Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alcaldes insisten que estudiantes no volverán a clases presenciales este año

DEBATE. Comunas que estén en Fase 3 pueden retornar. Ediles dicen que no están las condiciones.
E-mail Compartir

C.Caldera y D.Contreras

En medio del debate respecto al retorno a clases presenciales, los alcaldes de la región reiteraron ayer su postura y aseguraron que los estudiantes no volverán a las aulas este año.

Esto, luego que desde el Ministerio de Educación destacaran que aquellas comunas que están en fase 3 podrían volver a clases de forma voluntaria.

Etapa que desde este lunes inicia Tocopilla, comuna a la que se suman las que no han estado en fase 1 de cuarentena, es decir, Taltal, María Elena, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Ollague.

Mientras que Antofagasta, Calama y Mejillones se mantienen en Fase 2 de transición, lo que no les permite aún iniciar las clases presenciales.

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, adelantó que la opción de retornar a las aulas está descartada.

"La insistencia del ministro de Educación es totalmente irregular. Ningún apoderado quiere volver a clases si no están las condiciones. Cómo se va a trabajar, quiénes van a regular el distanciamiento, quién va a pagar el alcohol gel, las sanitizaciones permanentes, el personal extra. Recordemos que debido a la pandemia los municipios hemos recibido muy poca plata. Todavía estamos en el aire porque nadie sabe de qué se trata esto", apuntó.

El alcalde suplente de Antofagasta y presidente del directorio de la Cmds, Ignacio Pozo, indicó que en el marco de la pandemia que vivimos, han dicho y reiterado que mientras no estén las condiciones sanitarias dadas, no habrá retorno a clases.

"Para nosotros la salud es y será siempre lo primero, lo que queremos es responder por el bienestar de nuestros niños, jóvenes y personas que trabajan en la educación. Desde Cmds, estamos constantemente evaluando y consultando, en este ámbito la mayoría de los padres y apoderados está de acuerdo, por ejemplo, con no enviar aún a los alumnos y alumnas a clases. En este sentido, cualquier decisión será siempre consensuada con toda la comunidad educativa, llámese sostenedor, profesores, padres y apoderados", indicó.

"error"

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, dijo que por ningún motivo los estudiantes retornarán a clases, pues no están dadas las condiciones todavía de seguridad mínimas.

"Creo que es un error volver a clases en forma inmediata. Sí tenemos considerado un retorno seguro a clases pero a partir del próximo año", indicó.

Para el alcalde de Calama, Daniel Agusto, el regreso presencial a las aulas en su comuna para este año es un tema ya zanjado.

"No puedo entender que el Ministerio de Educación siga a esta altura insistiendo. Entendemos que hay una voluntariedad pero definitivamente creo que el riesgo sigue siendo bastante grande en muchas regiones, y particularmente en la región de Antofagasta. Por lo tanto, en la medida que el Ministerio de Educación tampoco esté dispuesto a enviar recursos para poder habilitar la infraestructura de los tantos colegios que tenemos, descarto definitivamente volver este año de manera presencial a clases. Es una decisión tomada en conjunto con las comunidades educativas y los centros de padres y apoderados", manifestó.

Es más, el edil tampoco cree que haya certeza respecto a un eventual retorno presencial a clases en marzo, al menos no en su totalidad.

"Recién podemos pensar en una vuelta mixta (presencial y online) el próximo año. Mientras no derrotemos completamente esta pandemia, la infraestructura no está habilitada para que entren todos los alumnos. O sea, hay cursos de 40 alumnos que incluso por mucho que nos proyectemos a marzo para ingresar de forma presencial, tampoco creo que vaya a poder ser en un cien por ciento presencial", precisó.

En la misma línea, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, también descartó reabrir los establecimientos educaciones este año.

"Es imposible que volvamos a clases presenciales en estos meses que nos quedan del año. En este minuto nosotros hemos decido como municipio que mientras no estén las condiciones sanitarias totales no vamos a exponer a nuestros estudiantes", aclaró Vega.

La autoridad comunal agregó que cualquier medida que se quiera poner en marcha pensado ya en el próximo año, a su juicio será indispensable contar con recursos "frescos".

"En este minuto nosotros como municipalidad tenemos algunos recursos destinados, pero nunca son lo suficiente. Aquí hay que tratar de solicitar recursos extras para poder realizar un plan de sanitización y de preparación de salas. Es decir, hay que implementar una serie de alternativas para poder volver a clases de forma norma", enfatizó.

Copanor

En tanto, el presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, indicó que retornarán a clases cuando estén las condiciones sanitarias para poder hacerlo.

"Creemos que esas condiciones sanitarias al menos en Antofagasta y Calama, en la segunda región están lejos por darse esas condiciones sanitarias. Falta mucho para que puedan darse para pensar en un retorno. Y no estamos funcionando en la lógica de plantearnos una fecha, simplemente una vez que las condiciones estén, habrá que ir evaluando paso a paso como lo dice el gobierno si corresponderá volver", sostuvo Lawrence.

Ignacio, Pozo, alcalde (S), Antofagasta

"Hemos dicho y reiteramos que mientras no estén las condiciones sanitarias dadas, no habrá retorno a clases".

Omar, Norambuena, alcalde, María Elena

"Es un error volver a clases en forma inmediata. Tenemos considerado un retorno seguro a clases pero a partir del próximo año".

Daniel, Agusto, alcalde, Calama

"Recién podemos pensar en una vuelta presencial y online el próximo año. Mientras no derrotemos completamente esta pandemia".

Luis, Moyano, alcalde, Tocopilla

"La insistencia del ministro es totalmente irregular. Ningún apoderado quiere volver a clases si no están las condiciones".

Sergio, Vega, alcalde, Mejillones

"Hemos decido como municipio que mientras no estén las condiciones sanitarias totales no vamos a exponer a nuestros estudiantes".