Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Las principales mineras de la región no bajan la guardia y mantienen medidas contra el virus

EMERGENCIA. Los protocolos que ha adoptado la gran minería de la región de Antofagasta, en la que se desempeñan más de 57 mil trabajadores, mantienen a raya los contagios en la industria, que monitorea de cerca la evolución de la pandemia.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Aun cuando Calama y Antofagasta están en la Fase II del Plan Paso a Paso luego de salir del confinamiento, las principales empresas mineras emplazadas en la región, entre ellas BHP, Antofagasta Minerals, Codelco y SQM; informaron que mantendrán las medidas preventivas contra el COVID-19 y seguirán monitoreando el avance de la enfermedad.

Estrategia que ha resultado exitosa considerando que los casos activos por coronavirus en el sector (332), representan el 0,5% de los más de 57 mil 400 trabajadores mineros de la región, según informó hace unos días el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Escondida y Spence

Desde BHP, que en la región opera Minera Escondida y Spence, informaron que están constantemente evaluando y reforzando las medidas de control y prevención que buscan velar por la salud y seguridad de sus trabajadores y colaboradores, especialmente aquellas que han probado ser más efectivas durante la contingencia del COVID-19, que en la región inició el 14 de marzo.

"Asimismo, hemos puesto en marcha un plan para retomar de forma gradual algunas de las actividades que realizábamos en las operaciones antes de la llegada de la pandemia, teniendo siempre la salud y seguridad como nuestra principal prioridad. El avance de este plan toma en consideración la evolución de la contingencia en la región y nuestras operaciones, y es debidamente coordinado con las autoridades", agregaron desde la firma.

Antofagasta minerals

Desde AMSA, que en la región opera Minera Zaldívar, Antucoya y el distrito minero Centinela, informaron que considerando que aún no se conoce de una vacuna que sea efectiva contra el COVID-19, mantendrán "las medidas sanitarias que ya habíamos implementado para resguardar la salud de nuestros trabajadores y colaboradores".

Entre estas medidas están la reducción del número de trabajadores en faena, modificación de turnos y privilegiar el trabajo a distancia, el resguardo de los grupos de riesgo, además de un sistema de transporte exclusivo, incluyendo vuelos chárter entre Santiago y Antofagasta, así como buses a distintas ciudades, para garantizar la distancia social.

Albemarle y SQM

Las mineras que operan en el salar de Atacama, Albemarle y SQM, también informaron que mantendrán los protocolos de seguridad que apuntan a reducir el riesgo de contagios al máximo. "Las más de 80 medidas que se han puesto en marcha nos han permitido seguir operando durante los meses que van de pandemia, así como mantener las obras de construcción de la Planta La Negra III, en Antofagasta", detallaron desde Albemarle.

En ese sentido, desde la firma estadounidense destacaron el trabajo colaborativo con los trabajadores "en la generación de confianza para asumir todos los desafíos de cuidado personal que implica poder controlar los contagios. Ellos nos ha llevado a tener varias semanas con un o cero caso activo de trabajadores propios, lo que nos tiene muy contentos".

"El diálogo con las comunidades sigue siendo fundamental para seguir adelante. En cuanto a quienes están realizando trabajo desde casa, se ha realizado un trabajo muy detallado para entregar herramientas de bienestar y de salud mental para poder realizar estas labores de la mejor manera posible teniendo siempre en primer lugar la salud de nuestros trabajadores", agregaron desde la minera.

Por su parte, SQM, que además tiene operaciones en Antofagasta, Tocopilla y María Elena, también informó que mantendrán sus medidas de precaución contra el coronavirus. Entre estas medidas están la reducción dotacional, la suspensión de vuelos, el traslado en buses especiales y la reducción de tránsito entre las operaciones y los pueblos aledaños.

Sierra Gorda y El Abra

Desde Minera Sierra Gorda SCM informaron que gracias a las medidas implementadas "hemos mantenido un buen control de la pandemia. Como compañía, iremos adecuando nuestra normativa covid permanentemente en atención al desarrollo y la realidad de la pandemia en Chile, la región y la industria".

Desde Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan y Codelco, en tanto, coincidieron en informar que dados los buenos resultados de sus medidas sanitarias, mantendrán sus protocolos, que entre otras considera reducción de la dotación y de la densidad de pasajeros de sus transportes, así como la adecuación de sus procesos productivos en función de estas medidas.

40 mil exámenes de diversos tipos ha realizado Codelco a sus trabajadores desde que comenzó la emergencia.

0,5% de la dotación de las mineras de la región está contagiado por covid, lo que equivale a 332 personas.

57.400 personas trabajan en la gran minería de la región de Antofagasta, según cifras del ministerio del sector.

Nuevos enfermos covid son 1.708 e infectados superan los 470 mil: región sumó 46 casos

PANDEMIA. Defunciones ya son 12.979, tras 60 muertes en el registro de ayer. En la zona se superaron los 500 decesos.
E-mail Compartir

El país registró en las anteriores 24 horas 1.708 nuevos contagios por coronavirus, lo que elevó la cifra de infectados a 470.179 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 60 nuevas muertes y así acumuló 12.979 decesos.

Chile es el décimo cuarto país del mundo con más contagios y el décimo con más casos por millón de habitantes (24.542, según la web de estadísticas Worldometers). Además, es el sexto de América Latina con más infectados.

Según el Ministerio de Salud, del total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 a la fecha, 15.130 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y 442.070 ya se han recuperado.

Un total de 856 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 638 están con apoyo de ventilación mecánica y 121 se encuentran en estado crítico de salud.

Asimismo, según el reporte de la cartera sanitaria, en las últimas 24 horas se llevaron a cabo 36.333 exámenes PCR para detectar el virus que causa el covid-19, entre los cuales el 4,7% arrojó positivo. A la fecha, hay 3.466.553 PCR analizados, con una positividad de 13,56%.

La situación sigue preocupando en el sur. Ayer, la Región de Magallanes, con 218, volvió a ser la de más casos nuevos después de la Metropolitana, que arrojó 357. Además, de las siete regiones con más infecciones nuevas, cinco se ubican al sur de la Metropolitana.

En cuanto a los casos activos, cinco regiones superaban ayer los mil, incluyendo cuatro regiones del sur. La otra es la Metropolitana.

Ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, invitó a hacer uso de las residencias sanitarias, que no tienen costo para las personas. "Debemos seguir cuidándonos y en eso el aislamiento es clave. Hoy más de 6 mil personas están haciendo uso de una residencia sanitaria", dijo la autoridad.

Actualmente, hay más de 4 mil cupos disponibles en ellas.

Región

La Región de Antofagasta ayer sumó 46 nuevos casos de COVID-19, totalizando 20.182 contagios desde iniciada la pandemia.

De los casos nuevos, 26 corresponden a Antofagasta, 10 a Calama, 4 a San pedro de Atacama, 2 a Tocopilla y 4 a no residentes. En el resto de las comunas no se registraron nuevos contagios.

En tanto, los casos activos en la región suman 513.

El fin de semana fue publicado el Informe Epidemiológico Nº56 del Ministerio de Salud, el cual informó que los fallecidos en la región alcanzarían los 660 (sumado sospechosos sin PCR confirmado), ubicándose en el tercer lugar a nivel país.

En tanto, la comuna de Antofagasta se ubica en el octavo lugar en el país en el número de casos activos con un total de 332.