Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

SNA y asesinato de trabajador: "Autoridades han fracasado"

COLLIPULLI. Gremio agrícola exigió al Gobierno que "cumpla" con proteger "la vida" y el "derecho a trabajar" seguro. Intendencia se querelló por homicidio.
E-mail Compartir

Redacción

El Gobierno presentó una querella contra todos los que resulten responsables por el homicidio del trabajador Pedro Cabrera Benavides en Collipulli (La Araucanía).

El sábado, en el camino Curaco, el hombre de 49 años, fue baleado en la cabeza y el tórax en un ataque sufrido por un grupo de trabajadores que regresaban de una faena, los que fueron obligados a bajarse de los vehículos en que iban. Cabrera murió minutos antes de llegar a un recinto hospitalario.

La querella interpuesta por la Intendencia de La Araucanía afirma: "La acción de los autores del hecho es de carácter homicida, con evidente desprecio a la vida humana, que dejan de manifiesto que no sólo es un atentado en contra de la propiedad ajena".

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que "no descansaremos hasta que termina esta violencia".

"¿Hasta cuándo?"

El crimen provocó una dura condena de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), que declaró: "¿Hasta cuándo seguiremos lamentando la pérdida de vidas humanas en La Araucanía? Hoy sentimos profundamente la muerte de Pedro Cabrera, quien fue víctima inocente de un nuevo ataque terrorista en el sector de Collipulli". La SNA señaló que fue "baleado cobardemente con armamento de guerra directamente a la cabeza, con el evidente objetivo de matarlo".

"La ocurrencia de asesinatos como este demuestra cómo una vez más las autoridades civiles y policiales han fracasado, permitiendo que grupos paramilitares, provistos de armas de guerra, se muevan a su antojo en una región, donde el narcotráfico asociado al terrorismo ha hecho imposible que sus habitantes mapuches y no mapuches, puedan vivir en paz", añadió la entidad.

"Exigimos al Gobierno que cumpla con su deber constitucional de proteger la vida de las personas y su derecho a trabajar y vivir de manera segura. Basta ya de planes y estrategias futuras, la violencia está ocurriendo hoy", dijo la SNA, que llamó al Congreso a asumir su "responsabilidad" tramitando los proyectos de ley en seguridad".

Dura condena de camioneros y de la UDI

E-mail Compartir

"Este acto terrorista deja en evidencia la nula seguridad que ha proporcionado el Estado a los trabajadores en la región y agrava aún más el conflicto que no tiene solución", declaró la Confederación del Transporte de Carga Terrestre, que pidió "poner fin a la impunidad de los grupos armados en el sur del país". Para la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, "el estado de derecho prácticamente no existe" en la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco, "y eso, en un país democrático, no puede ocurrir". Llamó a "ponerse en el lugar y del lado de las víctimas".

Hallan muerto a un hombre que vestía una chaqueta de la PDI

E-mail Compartir

Un hombre que estaba vestido con una casaquilla de la PDImurió en un incidente en Quilicura (Región Metropolitana).

La capitana Angélica Igor, oficial de ronda de la 49a Comisaría de Quilicura, dijo que policías llegaron al lugar tras un llamado por un presunto intento de robo a domicilio y se percataron de que "en el exterior había una persona que se mantenía fallecida" y que en el domicilio estaban los dueños de casa. Estos relataron -indicó Igor- que "tres personas estaban ingresando" a su vivienda, "todos vestidos como PDI con sus casaquillas".

Precisó que se investigan las causas y las circunstancias en las cuales el hombre falleció. "Algunas personas manifiestan que hubo disparos, eso será materia de investigación y personal de Labocar y del OS9 de Carabineros son los encargados de dilucidar si efectivamente hubo disparos en el lugar o no", agregó. Los otros dos hombres se fugaron.

Igor expuso que el fallecido tenía "una casaquilla corporativa de la Policía de Investigaciones y además, adosado a su cuello, una placa de servicio (que sería ilegal)".