita que en marzo se mal alimentaba con su jubilación de $110.000 por qué hoy día con las mismas $110.000 solo le alcanza para tres semanas.

Routh Er. Puede haber inflación por exceso de dinero circulando y por exceso de demanda.

JJ. Locke. El alza del tipo de cambio desde octubre es de 25%. Chile al ser un país importador está condenado a subir los precios.

Miguel Garay. El efecto del incremento del precio del dólar.... antes de la plandemia estaba bajo los 700 pesos y hoy está por los 800 y llegó a estar a 861. Toda amenaza a la inversión tiene un efecto que lo terminamos pagando todos.

Daniel Tapia. En las ferias ya no hay frutas que bajen de $1.000 por kg, sólo el plátano se puede encontrar más bajo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 9 de octubre de 1920

Falleció héroe de la Guerra del Pacífico

Fallece en Santiago el ingeniero mayor de la Armada en retiro, Elías Beltrán Aravena, quien había hecho la primera y la segunda campaña de la guerra del 79.

Había participado en las siguientes acciones: sorpresa de Iquique, combate y toma de Pisagua y batallas de Chorrillos y Miraflores.

50 años | 9 de octubre de 1970

Gobierno boliviano ordena medidas

El presidente Juan José Torres enfrentó anoche una sublevación militar al mismo tiempo que sus aliados populares en el proceso revolucionario que le llevó al poder.

Obreros campesinos y estudiantes concretaban su ofrecimiento de candidatos ministeriales para formar el gobierno.